Nacional

FMI pronostica la peor caída económica desde la “Gran Depresión” de 1929, consecuencia del Coronavirus

El FMI sostuvo que uno de los posibles métodos para combatir la inminente crisis es suspender la deuda de los países más pobres, aquellos con acreedores bilaterales.

Ciudad de México.9 DE ABRIL DE 2020. La extensión de la pandemia por la cepa de Coronavirus COVID-19 va de mal en peor, y es que sus consecuencias sociales y por ende económicas parecen tomar nuevo nivel día a día. Esto es respaldado por la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Además, advirtió que lo que proceda a la pandemia fácilmente se le comparará con la “Gran Depresión” de 1929, incluso pinta para ser peor. Admite que los países con mayor riesgo son los emergentes y los considerados económicamente pobres. La crisis por COVID-19 está conformando una depresión económica sin igual. El pronóstico según el FMI es muy poco alentador pues se calcula que 170 de los 189 miembros presenten caída en sus ingresos per cápita. El fondo pronosticaba apenas hace tres meses un incremento en 160 de ellos, es decir, se cambió en un trimestre de números

Aún no publican su previsión anual oficial, pero por cómo marcha el mercado internacional hasta el momento pueden adelantar una crisis catastrófica. La incertidumbre en el mercado sobre cuándo se puede levantar la cuarentena y el parón económico mundial ayudan a perder ingresos y por ende generar una marcada crisis. La capacidad de reacción del FMI es de un billón de dólares y apenas en tres meses de emergencia sanitaria ya se han respondido en números récord a las solicitudes de auxilio de las naciones.positivos a negativos.

Indicó Georgieva que los países más pobres de Latinoamérica, África y Asia serán los más afectados. En especial por el desborde en los sistemas de salud y la increíble cantidad de empleos perdidos. Encima muchas de las entidades económicamente limitadas son ciudades altamente pobladas, donde la distancia social que se recomienda no es muy probable acatar.

La directora del FMI sostuvo que uno de los posibles métodos para combatir la inminente crisis es suspender la deuda de los países más pobres, aquellos con acreedores bilaterales. Esto se está analizando con el Banco Mundial.

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.