AGRO-PESCA Sonora

Multas fuertes a quienes quemen llantas en predios agricolas de Sonora

  HERMOSILLO SONORA 7 FEBRERO DE 2020. Multas que van de las 20 a las 20 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAS), podrían recibir los propietarios de campos agrícolas que utilicen la quema a cielo abierto, de llantas y otros materiales, como medida de protección para sus cultivos ante las bajas temperaturas.

José Jesús Rochín Morales, procurador Ambiental del Estado de Sonora, hizo un llamado a no realizar quemas a cielo abierto ni de llantas ni de ningún otro tipo de residuos sólidos urbanos, toda vez que dichas prácticas están prohibidas por la legislación ambiental, por ser altamente contaminantes.

De acuerdo con el artículo 116 de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Sonora, quedan prohibidas las quemas a cielo abierto, cuando se utilicen como combustible residuos sólidos urbanos, de manejo especial y peligrosos, salvo autorización expresa de una autoridad competente en la materia.

“En su Artículo 196, esta misma Ley establece que las violaciones a estas disposiciones ambientales, en este caso por la quema de residuos de manejo especial y cuando se utilicen como combustible los residuos mencionados, serán sancionados administrativamente por esta Procuraduría con una multa, por cada irregularidad, que puede ir de veinte a veinte mil UMAS”, agregó.

Rochín Morales informó que tras los eventos detectados el pasado jueves, la Proaes inició varios procesos de investigación y ya hay dos expedientes abiertos, uno en un campo de la Costa de Hermosillo y otro más en el municipio de Guaymas.

Comentó que en ambos casos se actuó tanto por oficio como en atención a las denuncias anónimas que se recibieron durante el día, denuncias directas, unas y, otras, detectadas a través de los medios de comunicación.

“La sola observación de la nube negra que se apreciaba desde temprana hora en Hermosillo fue suficiente para iniciar inspecciones. Sin embargo, también recibimos denuncias directas de posible quema de llantas en varios puntos del estado, por lo que de inmediato los inspectores acudieron los sitios reportados”, explicó.

Con el levantamiento de información, agregó, la Proaes está en el proceso de deslinde de responsabilidades y con los resultados se procederá a la sanción.

El procurador ambiental aseguró que para inhibir estas prácticas contaminantes e ilegales, la Proaes ha llevado a cabo reuniones con los productores del estado en las que se les recomiendan alternativas y mejores herramientas que no perjudiquen el medio ambiente.

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.