Obregón

Alcalde Mariscal Alvarado Rinde su Segundo Informe de Gobierno

CIUDAD OBREGÓN,  SONORA.- 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020.- El alcalde Sergio Pablo Mariscal Alvarado,  presentó  su Segundo Informe de Gobierno en Palacio Municipal, con medidas  de prevención  para los presentes   para evitar contagios de COVID-19.

En su informe Mariscal Alvarado, destacó el Plan Municipal de desarrollo, en materia de seguridad publica, dijo que los delitos patrimoniales han disminuido, enfatizó el manejo responsable de los recursos financieros, la aplicación de recursos con sentido social en las obras en las comunidades asi como infraestructura deportiva ya que dijo que  las obras y programas están dirigidos a quien más los necesitan.

Ponderó el trabajo eficiente de la secretaria de  Desarrollo urbano donde Central de   Maquinaria ha trabajado intensamente en bacheo, balastreo  en  el mantenimiento y conservación de calles, limpieza de espacios públicos y áreas deportivas, así como en la producción y suministro de material pétreo tanto para las colonias periféricas de la cabecera municipal, comisarías y sus delegaciones, tambien resaltó  el trabajo realizado en la Central de Autobuses con la implementación de programas de prevención y sanitizacion.

El alcalde mariscal Alvarado, reconoció la sensibilidad y responsabilidad social de su esposa, la Presidenta de DIF Cajeme, Margarita Vélez de Mariscal, pues junto con su equipo de trabajo garantiza el desarrollo social y humano, en que se incluye a todos los sectores de la sociedad cajemense.

Así mismo reconoció el esfuerzo y la valentía de los trabajadores del sector salud, Protección Civil, Bomberos y elementos de la Policía Municipal  ya que no han bajado la guardia desde que inició la contingencia sanitaria a mediados del mes de  marzo, pero también el alcalde reconoció a todos los trabajadores de las dependencias del ayuntamiento.

Alcalde Sergio Pablo Mariscal Alvarado.- ´´ también lo han sido en  muchos frentes, los miembros  de las cuadrillas de Bacheo  de atención de fugas de agua ,  personal administrativo de diversas dependencias  municipales y para municipales su valentía  determinación y responsabilidad  merecen no solo nuestro reconocimiento  merecen nuestra admiración´´  indicó.

El  Munícipe Cajemense enfatizó que  Construir un Cajeme al 100 es tarea de todos y ´´no podemos aspirar  a resolver los problemas  sin la participación  de los ciudadanos´´..

Diputados locales, Regidores,  Funcionarios  y Sociedad en General resaltaron el Segundo  Informe de Gobierno del alcalde Sergio Pablo Mariscal Alvarado.

DIPUTADO RAÚL CASTELO MONTAÑO´´ en general  se sacó la tarea el ayuntamiento el presidente municipal  saco la tarea  y así lo refleja este informe´´

FRANCISCO VEGA FUNCIONARIO MUNICIPAL ´´ El otro aspecto seria la corresponsabilidad ciudadana en un sentido de discurso a la  democracia participativa  a través de comités de participación ciudadana´´

PEDRO PEREZ OLIVAS DIRECTOR DE CENTRAL  DE MAQUINARIA ´´Ha  pesar de la pandemia  y de otras  factores que no están  a nuestro alcance se ha podido trabajar él lo dijo en el informe  nosotros no nos quedamos en casa salimos a trabajar´´

BRIANDA MANCILLAS DIRECTORA DEL INSTITUTO DE LA MUJER ´´ nos ha dado un mensaje de incluir a todas incluirnos  todos  un mensaje de igualdad de que todo lo que falta por hacer por cajeme lo vamos a hacer  juntos´´

JUAN  GONZALEZ DIRECTOR DEL INSTITUTO DE LA JUVENTUD ´´el cual hizo mención muy importante el trabajo que se realiza con la juventud un apartado de agradecer a los jóvenes  estamos trabajando fuerte en las colonias vamos a seguir  avanzando porque todavía falta tiempo´´

Por su parte regidores de distintos partido políticos  opinaron sobre el informe del alcalde Mariscal Alvarado.

VICTOR IBARRA REGIDOR DE CAJEME ´´ me parece muy completo  a mi juicio  abarco todos los aspectos  que son de interés para la ciudadanía así lo veo yo´´

ROCIO LAUTERIO REGIDORA DE CAJEME ´´ creo que hasta ahorita en el nivel que estamos  por el tema de la pandemia y por todas estas  situaciones ajenas a un gobierno creo que fue un informe de gobierno completo´´

ANA MARIA CASTRO REGIDORA DE CAJEME ´´ cero pesos hemos tenido del gobierno federal este año  y es por eso que estamos  verdaderamente trabajar en unión   todo este año los trabajos de infraestructura en el municipio  se llevaron a cabo con recurso propios´´

INSERT EMETERIO OCHOA BAZÚA REGIDOR  DE CAJEME ´´ es una clara realidad de lo que estamos viviendo en el municipio de cajeme  y es una obligación que tenemos de  tomar medidas distintas decisiones difíciles   decisiones drásticas´´

Durante el informe el alcalde Mariscal Alvarado, manifestó que su administración busca construir un Cajeme de excelencia con una filosofía que nos une e integre como comunidad  de amplias raíces históricas teniendo la mira puesta en los 100 años de cajeme , 100 años del municipio.

Enseguida presentamos el Mensaje completo del Segundo Informe de Gobierno del Mtro. Sergio Pablo Mariscal Alvarado, Presidente Municipal de Cajeme.

Buenos días, a todos.

Agradezco la presencia de distinguidos ciudadanos que han destacado de manera sobresaliente en los diferentes ámbitos de la vida del municipio. 

Hace un momento vimos un emotivo video que enmarca acciones heroicas de servidores públicos de nuestro ayuntamiento.

Aquí se encuentran elementos de nuestro valioso equipo de Protección Civil, que se la ha rifado con valentía en todo el proceso de atención del Covid y en siniestros recientes de alto riesgo.

También lo han sido son nuestros bomberos, policías, doctores, inspectores, miembros de las cuadrillas de bacheo, de atención de fugas de agua y personal administrativo de diversas dependencias municipales.

Su valentía, determinación y responsabilidad merecen no solo nuestro reconocimiento.

Merecen nuestra admiración y este informe de gobierno da cuenta de su gallaría, arrojo y amor por Cajeme.  

Ellos son nuestra tropa, ellos son, orgullosamente, el mejor rostro del gobierno municipal.

Por eso, decidimos que este día sean nuestros invitados especiales al lado de sus familias.

Mi corazón y el del pueblo de Cajeme están con cada uno de ustedes, muchachos.

Comparezco  con mucha firmeza y alegría ante este Honorable Cabildo y ante el pueblo de Cajeme. 

Agradezco particularmente la cortesía y la hospitalidad que me ofrecen nuestras familias  para entrar a sus hogares a través de la televisión, la radio y las redes sociales. 

Cumplimos con la trascendente tarea de informar acerca de los resultados de este segundo año de trabajo.  

Lo rindo con una actitud humilde pero resuelta, con respeto a cada una de las formas de pensar de cada quien. 

Con un ánimo positivo y de determinación. 

Con la misma determinación de nuestro equipo de héroes, aquí presentes.

Vivimos un cambio de época marcado por la aparición súbita de la pandemia. 

No obstante,  la vida nos apremia a vivir  con determinación y alegría. 

Ciertamente la vida es de Dios,  pero es un imperativo ético cuidarla y ser protagonistas de nuestro destino.

A tan solo unos días de recordar el 35 aniversario de la muerte de mi Padre, celebro la vida que recibí a través de él y de mi Madre. 

Me siento muy orgulloso de la enseñanza recibida.

Son principios que iluminan y sostienen mi vocación de servicio. 

Vocación que comparte conmigo Margarita, mi compañera y mi inspiración.

Juntos, caminamos compartiendo un sueño.

Caminamos  defendiendo el derecho a la felicidad. 

Defendiendo el derecho a la alegría y a la esperanza, defendiéndola de la epidemia,  la pobreza y la indiferencia. 

Lo hacemos, no obstante los estragos sufridos por la pandemia del COVID 19.

Con una actitud de hacer de esta crisis una oportunidad.

Pensar y actuar así, sin duda nos ha marcado y hecho crecer como personas de fe.

Y esta es nuestra filosofía de vida y de servicio.

Asumiéndolo así, nos sentimos muy satisfechos por el balance de este segundo año de gobierno.

Y es que apostamos por cuidar más valioso, que es la vida y la salud de nuestras familias. 

Una vez que se abrió paso al desconfinamiento de la población, hemos ido juntos hacia la nueva normalidad. 

Más unidos que nunca, vivimos  con determinación este cambio de época. 

Con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Sonora y en el Reglamento Interior del H. Ayuntamiento de Cajeme, presento este Segundo Informe Anual  sobre el estado que guarda la Administración Pública Municipal 2018-2021.

En este Informe no solo mostramos resultados de las diversas dependencias. 

Más aún, expresamos lo que es más significativo: la unidad, la colaboración y la participación de los ciudadanos en las acciones y resultados de gobierno. 

Por eso, el segundo  Informe de Gobierno es la confirmación de un progreso sostenido. 

De la constante mejora  de los servicios públicos que se ofrecen a los ciudadanos.  

Por encima de la obligación normativa establecida, el Segundo  Informe de Gobierno es un testimonio de un equipo forjado en la grandeza y el amor a Cajeme.

Una prueba plausible de que con empeño, compromiso y un profundo amor a Cajeme, estamos transformado un municipio con rezagos añejos y sin un rumbo claro. 

Más allá de un documento normativo, el segundo informe recoge la invaluable cooperación de los ciudadanos para trascender la realidad de la pandemia. 

