A pesar de que la Sader sostiene lo anterior, dentro de la Cuenca del Río Yaqui, no se cumplió la media anual de escurrimientos de agua de octubre del 2020 al 30 de septiembre del 2021

CIUDAD OBREGÓN SONORA. 13 DE DICIEMBRE DE 2021.-
A pesar de que la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, ( SADER) sostiene que el proyecto de Estimulación de Lluvias logró mitigar los efectos de la sequía en 98 por ciento de los polígonos de estimulación donde se puso en marcha, con lo que se aseguró la producción agrícola de riego y temporal en cinco proyectos regionales, a nivel cuenca del Río Yaqui no se logró la media anual de captación de agua.

En la cuenca del Río Yaqui que agrupa las presas Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas, se tiene una media anual de tres mil millones de metros cúbicos, de los cuales solo escurrieron dos mil millones del primero de octubre del 2020 al 30 de septiembre del 2021.

Esas tres presas al día de hoy almacenan solo dos mil 758.2 millones de metros cúbicos de agua contra tres mil 817.8 millones del año pasado, registrando una diferencia de menos mil 059.5 millones, lo que establece el fracaso de ese programa de inducción de lluvias en la cuenca del Río Yaqui, a pesar de que el Secretario Villalobos, afirma que se incrementaron los volúmenes de captación en presas y se combatieron al menos 25 incendios forestales.

Detalló que el proyecto, operado por la Secretaría, a través de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (Conaza) y el apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), contribuyó entre marzo y lo que va del año, a asegurar la producción del ciclo de riego 2022 en los estados de Sinaloa, Chihuahua, Baja California, Coahuila, Durango, Zacatecas y Sonora, donde al menos en el Valle del Yaqui y Mayo hubo restricciones de siembras de cultivos como maíz en poco más de 60 mil hectáreas que representan una producción superior a las 70 mil toneladas con un valor cercano a los 3 mil 500 millones de pesos.

El funcionario federal explicó que la precipitación de lluvia permite el crecimiento de alimento para el ganado, la siembra de cultivos de temporal y se monitorea la entrada de agua a las presas.
VOCES DEL CAMPO NOTIOSONORA.MX— NOTIO´´ NOTICIAS OBREGÓN´´

 
 
 
 


