CIUDAD OBREGÓN. SONORA. 11 DE MARZO DE 2021.- Como lo han hecho una y otra vez, alzando la voz con firmeza y decisión, los miembros del Consejo de Administración del Distrito de Riego del Río Yaqui, encabezados por su presidente Miguel Anzaldo Olea, se pronunciaron por continuar defendiendo ´´el agua del Novillo´´ que le pertenece a esta región del Sur de Sonora.

´´ estamos defendiendo el agua del valle del yaqui, no hay dinero que nos compense el robo de agua no hay como reponerla y aquí empiezan las consecuencias, el agua se ocupa para que se desarrolle nuestra región se ocupa para que haya industria, para que haya agricultura, para que haya desarrollo humano, simple y sencillamente a cajeme, para justificar el acueducto le redujeron 50 millones de metros cúbicos y ahorita cajeme no tiene agua, entonces queda muy clarito que el acueducto no se vende no se cambia no se negocia nada vamos a seguir defendiendo el agua del valle del yaqui´´ expresó de forma enérgica Miguel Anzaldo.

Acompañado de Luis Cruz Tesorero, de Mario Pablos y de Humberto Borbón director general del organismo, Anzaldo Olea, continuó explicando paso por paso la lucha que emprendieron los más de 22 mil usuarios del organismo agrícola y productores del valle del yaqui, para defenderse por la vía legal del robo del vital líquido.

“La defensa legal del agua de la presa el Novillo, que llevamos desde hace más de una década, hoy nos da la razón con los problemas de sequía que tenemos y donde de no llover para el próximo año dejaremos de sembrar un 40 por ciento de las poco más de 210 mil hectáreas que se siembran en el Valle del Yaqui ´´ya lo dio a conocer el mismo presidente municipal, Sergio Pablo Mariscal Alvarado, al expresar que Cajeme no tiene agua para su desarrollo. Señaló Miguel Anzaldo.

En su Intervención el tesorero del Distrito de Riego, Luis Cruz Carrillo, manifestó que el agua de la presa Plutarco Elías Calles y de la Cuenca del Río Yaqui, no alcanza para dos regiones como es la Ciudad de Hermosillo, por lo que esa ciudad debe buscar sus propias fuentes de abastecimiento sin afectar a los usuarios del Valle del Yaqui.

EL DISTRITO DE RIEGO NO TIENE PARTIDO…LOS CANDIDATOS DE TODOS LOS PARTIDOS SERÁN BIEN RECIBIDOS
Durante la rueda de prensa con los medios locales, los directivos del organismo agrícola, aclararon que el distrito de Riego del Río Yaqui es apartidista.

´´Hay productores de todos colores, que no se confundan el distrito no tiene candidatos, el distrito tiene una apertura a todos los candidatos al que levante la mano quien quiera venir a platicar con los usuarios y directivos a las instalaciones van a ser bien recibidos, por eso que quede bien claro las puertas están abiertas´´ manifestó Anzaldo Olea.

En la conferencia el director General del Distrito de Riego Humberto Borbón Valencia, realizó una exposición con gráficas comparando las aportaciones por lluvias en los últimos años en el sistema de presas del rio yaqui.

Resaltó los datos recientes que envía el Monitor de Sequía en México dependiente de la CONAGUA , donde se aprecia que toda la cuenca del Río Yaqui está bajo efectos de sequía severa, sequía extrema y sequía excepcional.

Los directivos dieron a conocer que actualmente el Sistema de Presas del Río Yaqui, presenta mil 92 millones de metros cúbicos menos que la temporada pasada y el pronóstico de lluvias para este 2021 no es alentador por ello buscan mayor extracción de agua de pozo.

Explicaron, que actualmente el organismo opera 300 pozos de los que extrae 400 millones de metros cúbicos y la relocalización de los 20 pozos proyectados será costosa ya que cada uno de ellos tiene un costo promedio de tres millones de pesos.

Al día de hoy se tiene mil 92 millones de metros cúbicos menos que la temporada pasada, además de que el pronóstico de lluvias para el verano no es alentador, por ello, buscan tener una mayor extracción del acuífero por lo crítico de la situación.

Antes de finalizar la rueda de prensa, señalaron que de no tener disponibilidad de más agua, cerca del 40 por ciento de la superficie que se puede sembrar en el Valle del Yaqui se dejaría establecer, lo cual representa alrededor de 80 mil hectáreas y se dejaría de percibir una derrama económica en la región de alrededor de entre 4 mil a 5 mil millones de pesos.
NOTIOSONORA.MX— NOTIO´´ NOTICIAS OBREGÓN´´




