
CIUDAD DE MÉXICO. 5 DE FEBRERO DE 2020. Fue histórico este día para la etnia yaqui en la cámara de diputados, luego de que el Diputado Federal Marco Antonio Carbajal Miranda, propuso en la tribuna de la cámara baja, declarar el 24 de octubre como ´´Día Nacional de la Tribu Yaqui´´.

El diputado de la primera circunscripción, dio cátedra del conocimiento que tiene de la histórica lucha y resistencia de la etnia sonorense que se ha desarrollado de manera paralela a las etapas violentas de la independencia de México.

En la tribuna acompañado por los integrantes de la mesa directiva de la cámara de diputados y de legisladores del Grupo Parlamentario de Morena, Carbajal Miranda, resaltó la lucha ancestral de la Tribu Yaqui.

´´Sin duda la nación yaqui, ha sido un ejemplo de lucha y compromiso en la defensa de lo suyo, siendo un pueblo originario asentado en el estado de sonora, un pueblo con profundo sentimiento de auto determinación y soberanía territorial que ha demostrado su valor históricamente con grandes y prolongados conflictos armados con los colonizadores, un siglo después de decretada la independencia de México, ocurrió la época más violenta para ellos como nación la llamada ´´guerra del yaqui´´ dada contra los soldados mexicanos antes y durante el porfiriano lo que duró décadas´´ mencionó Marco Carbajal.

El legislador Federal, resaltó también la participaron de grandes liderazgos militares de la Tribu Yaqui como José María Leyva Pérez conocido como ´´Cajeme´´ así como de Juan Maldonado ´´ Tetabiate ´´

Los compañeros legisladores de Carbajal Miranda, escuchaban con atención la historia de los yaquis desde tiempos ancestrales y en la etapa de la independencia donde también fueron tomados como esclavos en los estados de Yucatán y Oaxaca.

luego de exponer a los diputados de los diversos partidos politicos las luchas de la etnia, el legislador dijo que poco a poco grupos de yaquis, fueron regresando al territorio en busca de sus familias.

´´Después de siglos de sangrientas luchas se les reconoció su derecho a una extensión territorial y a su autodeterminación en la década de los años 30 con el gobierno del general Lázaro cárdenas del Rio.


´´Como era de esperarse la resistencia y lucha por su autonomía no se detuvo ahí de una manera tal vez más silenciosa la tribu ha tenido que enfrentar las acciones de los malos gobiernos estatales y de federales que poco a apoco diezma su territorio y ponen en peligro su autodeterminación´´ expresó.

Habló de la problemática que enfrenta actualmente la Tribu Yaqui, con temas como el novillo, la falta de empleos, la presencia de grupos delictivos que ha sido una amenaza constante para la etnia así como la problemática de drogadicción que enfrentan jóvenes yaquis.

´´Como etnia, han librado múltiples batallas siempre en lucha por su pueblo por su carácter indómito y entrega son ejemplo y para lo que somos hoy como mexicanos tenemos de esta forma una deuda con ellos han sido parte de la historia y nos han dejado un legado aun cuentan con una firme determinación por tener su autonomía´´

Por ello, dijo, que es necesario que se reconozca las tradiciones y costumbres de la etnia yaqui, respetando siempre sus orígenes su muestra de tenacidad y orgullo que debe de ser contemplados para su reconocimiento de manera nacional.

´´Por lo que anterior a expuesto y fundado en la base histórica de los pueblos originarios, se somete a la consideración de esta honorable asamblea la siguiente iniciativa proyecto de decreto por el que se declara el día 24 de octubre de cada año como día nacional de la nación yaqui´´ finalizó la intervención del diputado Marco Antonio Carbajal, en la tribuna de la cámara de diputados. NOTIOSONORA.COM



