⮚ Durante el otoño de 2021 se ha observado la transición de fase de Neutral a La niña,
en las condiciones oceánicas y atmosféricas.
⮚ Se pronostica que esta fase continúe durante el invierno 2021-2022 con una
probabilidad de 87%, con intensidad moderada.
En lo que va del otoño, en la región ecuatorial del Océano Pacífico se ha
desarrollado el fenómeno conocido como La Niña, lo cual se confirma con los
registros más recientes de la temperatura superficial del mar (TSM), ubicada por
debajo del promedio en la región central.
La Niña —fase fría del fenómeno climatológico El Niño Oscilación del Sur (ENOS)—
también se caracteriza por el descenso de, al menos, 0.5 grados Celsius por debajo
del promedio trimestral de la TSM.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua
(Conagua), con información del Climate Prediction Center y el International
Research Institute for Climate and Society, prevé que estas tendencias de la
temperatura superficial del mar se mantengan durante los meses siguientes, por
lo que La Niña podría permanecer durante el próximo invierno del hemisferio
norte, con intensidad moderada.
Estadísticamente, durante el invierno, el evento de La Niña se asocia a un déficit
de lluvia en las penínsulas de Baja California y de Yucatán, así como en el centro,
norte y occidente de México. En contraste, también se relaciona con más
precipitación de la habitual en regiones de Veracruz, Oaxaca y Chiapas. En tanto,
los inviernos son más fríos en el occidente y el sur del país, y más cálidos en el
noreste
NOTIOSONORA.MX




