El laboratorio recientemente informó que se encuentra estudiando la aplicación de una segunda dosis para su vacuna contra COVID-19 en el país.
CanSino fue quien se encargo de inmunizar al personal educativo en México.
Por su parte, la farmacéutica dio a conoce en un comunicado que hizo una enmienda en su protocolo, esto en sus estudios de fase III.
Los cuales involucran a 45 mil personas alrededor del mundo y a 15 mil voluntarios en México.

En el comunicado se puede leer que:
“Se decidió administrar una segunda dosis a todos los participantes, y de esta forma -al mismo tiempo- estar en posibilidades de estudiar los posibles beneficios que una segunda dosis de refuerzo podría traer a la vacuna”.
Por otro lado, el director científico de CanSino, Zhu Tao, declaró en medios nacionales que la vacuna pierde eficacia después de seis meses de su aplicación
La vacuna que tiene una eficacia del 65% causo polémica, pues es por la que el Gobierno de México optó para aplicar al sector educativo, el cual corresponde a casi tres millones de docentes.
Esto con la finalidad de agilizar el regreso a clases.
Cabe mencionar que hasta el momento México recibió 4.6 millones de vacunas por parte de CanSino.
Esto de un total de 35 millones adquiridas.
CanSino informó que:
“Sin embargo, erróneamente se les comunicó a algunos participantes que la eficacia de la vacuna disminuye después de seis meses, y que por eso es necesaria una segunda dosis”.
Es importante destacar que México a suministrado cerca de 26 millones de vacunas de diferentes farmacéuticas.
Otras de las vacunas que México comprometió para su aplicación son:
- Pfizer, 34.4 millones de dosis
- AstraZeneca, 79.4 millones
- Sputnik V, 24 millones
- Sinovac, 20 millones
- Sinopharm, 12 millones
- Covax de la OMS, 51.4 millones