Desde esta perspectiva,  la visión colectiva del Cajeme que todos queremos y hacia dónde queremos llegar, se muestra con meridiana claridad. 

En esta ruta, contamos  con las y los ciudadanos que nos acompañan.

Construir un Cajeme al 100 es tarea de todos y no podemos aspirar a resolver los problemas sin la participación de los ciudadanos.

Buscamos construir un Cajeme de excelencia con una filosofía que nos una e integre como comunidad de amplias raíces históricas.

Mantemos la mira puesta en  los 100 años de Cajeme, 100 años del Municipio.

Y  estamos decididos a honrar el legado de nuestros padres con mucho trabajo, codo a codo con los ciudadanos. 

Somos una administración incluyente, con acciones de gobierno que se realizan desde una manera  diferente de pensar.

De conectar sinceramente con el deseo de cambio de las y los cajemenses.

Y, en este camino seguimos avanzando.

Agradezco a cada uno de los respetables miembros del cabildo su apoyo en este segundo año de gobierno, construyendo juntos un municipio a la altura de nuestra gente y de nuestros sueños.

Al gobierno federal y al gobierno del estado, gratifico su colaboración, apoyo y coincidencias.

Y, sobre todo, al pueblo de Cajeme por su confianza y aprecio y por su disposición de hacer equipo con su alcalde y equipo de gobierno.

A continuación, hago un recuento teniendo como punto de partida la experiencia del COVID 19 en el municipio, luego las principales acciones y logros de la administración en este segundo año de gestión y cierro con un mensaje y avance de acciones por venir.

Y con la distinción y la responsabilidad  de quien lidera la  Cuarta Transformación en Cajeme. 

Quiero empezar por poner en relieve nuestro compromiso compartido —de sociedad y gobierno— con la Cuarta Transformación y la experiencia del municipio ante la epidemia. 

Expreso, una vez más, mi agradecimiento por su templanza ante la adversidad causada por la pandemia.

Una crisis de salud que trastocó súbitamente nuestras vidas y ritmos de trabajo, cuyas causas y efectos los especialistas podían avizorar, pero finalmente nadie podría saber cuándo ocurriría. 

La aparición del COVID 19 fue un hachazo invisible y homicida no solo a la salud y la vida, sino también a la dinámica económica del municipio. 

Para contener la propagación de la epidemia COVID-19, el sábado 14 de marzo de 2020 instalamos el Comité Local  de Seguridad en Salud. 

En primer lugar, tomamos dos acuerdos fundamentales: reforzar el filtro sanitario en la Central de Autobuses y el Aeropuerto internacional de Obregón.  

De esta manera, aseguramos las dos puertas principales de flujos de visitantes, turistas y pasajeros en tránsito. 

Con esta fuerte coordinación entre los tres órdenes de gobierno avanzamos en la instrumentación de las medidas “Quédate en casa” y la “Sana distancia”. 

También, generamos una intensa comunicación y esfuerzo preventivo a las familias de Cajeme. 

Logramos la mejor disposición de los ciudadanos para acatar estas medidas y de esta manera mitigar la propagación del CORONAVIRUS. 

De igual manera, la comprensión de la ciudadanía fue invaluable  para  la suspensión de permisos masivos y convivencias no esenciales. 

Asimismo,  el entendimiento y la disposición del sector empresarial para el cierre de los negocios no esenciales. 

A partir de ese día y hasta la fecha, han transcurridos 27 semanas que comprenden las diversas fases de la pandemia. 

Seguimos este día en sesión permanente con el Comité Municipal de Seguimiento y Evaluación para la  Reactivación de las Actividades Económicas y Sociales del Municipio. 

Quiero expresar  mi profunda solidaridad con quienes han perdido familiares y amigos por esta emergencia sanitaria. 

Me uno sinceramente a sus pesares y tribulaciones y ruego a Dios les conceda el consuelo de su ternura. 

Deseo reiterar mi más sincera gratitud con los profesionales de la salud, quienes arriesgando su propia vida y las de sus familias, no han dudado ante el cumplimiento del deber y han acudido puntualmente al llamado urgente de las víctimas. 

El SARS Cov2, causante de la pandemia COVID-19, ha sido un virus devastador, basta ver la cantidad de muertes que ha dejado en nuestro municipio, el estado, en el país y en el ancho mundo. 

  • Al 7 de septiembre el Municipio se encontraba en el lugar No. 17 con un índice de letalidad de 13.9 
  • En el lugar No. 9  en  tasa de incidencia con  890.3 
  • Con ocupación hospitalaria baja del 11% 
  • 1859 casos curados, 3416 casos inactivos y solo 127 casos activos
  • 579 decesos acumulados de 4141 casos acumulados. 
  • Al corte del 7 de septiembre Cajeme tenía el 14 % del total de los casos de Sonora y el 21% de total de los decesos en Sonora.

Hasta el día de hoy, durante las 27 semanas, hemos trabajado sin descanso para contener la epidemia. 

La novedad, radica en la coordinación eficaz, el trabajo y atención constantes en el seguimiento del problema. 

Definitivamente, la actitud responsable y el liderazgo del gobierno municipal  y sociedad han sido factores decisivos para prevenir contagios y salvar vidas. 

  • Agradezco al personal de seguridad pública, quienes en el combate a la epidemia se organizaron en turnos de 12 horas diarias para intensificar las medidas de “Quédate en casa” y la “Sana distancia” entre la población. 

Si bien ahora estamos en ruta de salida de la emergencia en cuestión, no es aún momento de relajar las medidas básicas de prevención, ni descuidar la protección de nuestros adultos mayores y sectores marginados. 

Sin embargo, desde esta tribuna, exhorto a la población y me sumo a las indicaciones de las autoridades de salud para mantener la sana distancia, usar cubre bocas, lavarse frecuentemente las manos y evitar concentraciones que excedan los aforos autorizados. 

Llegará el momento en que habremos eliminado hasta el límite los riesgos de enfermar por el nuevo coronavirus y ello nos permitirá arribar a una normalidad, que será nueva porque llevaremos asimiladas varias lecciones aprendidas a golpe de vivencias en estos días difíciles.

Me refiero sobre todo a la importancia de una alimentación sana para reforzar nuestros sistemas de defensa inmunitaria, la necesidad de practicar ejercicio moderado pero consistente y la conveniencia de intensificar nuestros hábitos de higiene personal y comunitaria. 

Todos hubiéramos querido evitar esta horrible prueba a la que ha sido sometido nuestro sistema institucional de salubridad, que recibimos tan diezmado.

Hubiéramos optado por no exponer a una población con condiciones de salud afectada por décadas de mala alimentación y pobreza.

Habríamos preferido no tener que enfrentar este reto a la gobernabilidad, el cual hemos superado gracias a la iniciativa y el entendimiento entre gobierno, organizaciones sectoriales y la sociedad en su conjunto.

Esta relación de sincronía entre sociedad y gobierno, con nuestras mentes sintonizadas en la misma frecuencia de proteger a la población, es una de las características del régimen que emerge de la Cuarta Transformación.

En Cajeme, pudimos experimentarla como una revelación, vivida día con día hasta la fecha, por lo cual no puedo dejar de subrayar la estrecha colaboración y el esfuerzo generoso aportado por organizaciones civiles, gremiales y empresariales.

A nombre del pueblo de Cajeme expreso mi más sincero agradecimiento por la colaboración de los sectores productivos y organizaciones sociales con el ayuntamiento en la aplicación de medidas de prevención e higiene contra el coronavirus.

  • En especial, doy las gracias y hago sendos reconocimientos al Distrito de Riego del Río Yaqui, a la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora y a las empresas del ramo de la construcción como Lamsycrete, Mapco Materiales, Concretos Alma, KN Materiales, CEMEX, Constellation Brands, Preconcreto Asociación de Construcciones y Preconcreto Acsa.

Tales empresas y organismos, así como organizaciones de la sociedad civil, se han sumado activamente a los programas Más Unidos que Nunca, Aprendamos a Convivir y De Corazón a Corazón, lanzados por el Ayuntamiento y DIF Municipal, para realizar actividades de higiene y desinfección de espacios públicos y acopio de víveres para apoyar a las familias más desprotegidas, entre otras acciones.

Como resultado del confinamiento social, la pandemia, ha generado una gran crisis económica, dejando mucha gente sin trabajo y otros han visto reducidos sus salarios e ingresos.  

  • Es, por ejemplo, el caso de Saúl Alejandro Flores Luna, un comerciante de venta de mariscos. Su negocio durante la pandemia sufrió la baja de las ventas hasta en un 40%. Los apoyos entregados por el municipio le ayudaron a pagar salarios y adeudos acumulados. (Fotografías)

En nuestras familias. hemos tenido que ajustarnos a las circunstancias producidas por la pandemia. 

  • Es la historia de Guadalupe Gutiérrez, propietaria de un negocio familiar de reparación de calzado y electrodomésticos. Durante este tiempo de pandemia se afectaron sus ingresos por la baja de clientes, conseguir material para reparaciones fue difícil por el cierre de fábricas y proveedores. Se adaptaron a la baja de clientes y a la nueva normalidad, principalmente tratando de tener precios justos con los cuales se puedan beneficiar ambos. Están saliendo adelante con los apoyos que les otorgo la administración municipal. (Testimonio)

La enfermedad nos ha pasado factura, a veces de forma muy próxima y cruel. 

Podemos tener la sensación de que es un año entre paréntesis, en el que nuestra vida se detuvo. El golpe personal y económico es general. 

Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, para el mes de junio, teníamos una pérdida de 5491 puestos de trabajo. 

El sector agrícola y desarrollo rural uno de los más afectados con un descenso del 13.7% durante el mismo periodo.  

