Nacional

NUEVA LEY DE INVESTIGACIÓN E INTELIGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO 26 DE JUNIO DE 2025.- Las instituciones de seguridad del país tendrán acceso a todas las bases de datos de inteligencia, vehiculares, biométricos y telefónicos, así como registros bancarios, de transporte, telecomunicaciones, empresariales, incluso el historial médico de los mexicanos.

Los diputados de la 4T aprobaron la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública que obliga a las autoridades del Estado mexicano y a los particulares a mostrar sus bases de datos y registros cuando así se lo pida alguna institución de seguridad, desde la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana hasta la Guardia Nacional.

Así lo establece el artículo 24 de ley, un artículo que fue incluido de último momento por la Comisión de Seguridad de San Lázaro. Esta ley estaba congelada desde marzo pasado, la iniciativa fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pero los morenistas frenaron el dictamen ya aprobado en comisiones porque las instituciones de seguridad pidieron cambios.

Ayer se descongeló el dictamen, pero la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados planteó un adendum de 116 páginas para hacer cambios de fondo.

Con esto, además, la Guardia Nacional con formación militar y nuevas facultades, será parte del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, el que encabeza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana e integra la Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Inteligencia, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, centros penitenciarios, así como fiscalías y secretarías de seguridad locales.

Además, podrán interconectarse con el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia las secretarías de Hacienda, Relaciones Exteriores y Comunicaciones y Transportes, la Agencia de Transformación Digital, el SAT, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Con esto, se pretende interconectar los sistemas de inteligencia de la Federación, las entidades federativas y municipios, así como de entes privados, para fines de investigación de los delitos, en particular los de alto impacto.

Los diputados también avalaron la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cual también tuvo un adendum de último momento de 368 páginas con cambios al dictamen de fondo. Entre los cambios, Morena aceptó la eliminación de la plataforma digital de usuarios de telefonía móvil a cargo de la Agencia de Transformación Digital, luego de que especialistas advirtieron que era inconstitucional.

FUENTE: EjeCentral. NOTIOSONORA.MX

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.