
Ciudad de México. 10 DE MARZO DE 2020. – El empresario más acaudalado de México perdió una suma muy importante de dinero este llamado “Lunes Negro”.
La pérdida ene le patrimonio neto del empresario más rico de México.
Primordialmente a la gran caída en el mercado accionario.
Esto en sus principales empresas, American Móvil y Grupo Carso.
El mexicano perdió este “Lunes Negro” del mercado internacional más de 6 mil millones de dólares.
Esto en su patrimonio neto.
Luego de que en el mercado accionario sus empresas registraron caídas importantes.
La información la dio a conocer Bloomberg.
Esta es una compañía de asesoría financiera.
La cual da a conocer que el magnate mexicano pasó de poseer 55.8 mil millones de dólares.
A 49.8 mil millones de dólares.
Según la categoría de “índice de multimillonarios”
Según la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), esto fue lo que pasó.
Que American Móvil registró un -8.39 por ciento de movimiento.
Además también cayó Grupo Carso y Grupo Financiero Inbursa.
Con -6.3 y -6.4 por ciento de caída, respectivamente.
Se estima que sigan las pérdidas económicas para el empresario mexicano.
Esto se entiende si tomamos en cuenta la caída en otras naciones.
Por ejemplo, en EU sufrieron fuertes pérdidas los tres principales indicadores de Wall Street.
La pérdida para el Dow Jones fue de -7.79 por ciento.
El Nasdaq con -7.29 por ciento.
Mientras que el Standard & Poor’s 500 con -7.61 por ciento.
Juan Beckmann, mexicano, quien es empresario tequilero fue el que menos perdió de esta élite con 80.3 millones de dólares.
Pues Sara Mota de Larrea, principal accionista de Grupo México perdió 255 millones de dólares.
El presidente de Grupo Bal, Alberto Bailleres perdió la cantidad de 153 millones de dólares.
En contexto de finanzas la BMV reportó un retroceso de -6.42 por ciento.
Y con ello reporta su peor caída en lo que va del año.
Donde todos los mercados a nivel mundial reportan pérdidas estratosféricas.
La pérdida de BMV obedece a que el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC perdió a 38 mil 730.56 puntos.
Y con un volumen de 206.5 millones de acciones negociadas.
Esta es su peor regresión desde el mes de octubre en el 2008.
Así como el peor nivel de cierre desde mediados de agosto de 2019.