No obstante, el futuro en cuestión de generación de empleos es hasta hoy positivo, pues sólo en la industria de la transformación tenemos informes de que se recuperarán cerca del 40% de los empleos perdidos a la fecha, generando un impulso positivo en el sistema económico local, el cual  empezará a sentir su recuperación durante el mes de Septiembre del actual 2020.

No obstante, las dificultades anteriores, estamos levantándonos poco a poco reactivando la vida social y económica del municipio. 

Al día de hoy, a través de un proceso paulatino, responsable, mesurado y progresivo tomando como referencia el semáforo epidemiológico, el Comité Municipal de Seguimiento y Evaluación para la  Reactivación de las Actividades Económicas y Sociales del Municipio ha decidido 

  • La apertura de 19 mil negocios.

Poco a poco la vida se va abriendo paso en la nueva normalidad.

Los cajemenses ya podemos acudir a los cines, centros comerciales, gimnasios, restaurantes, casinos, salones de eventos, unidades deportivas y templos.  

Fuimos el primer municipio de Sonora que se preparó para ello y los resultados están a la vista.

Para el gobierno municipal, este año, aun con todas las dificultades traídas por la pandemia, nunca será un año perdido.

Dirigimos nuestra mirada en lo que realmente importa y que vale la pena: el bienestar de  nuestra gente.

Actuamos siempre con el principio de que la vida es un tiempo para amar. 

Los cajemenses estamos más unidos que nunca y por eso apostamos por un modelo de concientización social donde pusimos el acento en la corresponsabilidad social y la prudencia personal.

No limitamos a nadie en su movilidad ni restringimos coercitivamente la vida de nadie que actuara con mesura y conciencia.

A diferencia de otros lados, aquí, empoderamos al ciudadano educando su voluntad porque, como buen maestro que soy, me encanta siempre apostar por los valores de conducta.

Ese fue el “modelo Cajeme” de atender la pandemia.

Hoy, estamos más Unidos que Nunca para hacer grandes cosas por los demás, por los menos favorecidos, por los que más necesitan.

En cualquier circunstancia que la persona se encuentre, el respeto y aprecio a su vida y a su dignidad, siempre será lo más importante. 

No existe algo más valioso, algo más grande que la dignidad humana.

En consecuencia, todos, absolutamente todos, estamos llamados a preservarla y promoverla. 

Desde el gobierno municipal a través de la Dirección de Cultura y con nuestra amiga Mara Romero   estamos apoyando el programa de Intervención Cultural en recintos penitenciarios. 

A través de este programa se generan espacio de  creatividad y trascendencia donde se fortalece el espíritu de las internas y los internos. 

  • Es la historia de Janeth Guadalupe, una persona que como interna  del Centro de Readaptación desarrolló habilidades para la pintura artística y artesanal. Ahora que ha recuperado su libertad, ha iniciado su propio negocio con la ayuda de apoyos entregados por la administración municipal. 

Hoy más que nunca son necesarios los gestos de solidaridad, que, colocados en las manos de todos, se multiplican en amor compasivo.

En el  periodo de la pandemia se apoyó  al gremio artístico con 276 apoyos a creadores independientes y agrupaciones  culturales, educativas o sociales con un millón 46 mil pesos.

En este rubro, fuimos también pioneros como el primer municipio en el país que destinó recursos propios para incentivar la reactivación del sector cultural en el marco de la pandemia.  

´

A través de ahorros y economías nuestras, empujamos a través de recursos estratégicos la creación de un Fondo para dispersar apoyos al comercio formal por la cantidad de  2 millones de pesos derivados de ahorros en diferentes áreas.  

Y en el Fondo Emergente Municipal para comercios informales. Se beneficiaron un total de 245 propietarios con una inversión de 1 millón 500 mil  pesos.

Hoy, nos sentimos parte del éxito del reinicio de actividades de muchos comercios locales porque estuvimos a su lado preparándolos y los apoyos decididamente para su reactivación.

DIF municipal y acciones de bienestar

El gobierno de la  Cuarta Transformación le apuesta al  bienestar de los cajemenses y extiende su mano solidaria para colaborar con todos los sectores.  

Rechazamos las actitudes frívolas e indiferentes de que cada “quien se rasque con sus propias uñas”, o que cada “quien se las arregle como pueda”. 

Más unidos que nunca, buscamos sumar en una propuesta incluyente.  El “tiempo es oro” y nosotros lo empleamos con diligencia ante la adversidad. 

El ánimo de participación a fondo y disciplina colectiva, el espíritu fraterno y el amor al prójimo, sobre todo cuando ocurre una tragedia, no son sentimientos nuevos para el pueblo de Cajeme.

Lo son menos con el drama de la pandemia encima del municipio y la afectación en los sectores económicos y la incertidumbre en las familias. 

El despliegue del equipo de trabajo del voluntariado con el liderazgo de Margarita dibujó el rostro humano del gobierno de la Cuarta Transformación.

Y no permitió que el sentimiento de abandono invadiera los corazones. 

Margarita, quiero agradecer tu generosidad y disponibilidad para ir al encuentro de los más vulnerables. 

Agradecer el coraje y la firmeza con la cual nos has convocado al gobierno municipal y todos los sectores, públicos y privados para ir a tocar el corazón de cada una de las familias de Cajeme. 

Quiero reconocer el trabajo de cada una de las personas que te acompañan en el voluntariado. Mi admiración y respeto para tu equipo.

Se la rifaron cada día de cada semana. 

24/7, con total entrega, el voluntariado del DIF llevó aliento de vida, fe y esperanza a los hogares. 

No hubo colonia, localidad o comisaría que no recibiera el consuelo y ánimo para abatir la adversidad en curso.

  • A través del Programa “De corazón a corazón”, se entregaron por semana 2500 despensas. Y 2 millones 384 mil desayunos escolares como dotación  alimentaria para familias vulnerables
  • Se llevaron apoyos alimentarios mensuales a 2000 familias vulnerables de 107 localidades del Municipio. 
  • Nunca se abandonó a nadie, hora son 135 personas en situación de calle rescatadas a través de “Baños de amor” y  “Rescatando vidas”.
  • Durante el proceso y duración de la pandemia, 11906 personas recibieron orientación Psicológica en el CIFA. 
  • Se brindaron 87 servicios funerarios y 1761 servicios en panteones con 649 lotes vendidos beneficiando con descuentos desde un 15 hasta un 99 por ciento a más de 250 familias de escasos recursos del municipio. 
  • 3714 personas en situación de crisis han sido atendidas a través de la Clínica y trabajo social. 
  • 10 menores tienen ahora una familia a través de la agencia de adopciones y reintegraciones AMAR 

Una de las maneras de sembrar justicia es poner en nuestro ámbito vital la actitud de la solidaridad fraterna. 

Sólo así podremos vencer en este momento las consecuencias nefastas de esta pandemia.

Es momento de sembrar nuevos valores que llamen al ser humano a sobreponerse con esperanza de esta situación. 

La desolación no puede vivirse con un corazón dividido, ni con enfrentamientos. 

Es hora de reconstruir las alegrías, de restaurar las esperanzas en ésta, nuestra casa.

No puede ser que estemos en la misma condición que antes de esta contingencia. 

No podemos seguir envueltos en el egoísmo, la indiferencia  y  la inercia del pasado cuando lo que se necesita es una respuesta ética, donde la justicia esté presente por encima de todo.

Es hora de sembrar justicia y bienestar junto a Dios para cosechar igualdad y felicidad. 

Las siguientes acciones se realizaron para llevar bienestar diferentes localidades de Cajeme:

  • Gestionamos la electrificación de 34 comunidades rurales ante la SENER y la CFE, a través del fondo de Electrificación universal del gobierno federal.
  • Gestionamos la introducción de agua potable de la comunidad rural de Chorizo, de la comisaría de Esperanza,  además de la pavimentación del poblado Pascual Ayón y arterias prioritarias de algunas delegaciones.
  • Hicimos lo necesario para introducir agua potable, arreglo del camino, linderos y caminos a la playa del ejido Bernabé Arana León de nuestro municipio.  Asimismo, gestionamos la introducción de 20 celdas solares y pila de agua para el ejido El Porvenir de la comisaría de Esperanza. 
  • Con el programa Mariana Trinitaria, se entregaron 5 viajes con 113 toneladas de cemento y mortero con un importe de más de $400 mil pesos, y, en la segunda semana de septiembre de este año, se entregó un viaje de 36  toneladas de cemento y mortero, dando un total de $523 mil 964 pesos.

Quiero resaltar en un marco especial, el trabajo realizado en las comisarías: 

  • Entregamos  más de 10,300 apoyos entre despensas, tetrabriks de leche, costalitos de verduras distribuidos entre las cinco comisarías y sus delegaciones y comunidades vecinas en situación vulnerable.
  • Se logró  la construcción de una cancha multiusos en la Delegación de Yucuribampo, pavimentación de la calle 3 en la entrada sur a la Delegación Campo 30, construcción de tejaban en la comisaria de Marte R. Gómez y apoyo a Cruz Roja de la comisaría de Pueblo Yaqui para gastos propios de operación. 
  • Rehabilitamos la cancha de basquetbol de la comisaria de Providencia, Kiosko y áreas verdes de la Delegación Campo 47, estadio de beisbol en Quetchehueca, pavimentación de calles internas en la Delegación en Campo 5 y la plaza pública de la Delegación Antonio Rosales. 
  • Hicimos rehabilitaciones en la cancha de usos múltiples de la comisaría de Cócorit, y  en la plaza pública de la comisaría de Esperanza, además, de que en la delegaciones Casa de Teras y Guadalupe Victoria rehabilitamos el alumbrado público al 100% y durante el presente año se dio mantenimiento y reparación a 706 luminarias distribuidas en las  comisarías y delegaciones en general.

