
CIUDAD OBREGÓN, SONORA. 20 DE FEBRERO DE 2020.
Durante su visita por el Sur de Sonora, Alfonso Cannan Castaños, Vocero del Movimiento por el Libre Tránsito en Sonora, mostró documentos que indican la revelación de los actos de corrupción que han existido en pasados sexenios hasta los actuales cuyos gobiernos reservan información en calidad secreta ocultándole al pueblo la verdad sobre cómo se realizó la primera concesión de la carretera Estación Don -Nogales y como iniciaron en lo oscurito con una segunda concesión.

´´Para remachar con broche de oro, reservan esta información en calidad de secreta hasta el 30 de septiembre del 2023 esto quiere decir que ningún ciudadano mexicano como nosotros puede tener acceso a esta información hasta después del 30 de septiembre de 2023´´ si sumamos los años del 97 al 2011 son 14 años no esperaron a que terminara la primera concesión de 20 años, a los 14 años la tiran a la basura hacen una nueva por treinta años, lo cual significa entonces que la tal concesión ya tiene un periodo de duración de 44 años, 30 de la nueva, más 14 de la anterior estamos hablando de 44 años, eso es una aberración una burla para cualquier ser humano´´ mencionó el activista social.

Cannan Castaños, lamenta que la nueva concesión haya sido otorgada bajo un contexto leonino y abusivo que daña la economía en este caso de los sonorenses, pues la mencionada concesión se refiere a la carretera estación don- nogales que son 651 kilómetros.
Resaltó, que la nueva concesión es ilegal pues la ley impide que se otorguen este tipo de permisos por más de 20 años.

´´Esto sin contar que no tenemos una vía alterna, la misma ley de Caminos y Puentes Federales exige que donde hay una carretera de cuota la SCT, por obligación de ley debe de tener una vía libre de cuotas, libre de casetas y en Sonora no la tenemos´´. Indicó.

Alfonso Cannan, precisó que de haber voluntad política el libre tránsito se concretaría en un mes ya que hay elementos jurídicos que así lo avalan.

´´este asunto se soluciona en menos de 30 días, pero no hay voluntad política, ya lo hemos visto se niegan a atender el problema de manera objetiva y allí, entra la otra parte que son los tribunales del poder judicial donde ellos van a tener que resolver este asunto´´

Con los documentos en mano, Canan Castaños, señala que través del mencionado acuerdo se acumula una concesión por 44 años, la cual vencerá hasta el 30 de septiembre de 2041, y que todo esto se debe a los intereses económicos que existen en el manejo de las casetas por parte de grupos políticos y empresarios ya que se estima una recaudación de alrededor de mil 200 millones de pesos anuales en las seis plazas de cobro que existen en el estado desde estación Don hasta Nogales.

Explicó, que de la recaudación señalada, menos del uno por ciento se destina al mejoramiento carretero, ya que la mayoría se transfiere al Banco Nacional de Obras y Servicios (BANOBRAS).

´´ (CAPUFE), Caminos y Puentes Federales, es un administrador y es al que le corresponde el mantenimiento de la rúa federal, en BANOBRAS, se deposita el dinero y BANOBRAS, lo envía al FONADIN y este se lo envía a los empresarios y servidores públicos, el dinero va al fideicomiso FONADIN´´ ´´o sea en otras palabras, explotan la carretera y se llevan el dinero a otras entidades del país.

Indicó, que durante mucho tiempo se ha impuesto al pueblo una falsedad sobre la información del mantenimiento de la carretera federal. ´´el mantenimiento de la carretera se le ha dado con dinero de nosotros, es una falacia eso de que digan que el dinero de las casetas es para el mantenimiento de la rúa federal, es una información perversa que se ha ventilado durante muchos años que el dinero de las casetas es para el mantenimiento y no es así´.

Enfatizó que a más de un año de haber tomado posesión, el presidente Andrés Manuel López Obrador, conoce muy bien los detalles de la carretera de cuatro carriles, su postura es impedir el libre tránsito, sin embargo, dijo tener fe en el poder judicial, ya que tiene una opinión diferente al ejecutivo federal, ´´toda vez que se nos concedió un amparo para poder seguir manifestándonos y el único requisito que nos pidieron es que lo hiciéramos de manera pacífica´´ agregó Alfonso Cannan.

El activista social sonorense, indicó, que la lucha por el libre tránsito en sonora continúa, destacando que tuvieron reunión con la diputada local María Dolores del Río, quien manifestó públicamente apoyar al movimiento desde su curul así como la iniciativa presentada por el diputado Luis Armando Colosio Muñoz, exigiendo la eliminación de las casetas de cobro y auditoria al BANOBRAS y CAPUFE, además del respaldo que han tenido de parte del diputado federal Javier Lamarque Cano, quien desde un principio ha sido de gran apoyo a la lucha del movimiento por el libre tránsito en sonora. NOTIOSONORA.COM



