Nacional

Columna del Dr Campa, Los Grinch de la Navidad 2021, COVID19


Dr. Raúl Héctor Campa García. Culiacán, Sin. 24 de diciembre de 2021.
Los preparativos para conmemorar la Natividad de nuestro Señor Jesucristo, se inician unas semanas antes de la
tradicional fiesta navideña y continúan posterior a ésta; con los preparativos para esperar el nuevo año 2022.
O, desde el momento en que a la mayoría de la población recibe el aguinaldo.


Estas fiestas: una de carácter religioso y la otra mundana, se entremezclan en singular sincretismo que va
de lo sacro a lo profano; aún bajo la amenaza de una patología social tan arraigada y agudizada en las últimas tres
décadas; la delincuencia organizada o no, y la otra, la actual pandemia por COVID19 que cumple dos años que
ha estado azotando al mundo.

Ambas, entre otras causas socio-políticas (como la pobreza extrema y/o con la
deprivación social de un gran porcentaje de la población), se han robado parte de la navidad en el 2020 y ahora
con la del 2021.

Estos factores, se han convertido en Los Grinch; los duendes malignos que se empeñan en alterar
la armonía de la convivencia social. La muerte acecha al ser humano desde su nacimiento hasta la edad adulta. No hay edad, ni fecha exacta para que la muerte llegue “a nuestro huerto”.

Existe la muerte esperada por algunas graves enfermedades
irreversibles y otras fulminantes (como un inesperado infarto), incluso las muertes prematuras a muy corta edad.
Toda muerte son dolorosas, pero impactan más las que son inesperadas, en personas supuestamente sanas, jóvenes
o adultos: como las ocasionadas por accidentes o por asesinatos, las producidas por los efectos “colaterales” por
las guerras territoriales de la delincuencia organizada.

Los asesinatos entre ellos es de esperarse, también duelen
y más cuando son en jóvenes que en ocasiones, por circunstancias sociales y económicas se involucran en esos
ilícitos.


Las muertes acaecidas por cualquier causa en estas fechas de unión, de paz y de armonía, tienen para muchas
personas un efecto devastador dentro del seno familiar.


A todo esto, en estos dos años se agrega la enfermedad por COVID19, que hasta la fecha (23 de diciembre
de 2021) a nivel mundial se han presentado: 278, 112, 889 casos y han ocasionado 5, 386,030 fallecimientos.

EnMéxico las cifras oficiales son de: 3, 940,401 casos, con 298,359 defunciones. En la Cd. México: 992,710 casos,
con 40,301 fallecimientos. En Sonora 122,131 casos, con 9,033 defunciones. Los Estados del sureste del País son
los que menos defunciones han presentado (menos de 6 mil casos). Fuente: Datos en tiempo real de la Universidad
John Hopkins.


El 65 % los pacientes que se han puesto grave o han fallecido, a nivel mundial, no se vacunaron; por el
“valemadrismo” de una parte de la sociedad y otros que han sido influenciados por los grupos anti vacunas.
Grupos renuentes y promotores del No a las vacunas, que siempre han existido desde que se empezaron a
desarrollar las primeras vacunas (viruela, sarampión tosferina, etcétera, y ahora con la vacuna contra el
COVID19).


En México la población vacunada que han recibido dos dosis de vacuna (incluyendo vacunas que era de
una sola dosis – como cansino-) es del 53% hasta el 22 de diciembre 2021.

El 80% de vacunados que informa la
Secretaría de Salud en México, se refiere (quiero pensar) solo a los adultos mayores han recibido 2 dosis. Que no
representa a toda la población de vacunados (en el rango de las edades autorizadas en el País, para ser vacunados).


Este nuevo Grinch (COVID19) que ha limitado la convivencia, por seguridad, en estas fiestas de la
natividad y de fin año, se ha querido “robar la navidad”.

Pero no ha limitado a todas las personas, por su
valemadrismo (término autorizado por la Real Academia de la Lengua Española) referente a la pandemia.
Grinch,,personaje creado   por Dr Seuss… libro infantil que escribió en 1957. Personaje que incluso se
identifica por el color verde de su pelaje, como el color con que se representa al coronavirus, aunque no es la
imagen real ni el color del virus que se observa en el microscopio (¿no tiene color?).


En nuestro País un alto porcentaje de la familias, hemos tenido familiares cercanos que se han contagiado y
algunos que han fallecidos en esta pandemia; por COVID u otras enfermedades y entre ellos entrañables amigos.
Ver las sillas vacías en la cena de navidad y en la espera del año nuevo, nos llenará de nostalgia y de singular
tristeza.

Pero no faltaran los bonitos recuerdos de los que se nos han adelantado, que serán el bálsamo de la
resignación por no tener a nuestro lado en estas fechas, a un ser querido.
Bien comenta un querido compadre de nuestros entrañables difuntos: Estarán festejando la natividad, con
la presente compañía de Dios nuestro Señor.


La psico-fisiología humana actúa: “la vida es biología pura el que no se adapta se muere”.
Recordando una frase de Charles Darwin: “Sobreviene una lucha por la supervivencia es una. Aquí, por tanto,
por fin hay una teoría con la que trabajar”.


Lo que hay que tener presente, que al igual que los humanos, los gérmenes patógenos microscópicos
(virus, bacterias, hongos etc.) también luchan, mutando sus mecanismos de defensa, por sobrevivir. Y esto es y
será una eterna lucha.


Algún día convertiremos a las especies vivientes (humanos o gérmenes patógenos) “malvados”, como al
Grinch, en especies de convivencia armónica y que la muerte de todos, sea natural (naturalmente por la edad
senil), que algunos ¿nunca veremos tal cosa?
Nunca hay que abandonar la lucha contra estos malosos Grinch y quizás en un mejor futuro se “se
conviertan en santos”… para bien de la humanidad.


Soñar y ser feliz no cuesta nada, a veces con la voluntad de serlo, basta. Cuidémonos.
Feliz Navidad y prósperos años por venir, le deseamos al mundo entero.


raulhcampag@hotmail.com @RaulHectorCampa1

NOTIOSONORA.MX–— NOTIO´´ NOTICIAS OBREGÓN´´

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.