Grupos vulnerables

Hoy más que nunca son necesarios los gestos de solidaridad y abandonar las actitudes de que,  como lo decía, “que cada quien se las arregle como pueda”

Aspiramos a construir un municipio solidario con responsabilidad social y todos los días en ponemos nuestro mayor empeño para hacerlo plausible. 

Hacemos del servicio al prójimo un imperativo ético. 

Siguiendo el ejemplo de Andrés Manuel, porque es lo correcto, mantenemos una actitud preferencial por los sectores vulnerables del municipio. 

Los apoyos económicos se han promovido especialmente a favor de niñas, niños, madres solteras, adultos mayores, discapacitados y desempleados. 

En el mismo sentido, se han distribuido los apoyos para alimentación, gastos médicos, servicios funerarios, educación y emprendimiento. 

  • Este año, hemos hecho la diferencia para 538 personas beneficiadas con dichos ayudas en efectivo o en especie por  un total de 491 mil 712 pesos. 
  • Somos un gobierno incluyente y provocamos  una atención de igualdad a cualquier persona que se encuentre en vulnerabilidad sin importar su género o condición. 
  • Hacemos que quien más lo necesita prevalezca en las acciones del gobierno de la Cuarta Transformación y así,  del total de 538 personas que recibieron apoyos económicos, el 65% son mujeres y el 35% hombres   

Atención a la etnia yaqui 

La desigualdad social es producto de la injusticia y en México es la herencia que nos deja la larga noche neoliberal que duró más de 40 años del viejo régimen. 

Compartimos con los  pueblos indígenas sus anhelos de recobrar su grandeza y la dignidad arrebatada por años de atropellos y malos tratos. 

Las motivaciones de justicia e igualdad son los motores de este gobierno municipal. 

Saludo con mucho respeto y amistad al pueblo de la Nación Yaqui. 

Compartimos con ellos una parte del territorio del municipio de Cajeme, específicamente, con nuestros amigos del Pueblo de Cócorit, Tajimaroa y la Loma de Guamúchil.  

Nuestra amistad y la mano amiga del gobierno de la Cuarta Transformación trascienden los linderos de Cajeme y se extiende hasta los ocho pueblos. 

Con los brazos entrelazados, con ellos caminamos en defensa de su territorio y los recursos naturales. 

Su lucha por el agua de la cuenca del Río Yaqui es mi lucha y la lucha de Cajeme. 

A continuación me congratulo en informar las siguientes acciones de atención a los Tribu Yaqui. 

  • Se contribuyó para que la Comisión Nacional de Vivienda, invierta 288 millones de pesos en apoyo a los 8 pueblos yaquis, en construcción y mejoramiento de sus hogares.
  • Se entregaron 3000 despensas para familias de la etnia para fiestas tradicionales de sus comunidades.
  • Apoyos en el rubro de pesca a 16 personas de la etnia de $7,200 pesos a cada uno con un total de $115,200 pesos. Además, brindamos apoyos en salud mediante la instalación de un dispensario médico con medicamento en la loma de Guamúchil en coordinación con la dirección municipal de salud, a cargo del Dr. Nelson Ibarra, y la Farmacia del DIF.
  • En esta administración, se retomó el proyecto de perforación y equipamiento de pozo Dique No.8, mismo que fue iniciado por la Comisión Estatal del Agua y quedó inconcluso desde el año 2011, dejando a los poblados yaquis de Loma de Guamúchil, La Lomita, Estación Corral y Tajimaroa, sin el volumen y calidad de agua requerida para cubrir sus necesidades. Para la terminación de dicha obra se realizó una inversión de $4.5 millones de pesos, beneficiando a 3 mil 285 habitantes.
  • Rehabilitación de Espacio para Guardia Tradicional de la Loma de Guamúchil con una inversión de 281 mil 936 pesos con beneficio para 1200 personas. 
  • Rehabilitación de cocina comunitaria, en la Loma de Guamúchil, explanada central con una inversión de 318 mil 522 pesos. 

La arraigada visión centralista del poder lleva a muchos a pensar que el cambio de régimen vendrá solo de las acciones reformistas de la Presidencia de la República. 

En Cajeme, reconocemos plenamente el liderazgo de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, apreciamos su vocación democrática y su profundo amor por el pueblo de México.

Compartiendo sus ideales y como actores comprometidos de la Cuarta Transformación, asumimos en consecuencia y con acciones concretas nuestra obligación de contribuir desde sus cimientos a la construcción del nuevo régimen democrático y solidario.

Estamos empeñados en un esfuerzo tenaz de reelaboración organizativa de la infraestructura municipal con un sentido más social, con nuevas formas de participación e interlocución ciudadana.

Con el pueblo al timón de la nave de Cajeme, mantenemos el propósito genuino de dejar asentados los principios de un gobierno municipalista.

Modelo de atención ciudadana 

Es prioridad para el gobierno de la 4ta transformación escuchar a los ciudadanos de Cajeme. Por ellos y para ellos somos gobierno. 

Trabajamos todos los días para construir una cultura de participación ciudadana. 

Establecemos los mecanismos institucionales para estimular la actitud cívica de los ciudadanos. 

Sabemos que las sugerencias, solicitudes, reclamos o denuncias representan el deseo de mejorar las condiciones de vida. 

Buscamos la eficacia en el registro y el seguimiento en la atención ciudadana, a través de un modelo con rostro humano. 

En este sentido, escuchar, dialogar y caminar unidos, son tres verbos buscamos conjugar con acciones concretas a favor de los ciudadanos

Y, también, implicarnos hasta el cansancio en ofrecer respuestas específicas a las demandas de cada ciudadano.l

La línea Gratuita 070, es la primera receptora del mensaje o necesidad del ciudadano.  

  • Durante este segundo año se recibieron un total de 4522 llamadas directas con diferentes motivos siendo todas atendidas por el personal responsable. 
  • Asimismo, debido a  la pandemia, se recibieron 1400 llamadas de personas afectadas para solicitud de despensa, las cuales fueron canalizadas al DIF. 
  • El ciudadano también acude personalmente a ventanilla. En este segundo año de gobierno 5000 personas recibieron atención y seguimiento a sus solicitudes. 
  • Se registraron 1800 folios para seguimiento a las demandas ciudadanas. De éstas  un total de 1280 casos se encuentran con estatus de cerrado, es decir, recibieron una respuesta satisfactoria.

Otra acción destacable lo constituye el hecho de que por primera vez se transmiten en vivo las sesiones de Cabildo, utilizando recursos técnicos y humanos propios del ayuntamiento.  

Con esta acción hacemos pública la deliberación de asuntos de interés comunitario y fortalecemos nuevas formas democráticas de comunicación.

Otra innovación en nuestra política de comunicación social lo constituye sin duda la puesta en marcha del programa “La Voz de Cajeme” que, con un perfil informativo, formativo, educativo y cultural, y bajo los lineamientos de la Cuarta Transformación, difunde sus contenidos por internet en su primera fase de operación.  

Uno de los mecanismos más efectivos para recoger las demandas ciudadanas del día a día, concernientes a la prestación de los servicios públicos municipales, es a través de la línea 072, que este año registró un total de 18 mil 309 peticiones, y, a cada una, se le ha dado una atención, seguimiento y respuesta efectivas.

Cabildo Participativo

La Cuarta Transformación es una realidad en curso y está avanzando más rápido de lo que se piensa.

El modelo de relación entre los factores de la vida pública está cambiando hacia un esquema más horizontal, más solidario en el que, más allá del discurso, la participación real, efectiva, de la ciudadanía ocupa un lugar de primer orden.

El modelo económico se aleja cada vez más de los dogmas neoliberales para recuperar el sentido de un estado justo y empático con el ciudadano de a pie.

Pero un paso fundamental en el camino hacia un nuevo régimen consiste en cambiar las relaciones de poder entre el municipio y los otros niveles de gobierno.

Ninguna transformación política hacia un régimen efectivamente democrático podrá lograrse sin el fortalecimiento del municipio, sin la concreción práctica de su autonomía política y presupuestal. 

El respeto a la pluralidad política ha sido una constante del ejecutivo municipal al seno del Ayuntamiento de Cajeme. 

Órgano deliberativo y decisorio que hoy por hoy está inmerso en una cultura pluralista, donde grupos y expresiones coexisten y valoran la democracia como instrumento básico institucional para la construcción de acuerdos orientados al bien común.  

Con la Cuarta Transformación, hemos iniciado una fase histórica que apuntala el pluralismo democrático, en el que existe una multiplicidad de centros de poder e influencia y el único poder soberano radica en el pueblo. 

En el ayuntamiento, los conflictos se resuelven mediante el diálogo y el consenso, y en última instancia por la decisión de las mayorías y el cabal ejercicio de la ley. 

Nunca como ahora, el Honorable Cabildo de Cajeme ha mostrado tanto activismo en sus tareas cotidianas de revisión y deliberación sobre los asuntos del gobierno y de la administración municipal en un clima de tolerancia y respeto a las posiciones de cada quien.

Por ello, expreso mi completo reconocimiento al cuerpo de Regidores por su trabajo y dedicación en este segundo año de gobierno. 

Su involucramiento pasa por interesarse en los temas  relacionados con el patrimonio y la hacienda pública o con el desarrollo municipal en general. 

  • Su activismo se refleja en las 38 sesiones de cabildo, 19 sesiones ordinarias y 17 extraordinarias. Además, se realizaron 93 sesiones de comisiones y 9 sesiones de comisiones unidas.

Desde este espacio básico de poder institucional, el más cercano a la gente, se construyen hoy las nuevas relaciones y conductas de poder que harán posible el alumbramiento de una nueva república.

Un aspecto fundamental para regular la vida municipal corresponde al marco reglamentario municipal. 

