Política Sonora

Llama INE a partidos políticos y coaliciones a coadyuvar para que la ciudadanía cuente con elementos para emitir un voto informado

  • La autoridad electoral ratifica la sanción de pérdida del derecho a ser registrados como candidatas y candidatos por omitir presentar informe de ingresos y gastos
Sesión Extraordinaria del Consejo General

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) llamó a partidos políticos y coaliciones a cumplir con la inclusión de la información de sus candidaturas en el Sistema denominado “Candidatas y Candidatos, ¡Conóceles!” para el Proceso Electoral Federal 2020-2021, a fin de que la ciudadanía cuente con elementos para poder emitir un voto informado el próximo 6 de junio.

Se trata de un ejercicio para generar los mayores insumos para que las y los ciudadanos, al momento de votar, estén lo más informados posible, sugirió el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, quien subrayó que un voto libre es, por definición, un voto informado.

Al dar por recibido el Informe en relación con el sistema “Candidatas y Candidatos ¡Conóceles!” para el Proceso Electoral Federal 2020-2021, el Consejero Presidente puntualizó que con ello se genera un contexto de exigencia y de transparencia.

Propuso que este ejercicio pueda replicarse en tres ocasiones más antes de la Jornada Electoral: que un informe se brinde a mediados de mayo, otro al finalizar las campañas y uno más para cerrar antes de la Jornada Electoral.

En sesión extraordinaria, la Consejera Claudia Zavala llamó a los partidos políticos y coaliciones a cumplir por el propósito con el que fue diseñado el sistema “y es que la ciudadanía cuente con información veraz y oportuna de las candidaturas para que tenga elementos para emitir un voto informado”.

Explicó que se trata de un informe respecto de cómo los partidos políticos y las coaliciones han dado cumplimiento parcial en la mayoría de los casos a las obligaciones generadas en el uso de este sistema que contiene información curricular y particular de quienes aspiran a un cargo de elección y pueda ser consultado por la ciudadanía.

La Consejera Dania Ravel destacó que “esta plataforma es un instrumento pensado y dirigido a la ciudadanía en el que se publican datos generales de contacto, trayectoria profesional y académica de las y los candidatos de elección popular”, a fin de que las y los ciudadanos cuenten con abundantes recursos informativos adicionales a los spots publicitarios, y que tengan una fuente de información confiable.

Mencionó que, al 22 de abril, el PRI y Morena ya han capturado el 100% de las síntesis curriculares de sus candidaturas; el PAN, el Partido Verde Ecologista de México y la coalición Juntos Hacemos Historia ya se encuentran por encima del 90% de cumplimiento, que, en conjunto, representan un cumplimiento global del 62.69%.

Respecto al cuestionario de identidad, la Consejera Ravel dijo que el PRI y Morena han registrado el 100% de la información; además, el PAN y la coalición Juntos Hacemos Historia tienen más del 90% de avance, en conjunto el avance es del 63.63%.

Únicamente 6 de cada 10 candidaturas, considerando propietarias y suplentes, brindaron a la ciudadanía elementos sobre el tema, puntualizó la Consejera Norma De la Cruz, quien llamó a los partidos y coaliciones a atender a la brevedad su obligación para la captura de la información faltante. 

Recordó que en los lineamientos se establece que la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos deberá dar vista a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, cuando los partidos o las candidaturas independientes incumplan con la obligación de subir al sistema la información de sus candidaturas para que la Unidad Técnica determine lo que en derecho proceda.

La Consejera Carla Humphrey resaltó la importancia de dar seguimiento al funcionamiento de las herramientas que contribuyen a transparentar el registro de candidaturas y a la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

“Me parece esto un ejercicio y una herramienta muy importante para dar a conocer a las y los ciudadanos datos importantes respecto a las candidaturas que se están postulando para una diputación a nivel federal, y como ya se dijo, este sistema contiene datos importantes”, sostuvo.

Aseguró que, frente al contexto de pandemia, el sistema “Candidatas, Candidatos, ¡Conóceles!”, es el elemento fundamental para que la ciudadanía conozca a sus diputadas y diputados y de esta forma emitir un voto informado y razonado.

Se reitera la pérdida del derecho a ser postulado a la candidatura por no presentar el informe de precampaña

En otro punto de la sesión, la autoridad electoral dio cumplimiento a las sentencias dictadas por las Salas Regionales Ciudad de México, Monterrey y Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en materia de fiscalización y por mayoría de seis votos a favor y cinco en contra,  se ratificó sancionar con  la pérdida del derecho a ser registrados o, en su caso, si ya están hechos los registros, con la cancelación del mismo como candidatos y candidatas a los cargos en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

La presidenta de la Comisión de Fiscalización, Consejera Adriana Favela, explicó que al individualizar la sanción “se concluye que la omisión a presentar el informe de ingresos y gastos de precampaña es una falta de gravedad mayor en la que se actualiza el dolo directo a su comisión y que esta conducta afecta los principios de rendición de cuentas, así como la transparencia en el uso de recursos; por tanto, en todos los proyectos se confirma la sanción impuesta inicialmente por el INE”.

Por ello, agregó, se confirma la sanción consistente en la cancelación del registro como personas candidatas o la pérdida del derecho al registro a distintos cargos de elección popular al partido Morena, para contender a las presidencias municipales de Monclova y Torreón, en Coahuila, así como en Hunucmá, en Yucatán y a dos diputaciones federales; al partido local Mas Apoyo Social (MAS) para contender por la presidencia municipal de Cuernavaca, Morelos y a Redes Sociales Progresistas, a las presidencias municipales de Valladolid y Mérida, Yucatán.

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.