Agro-Pesca Obregón

PRODUCTORES DE SONORA PRODUCEN CAMARÓN CON TOTAL SANIDAD E INOCUIDAD

Castro Cosío afirma que hay cosechas parciales o totales con un total de 21 mil 611.6 toneladas

Miguel Ángel Castro Cosío.

CIUDAD OBREGÓN SONORA. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2021.- Con cosechas parciales o totales de 21 mil 611.6 toneladas de camarón, en general 2021 ha sido un buen año en materia de sanidad para los productores sonorenses, afirmó el profesor Miguel Ángel Castro Cosío.

El Presidente del Consejo de Administración del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES) manifestó que a la fecha se reportan mínimos problemas sanitarios como el de un solo caso de la enfermedad de la Mancha Blanca (WSSV) en una unidad de maternización y un positivo en organismos silvestres.

Por lo tanto, es importante que los productores mantengan medidas de bioseguridad estrictas para evitar la entrada de este agente patógeno, destacó.

También se detectaron 32 Unidades de Producción Acuícola (UPAs) positivas al virus de la Necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV), el cual ha afectado también a seis unidades productoras de post larvas, dijo, lo que representa una prevalencia del 26% para este patógeno a nivel Estado.

Respecto a la bacteria intracelular NHP, señaló, se detectaron en el mes de julio tres UPAs positivas, lo que representa una prevalencia del 2.1%

Además, el Programa de Vigilancia Epidemiológica ha iniciado obteniendo resultados negativos a las enfermedades exóticas y positivos a Vibrio parahaemolyticus AP-3 en 14 UPAs, con una prevalencia del 29% de las muestras analizadas.

Todos esos casos se han podido superar exitosamente mediante las medidas de bioseguridad estrictas, expresó.

SOBREVIVENCIA

Debido a todas las acciones de sanidad e inocuidad realizadas, se ha obtenido una sobrevivencia promedio del 70%, dijo, con variaciones que van del 50 al 90%.

Castro Cosío manifestó que de las 141 UPAs sembradas, en 123 ya se han solicitado su constancia de buenas prácticas de cosechas, parciales o totales, estimando un avance de acuerdo a su programa de cosechas de 21 mil 611.6 toneladas, a una talla promedio de 15 gramos.

En total se sembraron este año 26 mil 290 hectáreas, con cuatro mil 924 millones de post larvas, detalló, mientras que en un segundo ciclo se sembraron 21 UPAs con cuatro mil 502 hectáreas y 797.2 millones de post larvas solicitadas, de las cuales se estima un avance de siembras del 40%,  a una densidad promedio de 19.1 organismos por metro cuadrado.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-100.png

Afirmó que los profesionales de campo del COSAES trabajan muy de cerca con los productores para vigilar la implementación de las Buenas Prácticas de la Cosecha, como parte del Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación de los cultivos, establecidos en los manuales del SENASICA.

NOTIOSONORA.MX— NOTIO´´ NOTICIAS OBREGÓN´´

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.