Se trata de las Cuadrántidas, que caerán la noche del 3 al 4 de enero.
CIUDAD DE MÉXICO 3 DE ENERO DE 2020.. Inicia el año y llega la primera lluvia de
estrellas de las Cuadrántidas, la noche del 3 al 4 de enero. Si deseas verlas
deberás madrugar para contemplar el espectáculo natural, tal como si se tratase
una pasarela de estrellas fugaces.
En algunas partes del mundo, esta se podrán observar en su
gran esplendor a las 7:30 horas del próximo sábado 4 de enero.
En ese momento, la constelación del Boyero, punto en el que
“nacen” estos meteoros, se encuentra alta en el cielo, además no tendremos
Luna, por lo que el espectáculo lumínico será aún más deslumbrante.
Pero si alguna razón te perdieras de este fenómeno en el que
se esperan 100 met/h (THZ) mayormente en el hemisferio norte, el proyecto
europeo EELabs lo transmitirá en directo desde el Observatorio del Teide, a
través del canal sky-live.tv
¿Cual es el origen del nombre de esta lluvia de estrellas?
Las Cuadrántidas obtuvieron su nombre de la constelación
Quadrans Muralis, que dejó de ser reconocida por la comunidad astronómica en la
década de 1920. La mayoría de sus estrellas ahora forman parte de la
constelación del Boyero.
La comunidad astronómica aún debate el origen de las
Cuadrántidas, algunos investigadores piensan que probablemente son los
remanentes del asteroide 2003 EH1 y que es posible que sea un fragmento de
algún antiguo cometa extinto.
Por otro lado, otros creen que tienen su origen en el cometa
C/1490 Y1, un antiguo cometa que se observó por primera vez en Japón, China y
Corea hace más de 500 años.
La lluvia de estrellas Cuadrántidas no es tan conocida como
otras lluvias de meteoritos como las Gemínidas u Oriónidas, porque los meteoros
son más débiles y más fáciles de perder de vista.
Sin embargo, se pueden producir bolas de fuego con colas
brillantes que resaltan los caminos de los meteoros a través del cielo. Con Información de National Geographic. NOTIOSONORA.COM



