Obregón

´´Familias Unidas por la Educación´´ pone “manos a la obra” para un regreso a clases seguro

CIUDAD OBREGÓN SONORA. 27 DE JULIO DE 2021.Marisol Granillo Flores, Presidenta del Consejo de la Asociación ´´Familias Unidas por la Educación´´, acompañada de miembros de la agrupación, informó en rueda de prensa con diversos medios de comunicación locales que para mantener un regreso a clases seguro y con los protocolos y lineamientos necesarios para evitar contagios por Covid-19, Familias Unidas por la Educación, Reactivando Cajeme, pondrá “manos a la obra”.

Marisol Granillo Flores

Granillo Flores, explicó que esta iniciativa nació de la necesidad de muchas escuelas públicas, conforme a las herramientas básicas de prevención y precaución, como lo son el cubre bocas, el gel antibacterial, jabón líquido y otros más.

“Es un programa piloto, nuestro compromiso es este ciclo escolar y vamos viendo el otro, la asociación tiene un objetivo a largo plazo, ojalá después podamos hablar de becas y todo lo relacionado con la educación. Estamos apegados a lo que las autoridades digan del regreso, pero por lo pronto pondremos manos a la obra”, precisó

Durante la conferencia de prensa, los miembros de la Asociación Familias Unidas por la Educación´´ Arturo Knapp, Rafael Mexía, Gelito Leyva. resaltaron que para el posible inicio de clases de manera presencial que se espera para el mes de agosto, se planean realizar diversas actividades extras a las de dotar a las escuelas de los insumos básicos, dijo, pues también se planean realizar limpiezas y sanitizaciones.

Marisol Granillo, expuso que al momento, son tres los planteles que ya se han adoptado y en donde se ejecutarán las acciones diversas, sin embargo, son al menos 5 a los que se planea llegar como parte de una primera etapa.

“El compromiso es todo el ciclo, son 60 mil pesos mensuales por cada escuela. Ya van alrededor de 15 meses con las escuelas cerradas y es necesario sumar esfuerzos para la reactivación. El jueves tenemos una reunión con empresarios cajemenses, donde les propondremos adoptar una alcancía y ponerla en su establecimiento, en busca de obtener fondos”, indicó la dirigente de la Asociación.

Dijo, que aunque la era digital brinda la posibilidad para algunos de conexión y comunicación y seguir adelante con la formación académica, resaltó que es necesario el aprendizaje que sólo se logra en las aulas a través del contacto, la interacción y la convivencia física.

Rafael Mejía, integrante de la Asociación, añadió que este programa se buscará llevar a las autoridades estatales y municipales para sumar esfuerzos en conjunto; pero sobre todo se buscará el apoyo y respaldo de la población en general.

“Ya tenemos acercamiento con el alcalde electo: Javier Lamarque y Patricia Patiño; en el área médica apoyándonos en el doctor José de Jesús Nery Gómez, director del Hospital San José, para juntos avanzar por la educación de Cajeme”, concluyó.

Estuvieron presentes las directoras de los Jardines de Niños ´´Fany Anitúa Yañez´´ de la Comisaría de Esperanza y del jardín de niños ´´Nueva Creación´´ y Carolina López, coordinadora de escuelas públicas

Los detalles…
En una primera etapa se busca ayudar a 5 escuelas…

  • Con mil 253 alumnos beneficiados
  • Se requerirá una inversión mensual de 65 mil 044.20 pesos por plantel
  • 9 escuelas públicas han solicitado ya el apoyo que se ofrece como organización.
  • NOTIOSONORA.MX— NOTIO´´ NOTICIAS OBREGÓN´´

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.