AGRO-PESCA Obregón

PIEAES, INIFAP, CIMMYT Y CENEB, Listos Para Recibir 2 Mil 500 Visitantes en la 65 Edición del ´´DÍA del AGRICULTOR´´

Por Alejandro Robles Ruiz… CIUDAD OBREGÓN SONORA 5 DE MARZO DE 2020. El Presidente del  Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (PIEAES) Jesús Larraguibel Artola, acompañado   de la directiva y de los investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, (INIFAP), y del CIMMYT, dieron a conocer las actividades que se desarrollarán en  la 65 edición del ´´Día del Agricultor´´  que se celebrará los días  18 y 19 de Marzo en el Campo Experimental Norman Borlaug, (CENEB).

En Rueda de Prensa con los medios de comunicación de la región del sur de sonora, los directivos e investigadores,  informaron que el inicio de este tradicional evento que se realiza año con año en este campo experimental situado en el valle del yaqui,  se programaron  para el día miércoles 18 y Jueves 19 de Marzo,  los recorridos de campo con estaciones dedicadas a temas como mejoramiento genético de trigo, maleza, generación de híbridos, labranza de conservación y enfermedades como royas y carbón parcial en trigo.

Los asistentes, recorrerán  las áreas de exposición técnica y comercial, en la que habrá 120 stands  y los tradicionales recorridos de campo en  las cuatro estaciones donde estarán los investigadores  cada uno con temas especializados.

En la primera estación  trigo-agronomía, los investigadores Juan Manuel Cortes, Alma Angélica Avalos, José Eliseo Ortiz y Luis Miguel Tamayo, tocarán aspectos de nutrición, riegos y malezas.

 En la segunda de igual forma de trigo y mejoramiento genético se verá lo concerniente a variedades, nuevas líneas de investigación de cereales duros y blandos,  royas y carbón parcial.

La tercera estación comprende cultivos diversos y oleaginosas por parte de los investigadores Lope Montoya Coronado y Nemesio Castillo Torres.

En la cuarta estación se abordarán temas de  maíz otoño invierno, fechas de siembra y garbanzo, donde los investigadores Jesús Rafael Valenzuela Borbón, Edgar Alberto Cubedo, Nele Verhulst e Isidoro Padilla Valenzuela, abordaran nuevos híbridos, generación de híbridos y labranza de conservación.

César Martín Armenta, jefe del Ceneb, expuso que en cada estación, los investigadores presentarán resultados de trabajos que han desarrollado durante años y que permitirán el mejoramiento de la actividad agrícola en la región.

Los recorridos de campo iniciarán a las 8:00 de la mañana y concluirán a las 13:00 horas, con salidas de batangas cada 30 minutos, esperan  recibir a cerca de 2 mil 500 agricultores, empresarios, investigadores y estudiante de la región.

A la par, se celebrará el 50 aniversario de la entrega del Premio Nobel de la Paz al investigador Normal E. Borlaug, conocido como el padre de la Revolución Verde y de la agricultura moderna.

En la información a los medios, el presidente del PIEAES, Jesús Larraguibel Artola estuvo acompañado por Reginaldo Torres Rabago, Juan Pablo Mendoza Molina e investigadores como Arnulfo Márquez Cervantes, Cesar Martin Armenta Castro, Isidoro Padilla Valenzuela, Lope Montoya Coronado y Alberto Borbón Gracia, NOTIOSONORA.COM

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.