CIUDAD OBREGÓN, SONORA. 8 DE DICIEMBRE DE 2020.- La Agricultura Comercial, que se practica en los Valles del Yaqui y Mayo, no puede verse relegada a segundo término y no puede ponerse como prioridad la agricultura de subsistencia cuando la agricultura comercial es la que se encarga de producir los alimentos que demanda la población, genera empleos y es el pilar económico de subsistencia del sector rural de amplias regiones del país, enfatizó Álvaro Robinson Bours Cabrera, presidente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora, ( AOASS).

Bours Cabrera, resaltó que es necesario que el Gobierno trabaje en una política económica que además de asistir a los sectores más desfavorecidos, fomente e impulse el crecimiento de todos los sectores que integran la economía en su conjunto.

El dirigente de la Aoass, expresó ´´ las acciones del gobierno no han sido congruentes, y como sector hemos sufrido algunos golpes que poco a poco han ido debilitando la actividad agrícola y la situación económica del productor´´

Álvaro Bours, mencionó que las acciones del actual gobierno y de las propias autoridades agrícolas han resultado negativas para el campo sonorense.

´´En los últimos años, hemos observado una constante y significativa reducción al presupuesto que se destina al sector agropecuario, se han eliminado además programas que son prioritarios para el campo, que permitían asegurar la comercialización e impulsar la productividad, tales como el Programa de Coberturas para diferentes cultivos, los Ingresos Objetivos para todos los cultivos con los que competimos con otros países que si cuentan con programas de apoyo y multianuales, aseguró el líder de la AOASS´´.

Recordó que el financiamiento al sector agrícola es una herramienta indispensable y sumamente necesaria para el productor, pero se ha visto afectado en los programas que manejan Financiera Nacional de Desarrollo y FIRA.

´´El seguro agrícola, que es esencial para proteger a los agricultores y su inversión de las inclemencias del tiempo, hoy se ha visto seriamente afectado al desaparecer los incentivos para la adquisición de primas de seguro con AGROASEMEX.´´

Alvaro Bours Cabrera, precisó que a pesar de que la sanidad es el principal activo que tenemos como País y que ha dado un lugar en los mercados internaciones, hoy en día a sufrido un duro golpe, ya que los recursos para mantener un adecuado estatus sanitario han sido reducidos, lo que pone en riesgo toda la actividad agrícola, finalizó el dirigente de la AOASS.
NOTIOSONORA.MX—– NOTIO´´NOTICIAS OBREGÓN´´




