
Hermosillo, Sonora; diciembre 3 de 2019.- Para que en planteles escolares prevalezca la sana convivencia, dentro de la cultura de la paz, a través de la mediación, los secretarios de Educación y Cultura, y de Seguridad Pública, junto con el presidente del Instituto de Mediación de México, firmaron un acuerdo de colaboración.

José Víctor Guerrero González, David Anaya Cooley y Jorge Pesqueira Leal, signaron el documento que regirá las acciones conjuntas entre sociedad y gobierno para mejorar y superar problemáticas y situaciones de conflicto en las escuelas, colonias y familias.
El titular de la SEC, José Víctor Guerrero González, indicó que la sana convivencia es detonante en el proceso de enseñanza – aprendizaje y se busca que sea una condición en las escuelas que permita el mejor aprovechamiento escolar de los niños.
Resaltó el trabajo conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública y el Instituto de Mediación en México, para contar con personal con la capacitación adecuada y alumnos con las herramientas necesarias para que sean factores de mediación en los conflictos que surjan en sus escuelas y en sus familias.
Después de firmar el convenio entre las entidades, el secretario de Seguridad Pública mencionó que el programa de acción está basado en dos ejes; el primero consiste en un Diplomado en Formación de Mediadores Escolares y Seguridad, dirigido a 600 personas entre supervisores, asesores técnicos pedagógicos de la SEC y diversos servidores públicos.
Añadió que el segundo eje, contempla acciones a implementar en 10 secundarias piloto ubicadas en los municipios de Hermosillo, San Luis Río Colorado, Guaymas, Navojoa, Cajeme, Nogales, Puerto Peñasco, Huatabampo y Arizpe, para conformar los Comités Escolares de Seguridad y Mediación.
Jorge Pesqueira Leal, presidente del Instituto de Mediación de México, también celebró la realización de estas acciones conjuntas porque representa un reto el fomentar la convivencia sana y pacífica, al interior de los planteles escolares.
Indicó que no hay escuela en donde los problemas no estén presentes, por lo que es necesario generar un desarrollo armónico en los centros escolares que son espacios articuladores en el que las niñas y niños desarrollen plenamente sus facultades.
Atestiguaron la firma del convenio: Patricia Calles Villegas, subsecretaria de Educación Básica; David Palafox Celaya, subsecretario de Políticas Educativas y Participación Social y Jorge Suilo Orozco, coordinador estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana. NOTIOSONORA.COM



