Sonora

Comunicado del Alcalde Sergio Pablo Mariscal Alvarado, sobre medidas especiales para frenar contagios de COVID-19.

 MANDA OFICIO AL SECRETARIO DE  SALUD EN SONORA

CIUDAD OBREGÓN,  SONORA. 12 DE ENERO DE 2021.-  El Alcalde de Cajeme Sergio Pablo Mariscal Alvarado, envió un comunicado a la comunidad así como a la secretaría de Salud de Sonora, en el cual se privilegia las medidas preventivas basadas en el autocuidado, cumplimiento de protocolos y medidas especiales a seguir para frenar contagios de COVID-19.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-77.png

´´En el marco de las estrategias para frenar los contagios del COVID 19 en Sonora, recientemente anunciada por la Secretaría de Salud, les informamos que la Administración Municipal que me honro en presidir estableció medidas especiales que se implementarán durante los próximos siete días con el objetivo específico de mantenernos en naranja y con el objetivo general de movernos perentoriamente al semáforo amarillo.

 Con estas medidas estaremos abonando no sólo para separarnos de la posibilidad de transitar al rojo sino de movernos al amarillo.

Si bien seguimos en naranja, redoblaremos con medidas especiales en la línea de fortalecer el Modelo Cajeme.

Nuestro municipio lo que necesita es precisamente que con este modelo de corresponsabilidad le apostemos a la educación y a la concientización evitando la coerción.

En esto consiste el Modelo con el cual podemos transitar a una mejor condición del semáforo naranja en perspectiva de movernos al semáforo amarillo.

 Sentimos que de esta manera apoyamos los acuerdos con el Estado, pero cuidando mucho nuestra reactivación económica y social.

Seguiremos privilegiando medidas preventivas basadas en el autocuidado, cumplimiento de protocolos y habrá que fortalecer el Modelo con medidas especiales que a continuación se describen:

Establecimiento de los filtros con la finalidad de disminuir la movilidad de los ciudadanos para que estemos priorizando los temas principales de desplazamiento en la ciudad.

 Solicitaremos la colaboración de la etnia Yaqui para que se sumen a esta estrategia de reforzamiento sin afectación a sus fiestas, tradiciones, usos y costumbres.

Es necesario generar una condición de corresponsabilidad y acción conjunta con padres de familia y maestros en el sector educativo coordinado por la dirección de educación municipal.

A través del DIF estableceremos vínculos con las organizaciones de la sociedad civil para empujar el Modelo Cajeme en la sociedad en general, con apoyo de la juventud y las iglesias.

 Es necesario Trabajar incrementando los operativos de manera coordinada con inspección y vigilancia, seguridad pública y protección civil para que se acaten las medidas en el sector informal como es el caso de los tianguis, mercados y eventos sociales.

 De igual manera llevaremos a cabo la gestión con los transportistas y permisionarios para el cumplimiento de los protocolos en el transporte urbano.

 También nos apoyaremos en forma directa con los Restauranteros de Cajeme para encontrar estrategias específicas que nos permitan el cumplimiento de protocolos en este sector tan importante.

En cuanto a los supermercados y bancos observaremos que se cumplan los protocolos de aforo y de que se respete la entrada de una sola persona a la vez.

Con estos dispositivos  especiales tenemos  la firmeza que reforzaremos  la estrategia para coadyuvar en frenar los contagios  en el municipio y en el estado.

¡Vamos bien, pero lo haremos mejor!

MTRO. SERGIO PABLO MARISCAL ALVARADO

PRESIDENTE MUNICIPAL DE CAJEME

NOTIOSONORA.MX—- NOTIO´´ NOTICIAS OBREGÓN´´

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.