CIUDAD DE MÉXICO. 4 DE NOVIEMBRE DE 2022.- Juan Carlos Dávila Arteaga, presidente del Consejo de Administración Gran Alianza de Industriales de la Masa y la Tortilla de México A .C. reveló que el acuerdo de apertura contra la inflación ( PACIC) donde fueron elegidas 15 empresas y monopolios ha sido una competencia desleal para el gremio que tiene presencia en 28 estados del país y las alcaldías de la Ciudad de México.

El también Consejero Nacional del Frente Nacional de la Industria de la Masa y Tortilla ´´Todos Somos México´´, dijo que otra vez la tortilla no fue incluida en la Canasta Básica
´´ Se baja de la canasta uno de los de los alimentos que ha preocupado más al gobierno como lo es la tortilla por lo que también se firmó un acuerdo con las empresas productoras de harina de maíz para no subir el precio hasta febrero del 2023´´ indicó

Aclaró, que como productores de la masa y la tortilla tradicional nixtamalizada la que nutre, es una empresa legal y debidamente constituida.
´´Somos un sector muy relevante de la sociedad pues la tortilla tradicional nixtamalizada es el alimento que más consume el mexicano de cualquier ámbito social´´ manifestó

Señala que aun y asi el sector sigue resistiendo los incrementos desproporcionales por las grandes harineras y las grandes comercializadoras que están dentro de las 15 empresas que fueron seleccionadas para buscar como reducir el 8 por ciento.
´´y ante esta situación que la vemos complicada por la crisis económica y tan precaria que estamos viviendo en todo el país, pues nosotros lo que vemos apenas inicia una crisis alimentaria, una crisis agroalimentaria porque la producción que se espera del ciclo agrícola primavera verano no va ser autosuficiente´´ menciona Dávila Arteaga.

Juan Carlos Dávila, resalta también la competencia desleal del comercio informal, los comercios clandestinos y otras ilegalidades, por ello, avizoran una crisis agroalimentaria.
Dávila Arteaga, dijo que se han esforzado con la inclusión de puntos de acuerdo con 16 comisiones en el Congreso de la Unión, con senadores y diputados federales, incluso haciendo compromisos con el titular de SEGALMEX Leonel Cota Montaño, para la compra de maíz a precio de garantía lo cual no se ha concretado.

El Líder de Gran Alianza de Industriales de la Masa y la Tortilla de México, dijo que se encontraron con la sorpresa en el sentido que el precio del kilo de tortilla que se elabora con harina de maíz, curiosamente las dos grandes harineras son las que suministran las tiendas de autoservicio, que es un total de 3 mil 824 tiendas que pertenecen a la asociación nacional de tiendas de autoservicio en el territorio nacional donde se suma Walmart una empresa extranjera con 2 mil 764 tiendas en total suman 6588 tiendas de auto servicio que venden tortilla o lo que se parece a la tortilla porque el precio que están vendiendo el kilo está en 10 pesos y 13 pesos´´

Indicó que por esta razón no hay punto de comparación ya que ellos generan un total de empleos de 13 mil 176 cuando el gremio de la masa y la tortilla de México genera empleos directos de 580 mil más los indirectos que están relacionados con el productor agropecuario.
´´el precio que manejamos nosotros viene siendo de 16 hasta 26 pesos el kilo, estamos hablando que no hay punto de comparación y aquí hay opciones, buscamos el punto de equilibrio a ver cómo le están haciendo ellos para vender a ese precio que está muy abajo del costo de producción o simplemente cerramos negocios donde dejaremos de pagar IMSS, ISR, IVA, impuestos federales municipales y estatales´´. Indicó el Líder de Gran Alianza de Industriales de la Masa y la Tortilla de México A.C.

Señaló, que los productores agropecuarios sus principales aliados, que son el primer eslabón de la cadena productiva Maíz- Tortilla, han trabajado hombro con hombro y en esta tesitura el objetivo principal ha sido fortalecer esa cadena productiva y aquienes se les paga las cosechas muchas veces abajo del costo de la inversión que hicieron.
Asi mismo, explicó que muchos consumidores no conocen como llega a la mesa una tortilla de calidad y con un alto grado nutrimental como lo es la tortilla tradicional nixtamalizada

´´y es aquí hacerle la invitación a los presidentes municipales Diputados Locales, Diputados Federales, Senadores y a esas 15 empresas seleccionadas y al presidente de la república, que diseñemos un esquema inmediato para buscar un equilibrio, porque es totalmente ilógico que ellos estén vendiendo en las tiendas de autoservicio las mismas que suministran la harina a 10 y 13 pesos cuando el precio debe de andar en 26 28 pesos´´ señaló

´´y aquí la pregunta, donde está la Ley Federal de Competencia Económica? donde está la Profeco? pues es hora de que den una explicación seria concisa y concreta de no ser así ya nosotros buscaremos la forma de trabajar´´ puntualizó Juan Carlos Dávila.
NOTIOSONORA.MX





