VÍCAM SONORA. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2021.-Durante la ceremonia de petición de perdón por agravios al pueblo yaqui, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la comunidad indígena de Vicam, el político mexicano de izquierda Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, en su intervención solicitó el esclarecimiento de los asesinatos de Tomas Rojo Valencia y Luis Urbano y la cancelación del Acueducto Independencia.

El destacado político y fundador del Partido de la Revolución Democrática, manifestó de forma enérgica que los crímenes de ambos Yaquis pueden quedar impunes, por lo que sus asesinos tanto los materiales como intelectuales deben recibir el castigo que demanda la Ley.

En su mensaje Cárdenas Solorzano, demandó cancelar la operación de la obra ilegal del Acueducto Independencia, resaltando que el Acueducto Independencia ha pasado por encima y violaciones de mandatos y disposiciones judiciales.

“El Acueducto Independencia se construyó a pesar de varios mandamientos de que no se construyera y hoy en día con su operación se extraen 30 millones de metros cúbicos de la cuenca del Río Yaqui, para llevarla a la Cuenca del Río Sonora” indicó

Como nuevas violaciones a esta Ley, señaló que ´´al Acueducto Independencia se le han instalado varias tomas clandestinas, por las que van regando terrenos aledaños del Acueducto a todo lo largo de su desarrollo y la pretensión de quienes se benefician o pretenden beneficiarse de esas aguas es que llegue a conducir hasta 150 millones de metros cúbicos al concluirse los trabajos para servir a nuevos desarrollos urbanos de la ciudad de Hermosillo y regar áreas agrícolas y ganaderas en la cuenca del rio Sonora´´.

Una muestra de voluntad de este gobierno, es poner orden y hacer justicia de las aguas, por ello insistió en cancelar la operación del Acueducto Independencia y sancionar a quienes hayan violado la Ley, ya que esto va en detrimento de la tribu y de los agricultores del Río Yaqui.

Explicó que en 1940 se decretó que con las tierras que a los Yaquis la nación les puso en posesión, les correspondía el 50 por ciento de las aguas que almacena la presa Lázaro Cárdenas “La Angostura”, lo cual permitiría regar de 23 a 28 mil hectáreas cada año lo que nunca ha sucedido, por ello se requiere la modernización tecnológica de todo el sistema de riego, capacitación de los usuarios en la utilización de los sistemas de riego y llevar trabajos de eficiencia de riegos para llevar la producción de este fértil valle del Yaqui.
NOTIOSONORA.MX— NOTIO´´ NOTICIAS OBREGÓN´´




