NAVOJOA. SONORA. 25 DE FEBRERO DE 2021.- En las instalaciones del Distrito de Riego del Rio Mayo, se llevó a cabo la asamblea anual donde se tomó protesta al nuevo presidente del organismo agrícola Plácido Praxedis Castro López, quien suplió a Cesar Granich.

El ahora presidente del consejo de administración de la sociedad de usuarios para el período 2021-2024, hizo el compromiso de dar continuidad a los proyectos encaminados a la gestión de la presa los pilares y una presa almacenadora no reguladora, así como rehabilitar la Infraestructura de rebombeo, invertir en recuperación de agua de drenes, pero sobre eficientar el recurso hídrico que tanta falta hace en el valle del Mayo.

Al evento de la 30 asamblea anual, acudieron Miguel Anzaldo Olea presidente del Distrito de Riego del Rio Yaqui y el director general Humberto Borbón Valencia, quienes desearon el mayor de los éxitos al flamante presidente del consejo de administración Plácido Praxedis.

En su intervención Praxedis Castro, destacó la importancia de estar unidos en estos tiempos, ´´ así como la equidad en el valle para afrontar los problemas en que está inmersa la agricultura de nuestra región y de México´´.

En el nuevo consejo de administración, ocupa la tesorería Alfredo Santini Fernández.
DESTACA CESAR GRANICH OBRAS Y ACCIONES IMPORTANTES
El presidente saliente César Granich Duarte, dijo que al haber cumplido con su ciclo, se demuestra que fue un tiempo donde se trabajó y se logrando objetivos en beneficio a la sociedad de usuarios del Valle del Mayo.

Resaltó que los resultados obtenidos no fueron obra de una sola persona, sino de todo un equipo de trabajo que estuvo respaldando a la administración.
En el área de operación, resaltó Granich Duarte que cuentan con equipos de medición constante en la red de canales, pozos y cárcamos para mejorar el tiempo, entrega, manejo y calidad del agua con transparencia.

“Recuperamos volúmenes de agua en drenes para mitigar los problemas ocasionadas por la sequía, lo que nos ha permitido sembrar más de mil 500 hectáreas adicionales a nuestro programa de cultivo”. Expresó que se mantuvo el monitoreo al manto friático a través de la red de pozos de observación en la parte baja del Río Mayo.

De igual manera se impulsó fuertemente la gobernanza del agua por medio de la medición y la capacitación, regularon la extracción de agua del subsuelo de manera equilibrada programando como mínimo una extracción de 120 millones de metros cúbicos en el plan colectivo dentro del plan de riego Además, junto a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se trabajó para incluir dentro de las reglas de operación la presa ‘Bicentenario’.

En términos de administración, aseguró que se hizo un manejo transparente del presupuesto, remodelando las oficinas del Distrito 038, tanto en infraestructura como inmobiliario, así como la adquisición de un auditorio con un costo de 2.1 millones de pesos donde se llevaran a cabo cursos, talleres y gestiones en conjunto con el CENCUR.

“Adquirimos además una flotilla de 10 vehículos para el transporte de personal de campo”. Se construyó un laboratorio de agua y suelo con una inversión de más de cuatro millones de pesos que servirá como herramienta para mejorar la productividad y rentabilidad del Valle del Mayo y se adquirió un equipo de drones fumigadores que buscan ahorros importantes del recurso agua”, dijo.
NOTIOSONORA.MX— NOTIO´´ NOTICIAS OBREGÓN´´