En este segundo año de gobierno se aprobaron y actualizaron ordenamientos  que sitúan a Cajeme en una posición de vanguardia en la aplicación de la cultura de la legalidad. 

A continuación menciono los siguientes: 

  • Lineamientos para reglamentar la celebración de sesiones virtuales del H. Ayuntamiento de Cajeme.
  • Reglamento para los Juzgados Cívicos del Municipio de Cajeme.
  • Reforma a los artículos 211, 212 y 217, del Bando de Policía y Gobierno para el Municipio de Cajeme.
  • En coordinación con la Comisión de la Mujer, se aprobó el “Protocolo para la Prevención, Atención y Seguimiento del Hostigamiento y Acoso Sexual en el Ayuntamiento de Cajeme”, siendo el primer municipio del Estado de Sonora en legislar en esta materia.

Audiencias ciudadanas 

La línea estratégica del nuevo régimen que busca la separación del poder político del económico, también tiene que tener contexto en la escala municipal para complementar desde abajo las acciones impulsadas desde los otros niveles de gobierno.

Desde la autonomía del gobierno municipal y sobre la base de la participación ciudadana estamos construyendo la capacidad efectiva de regular y gestionar asuntos públicos de interés común con la garantía de la legitimidad de un gobierno democrático. 

En este renglón mencionó los siguientes trabajos: 

Es importante expresar que somos un gobierno abierto, incluyente y con la actitud de escucha en este año se dieron 826 audiencias ciudadanas. 

Somos partidarios de la cooperación y la responsabilidad y por ello es importante para nosotros colegiar la administración. En este segundo año, llevamos a cabo 913 reuniones de trabajo con regidores y funcionarios. 

En materia de Justicia dimos una respuesta oportuna a las demandas sociales con la creación de los Juzgados Cívicos en materia: 

  • Se preseleccionó la plantilla de personal que laborará en juzgados cívicos. 
  • Se inició con la capacitación al personal que laborará en los juzgados.
  • Invertimos 229 mil pesos en remodelaciones al edificio de Seguridad Pública para albergar el Juzgado Cívico de Justicia Administrativa y el Juzgado de Justicia Cívica.
  • En materia de asistencia jurídica, apoyamos a la ciudadanía de la siguiente manera: 
  • 661 asesorías legales jurídicas, atendiendo 99 procesos en juicios de jurisdicción voluntaria.
  • 656 ciudadanos  fueron turnados por las diversas dependencias de la administración municipal y estatal.
  • 347 ciudadanos canalizados a las diversas instancias de procuración de justicia.
  • 71 mujeres en situación vulnerable recibieron asesoría jurídica especial.

Participación ciudadana

La población está participando activamente en igualdad de derechos y obligaciones para ayudar a construir, conservar y consolidar la democracia y el desarrollo del municipio. 

Hoy, estamos obligados a escuchar, discernir y dialogar con una ciudadanía en crecimiento, cada vez más exigente y movilizada en pro de sus derechos. 

La participación ciudadana es invaluable para la transformación de un gobierno que tenga como imperativo ético un desarrollo con equidad e igualdad social. 

La nuestra es una invitación permanente a construir comunidad. Es una invitación a perseverar y acrecentar, sin desánimo y sin pausa, la fe de la gran mayoría en la esperanza.

Aferrados a ello, en el gobierno municipal creamos los instrumentos para identificar y organizar liderazgos naturales que emergen cotidianamente en la lucha diaria por mejorar las condiciones de vida de los suyos en barrios y colonias. 

Fue así que fomentamos en estricto apego a la normatividad en la materia, los comités de vecinos.

En este segundo año de gobierno en los mecanismos de participación ciudadana tenemos los siguientes logros 

  • 214 Comités de participación ciudadana constituidos.
  • 36 Comités para la concertación de obra pública, en 147 colonias, constituidos.
  • A través de estos mecanismos, se garantiza la participación organizada de cerca de 7 mil ciudadanos.

Sin embargo, más que la cantidad de vecinos organizados, su relevancia e importancia radica en su empoderamiento, traducido este en su real capacidad de gestión y de involucramiento en las decisiones de planeación y evaluación de las acciones de gobierno y su instrumentación. 

Celebro la participación de los ciudadanos en la prioridad de la obra pública siguiente: 

  • Pavimentación con concreto asfáltico e infraestructura hidráulica y sanitaria en calles de la colonia Miravalle en Ciudad Obregón.
  • Pavimentación con concreto hidráulico en calles de la colonia ejidal en la comisaría de Esperanza. 
  • Pavimentación con concreto asfáltico y rehabilitación de Ia Infraestructura de drenaje sanitario en calles de la Col. Ampliación Miravalle; en Ciudad Obregón.
  • A través del Consejo Estatal para la Concertación de la Obra Pública la gestión de los Comités ciudadanos logró una inversión de 11.8 millones de pesos con beneficio directo para 38 mil habitantes en 36 obras sociales.

Cajeme al 100 infraestructura para el desarrollo económico

Cajeme al 100, más allá de ser un programa emblemático con acciones sistemáticas, es un sueño que convoca a los ciudadanos. 

Es el anhelo de papás y mamás, jóvenes y familias que buscan con pasión un municipio con mejor calidad de vida.  

Es la visión de un Cajeme con espacios públicos, callejones, fuentes, monumentos y parques  que ofrecen lugares de encuentro seguros  y esparcimiento para las familias. 

Cajeme al 100 son calles iluminadas y cruceros  facilitando la movilidad vehicular para  pasar y alcanzar cualquier colonia y barrio de la ciudad. 

Soy un ciudadano cajemense, aquí nací, crecí y forme mi familia.

Conozco el sentimiento y la grandeza de ser cajemense. 

Y, al igual que ustedes, también me duele su rezago y su deterioro al que ha sido sometido por décadas. 

Del mismo modo, sé de los problemas  específicos que enfrentamos en el día a día las familias. 

Como lo he dicho en reiteradas ocasiones, somos un gobierno que le da la cara a los problemas. 

Busco el apoyo  de la gente, no lo desestimo ni lo esquivo y soy receptivo a la crítica.

Tengo muy claro el potencial social de los ciudadanos para encontrar juntos, solución a cada problema en particular. 

Esta es la mejor manera que conozco de gobernar, saliendo al encuentro del ciudadano, de las familias, de los diversos grupos y actores de la comunidad. 

El gobierno de la Cuarta Transformación es, sin duda, una realidad que se debe a la voluntad que ustedes expresaron y decidieron que gobernara este municipio.

La esperanza de transformar las condiciones en que se encuentran las colonias, los barrios, las comisarías es el motor que nos da energía día a día.

Pero no es una esperanza vacía o sin sentido. 

Es una esperanza que esta sostenida en el trabajo del día a día,

Es la esperanza que se finca en la colaboración y participación de la gente. 

Es la esperanza que se fortalece con el  abrazo y la solidaridad de todos los que abrazamos el mismo sueño. 

Es la esperanza en un futuro mejor que se está construyendo en el presente y quien sabe cambiar su presente, cambia también el futuro. 

Aeropuerto

Por eso la inversión en el proyecto ejecutivo para ampliación de pista en el Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón, con un monto de casi 5 millones de pesos.

Si bien es cierto que la pandemia puso en pausa la economía y su dinamismo, Cd. Obregón es en este momento el motor social, político y económico del sur de Sonora. 

Sus capacidades climatológicas, sus recursos naturales, la competitividad de sus recursos humanos, sus parques industriales y tecnológicos, entre otras fortalezas, hacen de Cd. Obregón un campo de oportunidad para la inversión, la apertura de negocios, la recreación y esparcimiento. 

A partir de la instalación de Parques Industriales  y la planeación de la creación de un Distrito Agroindustrial, las actividades productivas  de este Municipio se ha diversificado dando paso a vocaciones emergentes en industrias como la automotriz, aeronáutica, biotecnología, creativa de software y tecnologías de la información. 

Enfatizo, también, la fortaleza de Cd. Obregón en materia de talento humano para la ocupación de puestos de trabajo de alta especialidad en ingeniería, diseño y supervisión.

Así, los requerimientos técnicos y   tecnológicos de las empresas están atendidos por 21 Universidades.

Teniendo en cuenta las razones anteriores, quiero informarles con mucha alegría esta buena noticia para Cajeme. 

Con muchas ganas e interés, desde hace tiempo, hemos trabajado para impulsar el mejoramiento de la infraestructura del Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón, con la cual podamos contribuir al desarrollo de la zona aeroportuaria industrial. 

La gestión con las autoridades federales de la SCT, la Dirección General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares y la Dirección General de Aviación Comercial, avanzó con acuerdos para detonar el desarrollo no solo de Cajeme sino del Sur de Sonora. 

Ya se presentaron ante la Dirección Técnica y Consultoría de ASA los estudios Técnicos y la programación de la inversión municipal para que los proyectos sigan el cauce y que éstos se incluyan en la actualización del Programa Maestro de Desarrollo Aeroportuario. 

Entre estos proyectos se encuentran los trabajos en las calles de tránsito al interior del aeropuerto, la instalación de la industria del mantenimiento, reparación y reacondicionamiento mayor de aeronaves y componentes.

Además, buscamos la consolidación del Clúster Aeroespacial y el desarrollo de la industria de almacenamiento de aeronaves, tal como se realiza este segmento de negocios en Arizona, California, Nevada y Nuevo México, socios estratégicos de nuestro estado y el municipio.

Esto significa la búsqueda del desarrollo de esta industria, mayores inversiones, sobre todo aprovechando las oportunidades del mercado internacional en materia de mantenimiento de aviones, aviación comercial y centros de transferencia de las aerolíneas. 

Desde luego no descartamos el crecimiento de la aviación comercial y el mayor número de empleos mejor remunerados. 

