AGRO-PESCA Obregón

Bajo Ninguna Circunstancia, Causa, Motivo, o Razón, deben de incluir al Camarón como Moneda de Cambio en el TLC. Castro Cosío.

En la Gráfica, Castro Cosío, con Oscar llanes, Vicepresidente del COSAES y Miguel Ángel González, Presidente del Sistema Producto Camarón  de Cultivo en Sonora.

CIUDAD OBREGÓN SONORA. 21 DE FEBRERO DE 2020. Con un   llamado a la Unidad a todo los Productores de Camarón y Sector Acuícola   de Sonora y de México,   Miguel Ángel Castro Cosío, Presidente del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES), propuso defender  la actividad ante la amenaza que representa el ingreso del camarón ecuatoriano al país a través del TLC  ya que si esto se da sería el final de la acuicultura en México.

Bajo Ninguna Circunstancia,  Causa, Motivo, Razón u Ocurrencia, deben de incluir al  Camarón como Moneda de Cambio en el TLC´ CASTRO COSÍO.

´´ hemos iniciado un proceso de acercamiento con los gobiernos,   tenemos una extraordinaria relación gubernamental  de mucho respeto para el Cosaes  de mucho respeto a las asociaciones que existen en sonora ´ manifestó Castro Cosío.

Ante las preguntas insistentes de los representantes de los medios de comunicación, el Presidente del Cosaes, ejemplificó algunas estadísticas en las cuales  dijo, están los productores de camarón de Sonora en desventaja.

´´y es que los productores mexicanos no pueden competir contra los de Ecuador en las actuales condiciones,  porque allá ellos tienen subsidios como el del diesel, por cuyo litro pagan apenas 17 centavos de dólar, en tanto que en México se adquiere a 1.13 dólares´´ mencionó.

 En su intervención Miguel Ángel González, Presidente del Sistema Producto  Camarón  de Cultivo en Sonora, indicó que  allá, en el país ecuatoriano,  se producen 600 mil toneladas anuales de camarón y en México, apenas 160 mil, y cuando hay condiciones como las actuales en que China, principal cliente de Ecuador, ha restringido el ingreso de ese producto, la salida sudamericana es inundar el mercado mexicano, lo cual afecta a los productores nacionales.

´´Ecuador exporta alrededor de 70 75 por ciento de su producción a china,   ahorita china tiene llena sus bodegas con productos  y los está regresando en   cientos de barcos con contenedores  a Ecuador con camarón  y que no tienen dónde guardarlo en Ecuador  y forzosamente lo van a desplazar a otras partes  donde  seria ¿México,  Estados Unidos? ´´ indico Miguel González.

 Al finalizar la rueda de prensa, dieron a conocer que están en marcha las negociaciones  sobre esta situación con el país sudamericano, resaltando que ya se realizó la primera ronda de negociaciones en Ecuador y la segunda ronda se realizará los días 24 y 25 de Marzo en la Ciudad de México.

al concluir Castro Cosío, dijo, Pero repito una vez más!! ´´    Bajo Ninguna Circunstancia,  Causa, Motivo, Razón u Ocurrencia, deben de incluir al  Camarón como Moneda de Cambio en el TLC´´.      NOTIOSONORA.COM

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.