CIUDAD OBREGÓN, SONORA. 22 DE MARZO DE 2022.- Por los problemas de sequía, falta de agua y excelente rentabilidad una muy buena opción de siembra, es el cultivo de ajonjolÍ para el sur de Sonora  informó  Nemecio Castillo Torres, investigador y especialista en cultivos oleaginosos del Campo Experimental Norman E Borlaug.

Señaló,   que del 15 de Mayo al 15 de Julio es  la fecha óptima de ese cultivo y  recomienda a los productores que siembren est e cultivo llevando  un buen manejo agrónomico y fertilización adecuada.
´´En la fertilización se recomienda aplicar mezclas de 100-50-00 (N-P-K). Al ajonjolÍ solo se le aplica : un riego de presiembra y posiblemente un riego de auxilio ligero previo al inicio de floración.´´

La variedad es trilla directa y el productor estaría cosechando entre los 100 a 120, con un rendimiento de 0.8 a 1.2 toneladas por hectárea.

Las condiciones de disponibilidad de agua en la region no son del todo favorables, se han presentado ya algunos ciclos con restricciones en el ciclo de otoño y en lo referente al ciclo de verano se han visto afectados en casi su totalidad los cultivos de verano, por ello insistió que el ajonjolí es una muy buena alternativa.

Esos sucesos de sequía han hecho que el ajonjoli se este conviertiendo en un cultivo de demanda creciente de parte de los productores del sur de Sonora, debido a sus requirimientos hidricos minimos comparados con otros cultivos de verano y su relacion costo/beneficio, ademas habiendo una demanda insatisfecha de parte de la industria nacional no es problema su comercializacion.

En Servicios Agricolas Lugardo contamos con un equipo interdisciplinario que esta a tu servicio para que tu siembra de ajonjoli sea un exito en este ciclo de verano 2022 que esta a la vuelta de la esquina.
Juan Pablo Lugardo
6441414230
NOTIOSONORA.MX— NOTIO´´ NOTICIAS OBREGÓN´´


 
 
 
 