Cajeme Solar 

Con el objeto de construir y operar una planta generadora de energía fotovoltaica que generaría un total de 10 mega watts y que permitirá al OOMAPAS y al Ayuntamiento de Cajeme adquirir 4 y 6  mega watts respectivamente a un costo más barato con relación al servicio que proporciona la Comisión Federal de Electricidad, se avanzaron los estudios  para el estudio de impacto ambiental otorgado por la Comisión Reguladora de Energía, dictamen del Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como los permisos de uso de suelo municipales. 

Este es nuestro objetivo y hacia allá vamos, juntos construyendo el CAJEME AL 100 QUE QUEREMOS

El gobierno de la Cuarta Transformación es una entidad ciudadana que aspira a mejores oportunidades para todos, y no solo para unos pocos. 

El Cajeme al 100 que queremos tiene que ir construyéndose con base en los valores de la justicia, la igualdad, la felicidad  y el amor.  

Dice Andrés Manuel, nuestro Presidente,  que la Cuarta Transformación es la opción por los más vulnerables, por los marginados, por los excluidos, por los descartados. 

Así lo creo yo. Los marginados, los excluidos tienen nombre propio y apellido. 

Viven en las colonias olvidadas, abandonadas, por las administraciones anteriores.

Son los jóvenes que fueron olvidados, las mujeres discriminadas de los apoyos, las familias desatendidas,  aquellos que fueron descartados de los planes del futuro.   

No queremos más de eso, imaginamos un Cajeme para todos. 

En el Cajeme al 100 que queremos cabemos todos,  porque todos tenemos derecho a un mejor futuro y a la felicidad. 

Mejorando la infraestructura de la ciudad, estamos mejorando la calidad de vida de los cajemenses. Por eso en infraestructura para el parque industrial hicimos una inversión de un millón 872 mil pesos para la pavimentación del acceso al Distrito de Agronegocios DIAPYME.

Igualmente, para la ubicación de los rubros prioritarios de inversión de recursos públicos en atención a las necesidades más urgentes de la población. Estamos empujando hacia una ciudad inclusiva, sostenible y resiliente. 

  • Remodelamos  el  Refugio para Mujeres del Instituto Municipal de la Mujer. Rehabilitamos el CADI II y la Clínica de la vista. Construimos dos Centros de Atención Múltiple y rehabilitamos dos más.
  • Rehabilitamos  los inmuebles del albergue Itóm Kari y la unidad básica y velatorio del DIF Municipal. Todo ello con una inversión de  casi 4 millones de pesos.
  • De acuerdo a nuestras proyecciones presupuestales, al término del presente ejercicio fiscal habremos invertido un monto total de 163 millones de pesos de los cuales el 75 por ciento corresponde a obras de agua potable, drenaje y construcción y reconstrucción de calles. 

A la fecha, llevamos un avance del 75% de este monto, equivalente a 122 millones 610 mil 767 pesos.

En el sistema municipal de vialidades hicimos una  inversión de 37 millones de pesos para la realización de 12 obras y un estudio de mecánica de suelos, beneficiando a las colonias Centro, Los Misioneros, Chapultepec, así como las comisarías de Cócorit y Pueblo Yaqui.

Hemos incrementado notablemente la capacidad instalada y de operación de la Central de Maquinaria, proveedora interna por excelencia de todas las áreas de servicios públicos municipales y eventualmente de algunas de nuestras empresas paramunicipales. 

Reactivar el parque de maquinaria y equipo destinado a la operación de los servicios públicos básicos, nos ha permitido avanzar coordinadamente en diversas áreas.

  • Así, a la fecha, con una inversión acumulada de 6 millones de pesos, hemos logrado poner en servicio cuatro motoconformadoras, trece pipas, doce dompes y un cargador frontal, aunado a esto se realizaron mejoras en patios y áreas de trabajo para el resguardo de maquinaria y equipo, logro que otras administraciones municipales anteriores no consiguieron.
  • Con esta acción, logramos reducir en 70% los recursos destinados al arrendamiento de maquinaria y equipo, e incrementar sustantivamente la capacidad instalada y de operación de la Dirección de Central de Maquinaria.

Esto nos ha permitido lograr además plena disponibilidad de equipo para auxiliar en la atención de contingencias ocasionadas por inundaciones, incendios y eventualidades diversas. 

Por ejemplo, el mantenimiento y conservación de calles, limpieza de espacios públicos y áreas deportivas así como en la producción y suministro de material pétreo tanto para las colonias periféricas de la cabecera municipal, comisarías y sus delegaciones.

  • Con este propósito, se invirtieron un millón 859 mil 471 pesos en el mejoramiento de la infraestructura deportiva de las localidades de Esperanza, Campo 5 y La Tinajera, Colonia Cortinas y el centro deportivo Álvaro Obregón
  • La nueva capacidad instalada alcanzada en la operación de maquinaria y equipo, nos ha permitido distribuir este año 14 mil 194 M3 de materiales  pétreos.

Bacheo, Balastreo y Conformación de Calles

Atender con prestancia y calidad la demanda del servicio de bacheo representa la más alta prioridad de mi gobierno, por ello hemos destinado crecientes recursos materiales, humanos y financieros, y, a partir de este año, mejoramos el control de calidad en su ejecución, logrando una meta de 92 mil 884 metros cuadrados de bacheo con carpeta caliente, de los cuales el 3% se realizó en la zona rural y el 97% en la cabecera municipal dado el deterioro de calles por años. 

En materia de balastreo, no obstante la contingencia de la pandemia, en este periodo alcanzamos a la fecha una meta anualizada de 207 mil 165 metros cuadrados de suministro y aplicación de balastre, beneficiando a una población estimada de 100 mil personas que habitan en Pueblo Yaqui, Campo 16, Campo 5, Quetchehueca, y Esperanza, así como en las colonias Benito Juárez, Colosio y Ampliación Villa Fontana de la Cabecera Municipal.

En cuanto a la conformación de calles, este servicio  se brindó con mayor intensidad en los meses de octubre del 2019 con 859 mil 375 M2 y en enero del 2020 con 806 mil 715 metros cuadrados, logrando una meta anualizada de 4 millones 016 mil 465 metros cuadrados. 

Se destaca en la prestación de este importante servicio de mantenimiento lo realizado en la zona serrana comprendida en el camino de Buenavista a Cumuripa hasta el Km. 40, así como en las comisarías y algunas delegaciones, además de las áreas sin pavimento de las siguientes colonias urbanas: Beltrones, Benito Juárez, Los Pioneros, 16 de Septiembre, Aves del Castillo, Esperanza Tiznado, Calzada Francisco Villanueva, Luis Echeverría, Libertad, Los Presidentes, Panteón Nuevo, Machi López, Las Areneras, Amaneceres, Prado del Tepeyac, Valle Dorado, Matías Méndez, Cajeme y Colosio, 

  • En conjunto representan un millón 181 mil 675 metros cuadrados de conformación de calles en Ciudad Obregón.

Uno de los problemas que padece también nuestra ciudad son las zonas inundables ante la ocurrencia de lluvias atípicas, situación que se agrava ante la acumulación de desechos de todo tipo en las redes y ductos del drenaje pluvial

Hemos intensificado las labores de mantenimiento de la red consistentes en limpieza, desazolve y reparación y mantenimiento de boca tormentas. 

A las acciones realizadas en materia de mantenimiento de la red de drenaje pluvial, este año   destinamos también 9 millones 568 mil 374 pesos para la construcción de dos obras ubicadas en las colonias. Libertad y Ramiro Valdéz Fontes de la Cabecera Municipal. 

Alumbrado y barrido de calles.

Es por todos perceptible la baja cobertura de alumbrado público que recibimos. 

  • La labor desplegada en este año está a la vista, logrando atender de manera efectiva un total de 14 mil 109 reportes que demandaban reparación y/o mantenimiento de las luminarias públicas de nuestro municipio.
  • Con máquinas y escobas el personal trabaja día y noche para tener limpia la ciudad cubriendo  un área total de barrido de 7 223 hectáreas.
  • En el periodo que se informa, se registraron 1,010 solicitudes de barrido de calles en el sistema 072 de las cuales logramos atender 970, es decir, del 96 % de las demandas ciudadanas con una respuesta clara, efectiva y puntual.

Agua para todos y obra hidrosanitaria

Informo a ustedes que en este segundo año de la administración suministramos a nuestras  redes de agua potable 49 millones 429 mil 614 metros cúbicos, lo que demandó un costo operativo de 69 millones y medio de pesos pesos, beneficiando a 433 mil habitantes del municipio.

En este periodo, se han atendido y solucionado 8 mil 080 reportes en materia de agua potable y 9 mil 976 reportes sobre fallas en la infraestructura de drenaje sanitario urbano, lo que demandó un gasto operativo de casi 23 millones de pesos destinados a resolver fugas de agua, drenajes tapados y reparaciones.

En lo que toca a saneamiento, el tratamiento de aguas residuales en el municipio se realiza a través de cinco plantas tratadoras, dos urbanas y tres suburbanas, con beneficios para un total de más de 377 mil habitantes.

Actualmente, nuestra cobertura municipal en el saneamiento de aguas negras es del 92 %.

El reparto de agua se despliega hacia las zonas de alta marginación del municipio para atender a familias que carecen del servicio del vital líquido y que representan el 3% de la población municipal. Es una tarea que contribuye a hacer tangible el objetivo de que el agua sea para todos.

  • En el periodo que se informa, se suministró en pipas un volumen de 46 mil 310 metros cúbicos de agua, de los cuales el 64 % correspondió a comunidades rurales y el 36% a asentamientos urbanos aún irregulares.

Inversión hidrosanitaria 

  • En este segundo año, la inversión global destinada por el gobierno municipal a mejorarlos servicios de agua potable y drenaje sanitario ascienden a un monto superior a los 48 millones de pesos.

