CIUDAD OBREGÓN SONORA. 13 DE MARZO DE 2020. Directivos del OOMAPAS de Cajeme expusieron a Regidores miembros de la Comisión del Agua del Ayuntamiento de Cajeme el programa “Regularízate”, que busca apoyar a los 90 mil usuarios domésticos que se encuentran en condición de morosos a través de convenios que se adecúen a cada necesidad y financiamientos por hasta dos años para evitar la suspensión del servicio.

Encabezados por el Director General, Roberto Gamboa García, los directivos del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPAS) de Cajeme, atendieron a los regidores y explicaron que este programa surge de la necesidad que tiene la paramunicipal de incorporar a más ciudadanos al padrón de usuario cumplido, al mismo tiempo que se recuperen 120 millones de pesos de cartera vencida.
Durante la reunión, los funcionarios informaron a los ediles que este programa también incluye estudios socioeconómicos para apoyar por medio de tarifas especiales a los usuarios que se encuentren en situación vulnerable, así como la instalación de medidores, regularización de tomas clandestinas libre de multas, entre otros.

Con respecto al programa de cortes del Organismo Operador, se dio a conocer que éste arrancó en el sector comercial y zonas domésticas con mayor poder adquisitivo y, una vez que llegue a todos los sectores de la ciudad, se va a tener una visita previa en la que se invitará al usuario a acercarse a cualquiera de los módulos de la paramunicipal para regularizarse, dejando la suspensión del servicio como última opción.

“No vamos a cortar nomas por cortar, sino que se va a tener una visita previa en la que se invitará al usuario a que se acerque y vamos a dar un periodo que, a sugerencia del Regidor Sergio Lamarque Cano, va a ser de tres días para que se acerquen, expongan su caso ante el Organismo y se pueda llegar a una solución”, dijo Gamboa García.

Para alcanzar a un mayor número de usuarios en menor tiempo, se tendrá la participación de las empresas Stratimex SAPI de CV, de la Ciudad de México; Soluciones para Control de Recursos SA de CV, de Monterrey, y Goo Businees SC, de Puebla, mismas que pasaron por un proceso de licitación pública apegado al artículo 229 de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, la cual dice que se publicará en la tabla de avisos del Ayuntamiento y en el medio impreso de mayor circulación del Municipio, y que además, cobrarán en base a éxito.

“Si el usuario se acerca y paga, se le va a pagar el 20 por ciento de lo pagado, únicamente, a la empresa, si el usuario no paga, no va a tener ganancia”, explicó el Director General de la paramunicipal.

Por último, Gamboa García dijo que es instrucción del Presidente Municipal, Sergio Pablo Mariscal Alvarado, proteger a los usuarios que menos tienen y por ello, se está beneficiando actualmente a miles de familias a través de tarifas especiales por medio de un estudio socioeconómico. NOTIOSONORA.COM



