Obregón

Comunicado General No 5 del Alcalde SPMA, en el Marco de la Contingencia del CORONAVIRUS (COVID-19)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-504-700x361.png

A LA COMUNIDAD DE CAJEME: A TODOS LOS CIUDADANOS:

CIUDAD OBREGÓN, SONORA. 26 DE MARZO DE 2020. Quiero informarles que vamos avanzando en la estrategia conjunta de prevención y contención de la pandemia COVID-19, anticipando medidas armonizadas entre los tres órdenes de gobierno y los sectores productivos, con el fin de evitar al máximo la propagación del coronavirus y tener el mayor éxito posible en el cerco sanitario.

Hay un espíritu de unidad que se manifiesta en cada una de nuestras acciones y decisiones.

Así es en las reuniones de las células de trabajo activas durante las 24 horas del día y en el Comité Local de Seguridad en la Salud; de igual modo en las comparecencias, como la que tuvimos este mediodía de manera conjunta los tres municipios que integramos la región: Bácum, San Ignacio Río Muerto y Cajeme.

Es importante mantener la calma.

Reitero a la ciudadanía la necesidad de reforzar las medidas de sana distancia y quedarse en casa, porque si somos sistemáticos en el cumplimiento de las indicaciones preventivas, vamos a lograr mitigar el contagio y conseguiremos eventualmente que la curva de la pandemia no rebase la capacidad hospitalaria pública y privada con la que contamos para atender debidamente los casos que se vayan presentando.

Sé que para gran cantidad de cajemenses es muy difícil quedarse en casa porque enfrentan la necesidad cotidiana de salir a ganar el sustento de sus familias, pero gobierno y sociedad debemos encontrar juntos la forma de aplicar las medidas necesarias para preservar la salud pública.

Nadie está exento de ser afectado por la enfermedad. El informe más reciente indica que en Sonora todavía estamos en la fase inicial en razón de que todos los casos son importados, no entramos aún en la fase de dispersión comunitaria del virus, aunque el país —según la OMS y la declaración del gobierno federal— ha entrado ya en la segunda fase.

En Sonora se da seguimiento a 130 personas con antecedentes de viaje a lugares de riesgo y se han estudiado seis contactos de personas contagiadas.

Tenemos ocho casos confirmados, tres en Hermosillo, tres en Cajeme, uno en Guaymas y uno en Navojoa, todos confinados en sus casas como primer nivel de atención y es importante mencionar que son importados.

Se estima que alrededor del 8 de abril estaría dándose el contagio local comunitario característico de la fase 2.

El primer caso confirmado en el estado data del 16 de marzo, días después de que instalamos los filtros en centrales de autobuses y aeropuertos que han permitido hacer las detecciones.

Todos los casos han tenido el aislamiento y seguimiento correspondiente.

Nuestras acciones anticipadas de refuerzo del cerco sanitario, como la suspensión de 300 permisos para eventos masivos y el cierre de negocios no esenciales, por mencionar solo dos ejemplos, han tenido un impacto de poco más de 300 mil habitantes.

Tenemos 500 elementos del cuerpo de policía trabajando, ya no 8, sino 12 horas, y al personal de las direcciones de salud y protección civil velando por la seguridad y la salud de las familias cajemenses.

Hago un llamado a que sigamos unidos como ciudadanía, como familias y como pueblo de Cajeme haciendo lo propio, continuando con las medidas preventivas de distanciamiento social, físico —no emocional ni en lo solidario— y a que cumplamos los esquemas básicos de higiene.

Gran parte de la solución está en nuestras manos: hay que lavárnoslas constantemente.

Nunca podríamos insistir suficiente en la importancia de la concientización de la sociedad.

Con esa convicción estamos preparando un programa de información en la vía pública para que la población tenga muy presentes los conceptos y medidas básicas en que se apoya nuestra estrategia.

Conscientes de que enfrentamos el desafío de salud pública más grande de nuestra historia reciente, estamos adelantando la instrumentación de medidas de fase 2, con la idea de lograr el mayor control posible de la pandemia, retomando la experiencia de otros países.

Ayer, la Gobernadora Claudia Pavlovich lanzó la declaratoria formal de emergencia sanitaria en la entidad y trazó en cinco puntos una ruta temporal necesaria para enfrentar la pandemia, a instrumentarse gradualmente en 72 horas.

El Ayuntamiento de Cajeme se suma a esta estrategia que reafirma la coordinación del gobierno en sus tres niveles, con la sociedad y los sectores económicos, todos haciendo la parte que nos toca.

Debido las medidas que deberán tomar los empresarios en esta contingencia, como Presidente Municipal, he levantado la mano para gestionar recursos de los 500 millones de pesos que va a destinar el Gobierno del Estado, así como de los 25 mil millones del Gobierno Federal; queremos que estos recursos lleguen a los sectores económicos y los más vulnerables, donde beneficiemos principalmente a las micro y pequeñas empresas.

Respecto al crédito de 2 mil 300 millones de pesos autorizado para infraestructura de los municipios, si se concreta, será bien recibido porque implica empleo y mejores condiciones para hacer frente a la emergencia sanitaria y la crisis subsiguiente.

Vamos bien sociedad y gobierno, y por esta ruta seguiremos trabajando unidos, coordinados y redoblando esfuerzos los tres órdenes de gobierno junto con los organismos sociales y gremiales.

Solo me resta, por ahora, reiterar mi enorme agradecimiento y respeto al pueblo de Cajeme, a quienes atienden las recomendaciones cuidándose y cuidando a sus seres queridos, adultos mayores y familiares, y a todas las personas que se esfuerzan en todos los frentes para que nuestra sociedad salga más unida y airosa de esta emergencia.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-801.png

Tienen ustedes toda mi confianza. MTRO. SERGIO PABLO MARISCAL ALVARADO PRESIDENTE MUNICIPAL DE CAJEME CD OBREGÓN SONORA, A 26 DE MARZO DE 2020 ..- NOTIOSONORA.COM

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.