CIUDAD OBREGÓN SONORA. 8 DE OCTUBRE DE 2022.El presidente de la Asociación Ganadera Local del Valle del Yaqui, ( AGLVY)Julio Aldama Solís, destacó como muy oportuno el comunicado a las instancias federales que envió Juan Carlos Ochoa Valenzuela dirigente de la (UGRS), donde solicita se reconsidere el acuerdo de apertura contra la inflación y la Carestía (APECIC), ante el riesgo de perder el estatus sanitario.

´´Medidas como las que se implementarán dentro del marco del acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía (APECIC), pondrán en riesgo lo alcanzado por los productores en beneficio de la población ´´ resalta en el comunicado.

Aldama Solís, resalta que Juan Carlos Ochoa, dirigente de la UGRS, envió el documento directamente a Hacienda, a la Sader, a Senasica y a la Confederación de Organizaciones Ganaderas (CNOG), explicando a detalle sobre el documento publicado en el diario oficial de la federación ( DOF) en relación al acuerdo de apertura contra la inflación y la petición de frenar este acuerdo hasta tener la certeza de que no habrá afectaciones.

´´Reconocemos la situación económica por la que atravesamos las familias mexicanas actualmente sin embargo medidas como las propuestas en dicho acuerdo pondrán en riesgo la salud de la población patrimonio y sustento familiar de igual manera tenemos que ser coherentes y responsables en cuanto a verificación de los alimentos que se importen a nuestro país para que sigan cumpliendo con los estándares sanitarios que garanticen la salud de la población´´ menciona el documento.

Julio Aldama, coincide con lo expuesto en el documento enviado por la UGRS, a través de Juan Carlos Ochoa y directiva, sobre todo resaltando que los ganaderos de Sonora han trabajado durante décadas con las diferentes instancias relacionadas con la sanidad animal en México y Estados Unidos, entre otros países, logrando alcanzar las acreditaciones que permiten producir animales y alimentos con los estándares de sanidad e inocuidad más altos del país.

´´logrando alcanzar las acreditaciones sanitarias que nos permiten producir animales y alimentos con los estándares de sanidad e inocuidad más altos del país. ´´ Indica la misiva.
NOTIOSONORA.MX NOTIO´´ NOTICIAS OBREGÓN





