Agro-Pesca Sonora

Proponen reconversión de cultivos en Sonora y el cooperativismo solidario



El senador Arturo Bours Griffit y el diputado federal Marco Antonio Carbajal Miranda dialogaron sobre iniciativas, desarrollo sostenible y reconversión de cultivos en Sonora, en el marco del Primer Foro Nacional Sobre el Corredor Biológico de Hermosillo, y Tercera Reunión Nacional sobre Políticas con Impacto Social para Ciudades Verdes en el Futuro de México, eventos organizados por la Universidad de Sonora.



Bours Griffit es empresario y senador por Sonora, en lo personal participa en la agricultura, tanto en la producción de granos como en la horticultura de exportación; mientras que Marco Antonio Carbajal Miranda es diputado federal en la LXIV Legislatura y secretario de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agricultura y Autosuficiencia Alimentaria.



Al inicio del conversatorio, el senador destacó que teniendo como referencia los objetivos y metas de desarrollo sostenible impulsados por la ONU, algunas de las políticas públicas que han impulsado atienden dichos objetivos, tal es el caso de los relacionados con el fin de la pobreza y hambre cero, tan presentes en las comunidades rurales de la entidad, donde es determinante generar condiciones para emplearse. Para ello se propone la reconversión del campo y siembras de traspatio.



Expuso que se trabaja en la búsqueda de cultivos con más alta rentabilidad y sustentabilidad para regenerar la base social e impactar en un número mayor de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pues ya hay resultados interesantes en el sur de Sonora con los cultivos de higo y guayaba, y en un futuro con el membrillo.



“Entre las ventajas de plantación de higo es que requiere de muy poca agua, se empieza a cosechar desde el primer año, se trata de cultivo bajo en costo de producción, rentabilidad con poca densidad de área, ideal para suelos áridos, se promueve el cooperativismo y se fomenta la siembra de traspatio”, explicó.

Senador Arturo Bours Griffith



Sobre este mismo tema, agregó que hay una iniciativa con proyecto de decreto adicionada a la fracción XVI del artículo 30 de la Ley General de Educación, que propone incluir en los planes de estudio de los diferentes niveles educativos el tema de la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales que garanticen la participación social en la protección al ambiente.



Por su parte, el diputado Carbajal Miranda dijo que tenemos un territorio semidesértico y caluroso, en el cual necesitamos con urgencia incrementar soluciones para nuestro medioambiente y naturaleza: “estoy convencido que unidos como sociedad podemos provocar microclimas sembrando más árboles, mas allá de una imagen política, debe ser una práctica de vida y conciencia”.



Carbajal Miranda recalcó que hay una apertura de comunicación y cooperación por parte de los productores de Sonora para lograr que existan en la región las alternativas de insertar los cultivos de higo y guayaba para detonar un corredor agrícola y económico entre el Sur de Sonora y el Norte de Sinaloa que podría convertirse en una realidad con la plantación de higueras como alternativas para la detonación financiera y mercantil de estas zonas.

Dip Marco Antonio Carbajal



Dicho modelo económico para estos frutos representaría una alternativa viable que pudiera replicarse en la zona agrícola de los valles del Yaqui y Mayo del estado de Sonora, formando cooperativas familiares para reactivar la economía social y potencializando a nivel nacional e internacional a la región como productora de higo.


“Buscamos también el desarrollo del cooperativismo solidario como motor de la economía nacional, compartiendo nuestra experiencia con nuestros productores; el propósito de este proyecto es combatir de manera certera la marginación y la pobreza tan presente en estos valles por el abandono que ha tenido el productor en el sector social, debemos apostarle al cooperativismo solidario como un gran motor del desarrollo nacional y así cumplir con varios objetivos de la ONU en su programa de desarrollo sustentable”.



El diputado relató la importancia de involucrar a niños y jóvenes en los temas de ecología y medioambiente; en tareas de forestación y reforestación, de reciclaje, sustentabilidad y todas aquellas acciones encaminadas a crear una conciencia ambiental.

Durante la reunión virtual, los participantes resaltaron el trabajo tanto del Senador Arturo Bours Griffith, como del diputado federal Marco Antonio Carbajal, quienes coincidieron en señalar que es muy importante que al  valle del Yaqui,  se le dé continuidad  a la reconversión de cultivos, por lo cual es importante que el  hoy legislador  federal de la primera circunscripción,  cuente con un proyecto para legislar en el Congreso del  estado de Sonora, sobre todo representando al  distrito 15 que abarca la zona del Valle del Yaqui y otras áreas rurales.

Tomado de la UNISON

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.