Hermosillo.- Sobre incidencias y rutas de atención a la violencia política contra las mujeres, así como los derechos políticos de los que ahora gozan las sonorenses, conversó Blanca Luz Saldaña López en el “Conversatorio Sonora”, organizado por la asociación civil DECA Equipo Pueblo, en el que destacó la importancia de erradicar estas prácticas y construir la cultura de la denuncia.
Al exponer en el foro “La violencia política ejercida hacia las mujeres por razones de género en el proceso electoral 2020-2021”, la titular del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM) y también presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Sonora hizo un recuento de los orígenes de la violencia de género, así como de los roles y estereotipos que históricamente han separado a mujeres y hombres, y en los que, dijo, se recrea y justifica la violencia de género.
En su ponencia, Saldaña López estableció las diferencias entre violencia de género, violencia contra las mujeres y violencia política por razón de género y destacó los importantes avances que registra Sonora en este tema.
Informó sobre las rutas de atención de la Violencia Política contra las Mujeres por Razones de Género, en lo que, por cierto, dijo, las redes sociales han jugado un papel importante y por lo que las iniciativas enviadas por la Gobernadora Claudia Pavlovich y aprobadas e el congreso local han sido de gran relevancia.




