CIUDAD OBREGÓN, SONORA. 8 DE JULIO DE 2021. El Presidente del Consejo Directivo del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES) Miguel Ángel Castro Cosío. informó que actualmente se tiene un buen avance de precosechas en 38 unidades de producción acuícola en Sonora.

Indicó que este 2021, ha sido un buen año en materia de Sanidad para los productores sonorenses, al momento se han cosechado tres mil 354 toneladas de camarón a una talla promedio de 13 gramos.

Castro Cosio, resaltó que en la entidad se sembraron 26 mil 61 hectáreas con camarón, en 136 Unidades de Producción Acuícola (UPA) y 6 Laboratorios de producción de Postlarvas.

Explicó , que en total, la Postlarva sembrada fue de cuatro mil 920.3 millones de unidades, señaló, a una densidad promedio de 18 organismos por metro cuadrado.

De las postlarvas, un 66 % provino de laboratorios productores de Sonora; 30%, de Sinaloa, y 4%, de Baja California Sur, dijo.

El presidente del COSAES, explicó que hasta el momento, 39 UPAs han solicitado su constancia de buenas prácticas de cosecha (parciales o totales), con un avance estimado, de acuerdo a su programa de cosechas, de tres mil 354 toneladas a una talla promedio de 13 gramos.

En general este ha sido un buen año en materia de Sanidad para los productores sonorenses, expresó, pues la fecha se reportan problemas sanitarios de solo un caso de la enfermedad de la Mancha Blanca (WSSV) en una unidad de maternización y un positivo en organismos silvestres.

Castro Cosío recalcó, es importante que los productores mantengan medidas de bioseguridad estrictas para evitar la entrada de este agente patógeno.

También se detectaron 24 UPAs positivas al virus de la Necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV), informó, el cual ha afectado también a 6 unidades productoras de post larvas, lo que representa una prevalencia del 21% para este patógeno a nivel Estado.

Los profesionales de campo del COSAES trabajan muy de cerca con los productores para vigilar la implementación de las Buenas Prácticas de la Cosecha, enfatizó, como
parte del Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación de los cultivos, establecidos en los manuales del SENASICA.

La finalidad de este programa y acciones es para que los productores obtengan un producto que esté libre de contaminantes químicos y biológicos que pudieran afectar la salud de los consumidores, punrualizó
NOTIOSONORA.MX NOTIO ´´NOTICIAS OBREGON´´