Para atacar frontalmente los rezagos en materia de drenaje sanitario, gestionamos recursos federales del Programa Agua Potable y Alcantarillado en Zonas Urbanas (APAUR) de la Comisión Nacional del Agua, y con una inversión de 7 millones de pesos; actualmente, estamos ejecutando la obra de rehabilitación de infraestructura sanitaria en las calles Valle del Pascola, Valle de Eucalipto, Valle del Yori, entre Norman Borlaug y calle Austria de la colonia Valle Dorado, con lo cual se mejorará el desalojo de las aguas residuales y se evitarán los molestos derrames de aguas negras. 

  • Con una inversión de casi 24 millones de pesos se pretende mejorar el suministro y desalojo en varias colonias de la ciudad del sur de la ciudad. Estos recursos serán empatados con programas federalizados que dependen de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
  • Se realizó también la ampliación de la línea de conducción de 30 y 20 pulgadas de PVC hidráulico, iniciando con una primera etapa sobre la calle 10 entre 300 y 400 con mil 650 metros lineales y una inversión de $2.5 millones de pesos, beneficiando a una población de 135 mil habitantes.
  • En esta administración se retomó el proyecto de perforación y equipamiento de pozo Dique No.8, mismo que fue iniciado por la Comisión Estatal del Agua y quedó inconcluso desde el año 2011, dejando a los poblados Yaquis de Loma de Guamúchil, La Lomita, Estación Corral y Tajimaroa sin el volumen y calidad de agua requerida para cubrir sus necesidades. Para la terminación de dicha obra se realizó una inversión de $4.5 millones de pesos, beneficiando a 3 mil 285 habitantes.

Seguridad pública: Cajeme seguro y sembrando la paz

Como presidente Municipal mantengo mi posición de firmeza para combatir el crimen, el delito y la inseguridad. 

Como ciudadano, padre y abuelo  defiendo mi deseo de disfrutar de un entorno donde se promueva la paz, en donde las familias de Cajeme puedan prosperar y que la  tranquilidad y el bienestar  sea una forma de vida. 

Por eso estamos empeñados en instaurar una nueva cultura de paz, legalidad y respeto a los derechos humanos. 

Es un imperativo generar las condiciones que garanticen un ambiente seguro y de armonía para la convivencia y el desarrollo social de todos los habitantes del municipio de Cajeme.

A continuación, quiero resaltar algunas estrategias y acciones realizadas en el segundo año de gobierno, durante el cual ha significado un gran reto sostener un servicio de seguridad eficiente y comprometido con las familias cajemenses. 

Cajeme Seguro 

Estamos impulsando la adopción del Modelo Nacional de Policía y el Modelo Homologado de Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad para la profesionalización de los elementos y la aplicación de los Juzgados Cívicos aprobados por el cabildo en noviembre de 2019. 

Seguimos empeñados en alcanzar los recursos extraordinarios del fondo concursable FORTASEG, estando a la expectativa de si el fondo se reactiva para 2021. En este año que se informa, se aplicaron 23 millones 661 mil pesos para la prevención, capacitación y profesionalización de los elementos de seguridad pública  

En complemento a esta acción se tuvo una inversión a través de FORTAMUN para la adquisición de equipamiento, vehículos y homologación salarial por la cantidad de 18 millones 811 mil pesos. 

La coordinación de  los tres órdenes de gobierno, es un componente central para lograr los resultados en la disminución del delito. 

En este segundo la Brigada Operativa Mixta realizo 608 recorridos operativos de vigilancia en todo el municipio de Cajeme con los siguientes resultados. 

En lo que respecta a la Mesa de la Construcción por la Paz en Cajeme, realizamos 324 reuniones de revisión estadística del delito para la actualización de la estrategia y la coordinación de los tres órdenes de gobierno. 

Cajeme es un municipio estigmatizado como unas de las zonas más violentas en el país, usualmente, vinculado al tema de homicidios dolosos, aunque en muchos de éstos no tenemos jurisdicción de atención primaria.

En la totalidad de los índices delictivos restantes, que son directa competencia de la policía preventiva, la estadística nos indica que estamos a la baja. 

  • En el periodo que se informa el número de delitos por robo de autos, es de  110 comparado con los 225  con respecto del año anterior. 
  • En lo que respecta al robo en domicilio en el presente año, tenemos 485 mientras que en el mismo periodo del año anterior teníamos 612
  • De igual manera, en el caso de robo a comercios en este delito tenemos un comparativo de 656 contra los 909 registrados el año anterior. 
  • En lo que toca a robo de personas tenemos 104 delitos contra 207 cometidos en el  año anterior. 
  • En el comparativo de lesiones dolosas, tenemos que en el periodo 2019-2020 se cometieron 103 delitos contra 183 registrados el año anterior. 

Ha habido muy buena cooperación por parte de la Fiscalía General de la República, sin embargo, requerimos apoyo decidido de parte  de la Fiscalía General de Justicia de Sonora

Sembrando la Paz

Sembrando la Paz es un programa que tiene el objetivo de reconstruir el tejido social atendiendo las causas que originan la violencia, el crimen y los delitos.

Se trata de restablecer el tejido social mediante acciones concretas que activen los resortes de la solidaridad, la cooperación, la comprensión y la justicia.

Sembrando la Paz es una metáfora que nos facilita imaginar que cada uno de nosotros podemos ser sembradores de paz.  No se trata de ver policías correteando malos por las calles.

Las semillas son cada una de las acciones que se realizan en Jornadas por la Paz de Cajeme de manos de gente común como nosotros.

Así, tirando la semilla en la mente y el corazón de los cajemenses, estamos cosechando frutos para restablecer el tejido social.

En este programa nos abrazamos todos los ciudadanos.  

Porque no existe fin más noble que el de trabajar por el respeto de la dignidad humana y  la vida de la comunidad es sagrada. 

Por lo tanto, siempre será un imperativo ético en la vocación política, trabajar por la paz y la felicidad de los ciudadanos de Cajeme. 

Me siento muy complacido de informar los siguientes logros: 

  • Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal 2019. El Premio es un reconocimiento entregado por la Federación Nacional de Municipios de México, (FENAM) al Municipio de Cajeme, reitero, a personas comunes, como tú,yo  y como muchos, que han emprendido tareas para unir familias y educar a mucha gente de perfil vulnerable en una cultura de armonía y sana convivencia.
  • Misiones por la Paz es una alianza  coordinada con la Universidad La Salle Noroeste, la Universidad Pedagógica Nacional, el Instituto Politécnico Nacional y  el Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora. Se promovieron productos pedagógicos para la motivación educativa en temas de bienestar social, construcción de la paz, y fortalecimiento de espacios para el respeto y la diversidad cultural.    
  • La Letra Escarlata es un programa de reinserción social a través de la educación artística en comunidades vulnerables y en personas privadas de la libertad en centros de reinserción. 
  • La Mini – Olimpiada Deportiva 2019  es sembrar de las niñez  y fomentar  la unidad familiar que conlleva a una sana convivencia que ayude al desarrollo personal y social de los infantes, un evento con la  participación de 224 y un impacto para más de 50 jardines de niños. 
  • El Concurso por la escuela más limpia del municipio de Cajeme en esta segunda edición se contó con la participación de 42 escuelas de los diferentes niveles. 
  • Integración y presentación en diciembre de 2019 de la orquesta infantil y juvenil Cajeme hoy más de 80 niñas, niños y jóvenes, profesores y padres de familia, integran la primera Orquesta Infantil y Juvenil de Cajeme.

Conviene subrayar que la seguridad es un tema de todos. 

Seguiremos empujado la gestión para el mejoramiento de la Seguridad Pública.

Lo seguiremos haciendo desde una perspectiva local, desde los municipios que integran la región sur de Sonora en coordinación con el Estado y la Federación.

Porque estamos convencidos que una gestión integral favorece alcanzar objetivos comunes de los municipios como en este caso representa la seguridad pública. 

En el caso particular de Cajeme, tenemos un impulso sostenido para seguir implantando el Modelo Nacional de Policía y el Modelo Homologado de Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad en el tema de profesionalización de los elementos y la aplicación de los Juzgados Cívicos aprobados por el cabildo en noviembre de 2019. 

Redoblaremos la gestión para  alcanzar los recursos extraordinarios del fondo concursable FORTASEG para la prevención, capacitación y profesionalización de los elementos de seguridad pública en tanto el fondo pueda seguir activo. 

Tenemos la necesidad de reevaluar a 266 elementos para su permanencia y someter al primer grupo de nuevos cadetes al examen de control y confianza. 

Mantenemos abierta la convocatoria con 200 plazas disponibles para incrementar el estado de fuerza. 

Subrayo, Cajeme es un municipio estigmatizado por los casos de una violencia estridente pero estamos trabajando con todas nuestras capacidades para revertir dicha imagen.

Lo reitero y expreso con prudencia, índices delictivos que son competencia estricta nuestra, están a la baja, pero no echamos las campanas a vuelo.

Faltan carpetas de investigación por concretar y es preciso no permitir que la impunidad nos gane terreno. 

Mantendremos una buena cooperación con  la Fiscalía General de la República y redoblaremos el esfuerzo con la Fiscalía General de Justicia de Sonora para brindar mejores resultados a los ciudadanos. 

No bajamos la guardia y pueden estar seguros que seguiremos empeñando todas nuestras capacidades para seguir construyendo mejores resultados para todos. 

Gobierno honrado, transparente y de resultados 

En Cajeme, al igual que en todos los municipios del país, el 2020 ha significado un año que nos ha demandado un ejercicio de gobierno particularmente desafiante

Sin embargo, en el municipio vivimos y para el municipio tenemos que pensar alternativas innovadoras. 

