AGRO-PESCA Obregón

LAS PARCELAS DE PAPA DEL KILÓMETRO SIETE UN EJEMPLO DE CALIDAD EN EL SUR DE SONORA

MARIO ENRIQUE ROSAS PRODUCTOR DE PAPA DEL KILOMETRO SIETE

KILOMETRO SIETE, HORNOS SONORA ..La Siembra de Papa es una de las más esperadas para Mario Enrique Rosas, quien tiene sus parcelas en el Kilómetro siete  Carretera a Hornos.

Estas tierras agrícolas cercanas a la Presa Álvaro Obregón,  han dado  rendimientos positivos gracias a la preparación del terreno,   riegos  oportunos y sobre todo la sanidad que existe ya que el productor cuida mucho con fumigaciones para que  no haya plagas ni enfermedades durante la siembra de este tubérculo.

Mario Rosas, es de los productores de Papa de la región del Sur de Sonora, que cumple con todos los protocolos que exige la Junta Local de Sanidad Vegetal, por ello, en cada cosecha recolecta miles de toneladas que van al mercado nacional e internacional.

  El  experimentado productor de Papa, narra,  que cuando se trabaja con  un buen inicio de siembra,  la planta empieza su metabolismo  y da certidumbre para que en la cosecha se tenga muy buena producción y calidad del producto.

´´Primeramente se arranca preparando la tierra,   se da el barbecho hay que rastrear  hasta que la tierra quede en un punto noble sin terrón,   de ahí se procede a  surquear en este caso surcamos a 90 centímetros  de surco a surco  la semilla se tiene en un  cuarto frio se retira  15 días antes de siembra  para que salga el broto como ven en el procedimiento que tenemos en los cuartos fríos y de ahí se inicia con la sembradora´´ menciona Mario Rosas.

Con mucho orgullo, el productor del Kilometro siete, menciona que ha salido avante a pesar  de que en algunas  temporadas  los climas no son propicios para iniciar una siembra.

´´ahorita estamos tirando una semilla que es de 90 días  la variedad se llama ´´´Ágata´´ la variedad  también tiramos Siana que es  de 120  días,  pensamos tirar un poquito más temprano  pero el clima no dio punto,  estuvo la temperatura alta  por eso nos arrancamos hasta este día 12,  tiene  que tener un cierto temperatura la tierra para que la semilla no se pudra debajo de la tierra debe de tener 32- 33 grados y de ahí checar  y checar, hasta que viene la cosecha´´ indicó.

Rodeado de bodegas,  máquinas y Jornaleros,  el productor resalta con orgullo que la cosecha  es lo que da fortaleza para seguir avanzando y cada vez tener un mejor producto utilizando variedades que tengan buen rendimiento y primerísima calidad.

Sin duda que estos terrenos hortícolas   del Kilometro siete,  son un   ejemplo  para los productores del Sur de Sonora. 

NOTIOSONORA.COM y LA NOTA PRENSA DE SONORA

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.