En este espacio social y geográfico se generan las experiencias concretas de organización ciudadana participativa y una cultura de derechos humanos que atraviesa todas las decisiones y acciones de la administración en el cumplimiento de los compromisos contraídos con la población.

Los municipios deben ponerse a la cabeza en los temas de la defensa de los derechos humanos, seguridad pública, seguridad alimentaria, desarrollo económico sostenible, salud pública, prestación de los servicios públicos, entre otros.

Es necesario resaltar la importancia de que los municipios cuenten con presupuestos sólidos y adecuados. 

Este debe ser un objetivo primordial de la 4ta transformación. 

La economía municipal y la democracia concreta, a escala de quienes son los primeros respondientes ante la ciudadanía, requiere de instrumentos y recursos para llevar a cabo las transformaciones necesarias. 

En el contexto inédito de la pandemia los municipios han sido  los más vulnerables ante la situación imprevista que se complica en los sectores de salud y de la economía.

La organización de los ciudadanos ha sido clave para concretar las acciones contra la pandemia y en general para construir junto con los ciudadanos la agenda de los temas fundamentales del municipio.

El municipio sigue siendo el orden de gobierno más desprotegido, a pesar de que en el ámbito municipal se generan los ingresos que se convierten en recursos fiscales con el fin de aplicarlos en inversión en obras de infraestructura básica. 

Es obligación de la federación y el estado propiciar el desarrollo equilibrado de las regiones.

El gobierno de la Cuarta Transformación trabaja para  fortalecer la confianza de la ciudadanía en la administración municipal. 

Trabajamos guiados por el principio de  honradez en nuestras actividades, la correcta y austera utilización de los recursos financieros.

Cajeme cuenta con un equipo de gobierno sumamente capaz y sensible y están enfocados en dar resultados plausibles que mejoren la calidad de vida de ésta, nuestra maravillosa casa. 

El presente apartado contiene dos capítulos sustantivos: buenas finanzas municipales y transparencia en lucha contra la corrupción.  A continuación, informaremos sobre las actividades desarrolladas en ambos capítulos en este segundo año de gobierno.

Buenas finanzas municipales

La recuperación de la confianza ciudadana en su gobierno municipal se refleja en un incremento de $2.3 millones de pesos en la recaudación de ingresos propios al 31 de agosto respecto a la recaudación obtenida durante todo el ejercicio 2019.

Gracias al esfuerzo colegiado y responsable de la Tesorería Municipal, durante los primeros ocho meses del presente año se han obtenido ingresos adicionales globales de 56.7 millones de pesos y logramos reducir en un 3.75% la dependencia de los recursos estatales y federales.

Gracias a nuestro bien cuidado programa de austeridad, logramos canalizar ahorros por el orden de los 35.8 millones de pesos, que nos permitieron incrementar en 18 millones las compras de asfalto, 6 millones para la compra de refacciones diversas, 2 millones para arrendamiento de maquinaria, medio millón de pesos para el mantenimiento de áreas deportivas y 9.3 millones para servicios de mantenimiento a maquinaria y equipo

Gracias a las acciones en materia de saneamiento financiero, hemos logrado reducir en un 27% la deuda heredada por pasadas administraciones con proveedores, al pasar de 95.5 millones de pesos a 70.3 millones, lo que nos ha representado una erogación de 31.7 millones de pesos. 

Para atenuar el impacto de la pandemia COVID 19 en la economía de las familias de menores ingresos, suspendimos el Proceso Administrativo de Ejecución durante los meses de marzo a agosto, y mantendremos vigente el programa de regularización y descuentos durante los meses restantes del ejercicio 2020. Adicionalmente canalizamos gasto emergente por un millón 377 mil pesos en ayudas alimentarias y 3.5 millones de pesos en apoyo a microempresas.

Transparencia, lucha contra la corrupción

Un gobierno honesto, eficiente  y de resultados  es de vital importancia en la construcción de una cultura de la transparencia. 

La rendición de cuentas fortalece los  valores democráticos y hace de la administración municipal una roca sólida. 

Hacemos gobierno y ejercemos presupuesto con base en la firmeza de los valores de honestidad, transparencia y rendición de cuentas.  

Rechazamos las prácticas de corrupción porque  laceran, dañan  y vulneran los cimientos más firmes de las instituciones  y quebrantan los valores democráticos que las sostienen. 

El presidente municipal es el primero en predicar con el valor de su palabra y la fuerza de su ejemplo

La transparencia es regla de oro en mi equipo de colaboradores.  

En el gobierno municipal de Cajeme, éste es nuestro cometido;  así lo entendemos y estamos actuando consecuentemente.

Estamos comprometidos con las mejores prácticas de transparencia, anteponiéndonos a la mentira, la falsedad y la corrupción. 

Actuamos con base en la filosofía de gobierno abierto, rendición de cuentas 

Y somos intolerantes ante los actos ilícitos o de corrupción en la administración municipal.

En esta materia les informo los siguientes resultados: 

  • Se han recibido 311 solicitudes de información de parte de los ciudadanos, de las cuales se han respondido satisfactoriamente 281; el resto están pendientes y se resolverán dentro del término establecido para su cabal cumplimiento.
  • En materia de cumplimiento de plataformas, la nacional y la municipal, se ha cumplido con el cien por ciento de las obligaciones en los plazos establecidos.  
  • En la Contraloría Municipal se han practicado 350 acciones de auditoría, de las cuales 238 resultaron sin observaciones, 112 con observaciones, y de éstas, 33 fueron turnadas a la Unidad de Responsabilidades Administrativas por probable incurrencia a violaciones a la Ley. 
  • En cuanto al desempeño de la URA, en lo que va de la presente administración, se han instaurado 626 procesos de los cuales 421 han sido concluidos y 205 aún continúan en proceso.
  • Derivado de los resolutivos y la conclusión de casos de la URA, se aplicaron 12 sanciones económicas que suman un monto de 1 millón 415 mil 795 pesos, y entre las sanciones administrativas aplicadas se registran 25 inhabilitaciones, 15 suspensiones, 12 destituciones, 93 amonestaciones y 5 apercibimientos.

Mensaje final 

Ciudadanas y ciudadanos de Cajeme,

Cuando hemos completado el segundo tercio de nuestra gestión municipal, llevamos un avance sustantivo en las tareas de gobierno que nos garantiza cumplir en tiempo y forma nuestros compromisos con la ciudadanía.

Tales compromisos están conjuntamente plasmados en metas cuantificables en el Plan Municipal de Desarrollo, nuestra carta de navegación, producto de un proceso de consulta pública y participación ciudadana sin precedente en el municipio.

En lo inmediato, los datos y conceptos ofrecidos en el presente informe pasan a ser objeto de consulta, análisis y verificación pública. La transparencia y el derecho a la información forman parte de los principios y derechos garantizados por nuestra administración. 

La sociedad cajemense, pueblo y gobierno, tenemos plena conciencia de que estamos sentando las bases del Cajeme del porvenir sin olvidar el Cajeme de ayer y del presente.

Nos ha tocado vivir un momento histórico que conjuga un periodo de refundación y de creación que demanda fidelidad a nuestro origen, congruencia de principios y ejercicio de la imaginación.

El Cajeme de hoy es la encarnación de nuestras visiones, ideales y sueños compartidos de una sociedad en la que todos cabemos y donde nadie se queda atrás.

En consecuencia, nuestras acciones gubernamentales van encaminadas a remediar la desigualdad en el acceso a los bienes y servicios urbanos y comunitarios para que toda la población pueda gozar de un nivel de vida digno.

Nuestros actos también están dirigidos a estimular la participación ciudadana e involucran al pueblo cajemense en calidad de protagonista de la profunda transformación social y cultural del municipio.

Partimos del reconocimiento del carácter plural de nuestro pueblo como una de sus principales fortalezas.

La existencia de voces diferentes, no solo diversas sino incluso contradictorias, no lo consideramos un problema sino una riqueza para nutrir el diálogo ciudadano y la promoción de la cultura democrática.

Invito al pueblo cajemense a que nos mantengamos en la ruta de la transformación hacia una sociedad más democrática, libre y solidaria. Tengo la convicción de que el cambio verdadero llegó para quedarse. 

Y este pueblo no tiene vocación de estatua de sal. 

La acumulación de fuerzas llegó al punto de constituir masa crítica que ha generado una reacción en cadena incontenible, acaso solamente susceptible de ser encauzada.

Está en marcha al mismo tiempo un proceso de aprendizaje popular característico de los movimientos sociales, una pedagogía de la transformación que potenciará los procesos de cambio y evitará estancamientos o retrocesos.

El territorio de Cajeme, calcinado durante tanto tiempo por el sol del autoritarismo y la opresión, se está transformando en un oasis de democracia y de justicia, recogiendo el ejemplo de quienes nos precedieron.

Por ello, vayamos adelante, que esta lucha es por todos los hombres y mujeres de Cajeme, por los viejos y jóvenes, por el magisterio y los estudiantes, por los empresarios y los trabajadores, por los productores del campo, los profesionistas y las amas de casa.

No es la hora solo de un sector, de un gremio o de una clase social; el gobierno abierto, la sociedad inclusiva y el nuevo régimen democrático que estamos construyendo son en beneficio de todo Cajeme.

Sigamos avanzando porque vale el esfuerzo.

¡Ánimo y que nadie se rinda!

Las sonrisas de nuestros hijos y nietos y el bienestar social de la nueva generación serán nuestra recompensa.

De mi cuenta corre provocar que se diga ¡que orgullo es ser de Cajeme!

¡Que Viva México, que Viva Sonora y que Viva el Pueblo de Cajeme!

Muchas gracias y que Dios los bendiga. NOTIOSONORA.MX

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.