Obregón

Ideas que florecen: estudiantesinnovan para el futuro agroindustrial

Miércoles 30 de octubre de 2025.- Las y los alumnos del Tec Campus Ciudad Obregón compitieron y presentaron propuestas innovadoras para la solución de desafíos del sector agroindustrial en Sonora.Dichas ponencias se realizaron durante el Innovation Hack, un evento cuyo objetivo fue fomentar el emprendimiento y la innovación tecnológica entre la comunidad estudiantil. Este evento reunió a estudiantes de primer semestre de Ingeniería y Negocios del campus, quienes formaron equipos multidisciplinarios para encontrar propuestas viables a tres retos de la industria en un solo día. Los desafíos planteados fueron el uso sostenible del agua en la agroindustria, un modelo innovador para empresas familiares y el manejo y minimización de residuos en el sector alimentario.“Queremos fomentar el pensamiento crítico y el deseo de generar una visión de lo que ellas y ellos pueden lograr”, expresó Yuridia Verdugo, organizadora del hackatón y directora del Food Innovation Center (FIC). Cerca de 70 estudiantes del campus participaron en el Innovation Hack divididos en nueve equipos, resultando en tres grupos ganadores.

La propuesta de Desalinizadora Móvil del equipo conformado por Paola Estrella, Antonio Torres, Jessica Ramos, Sergio Velasco, Diego Sonqui y Gonzalo Lizárraga, fue la triunfadora del reto uso sostenible del agua en el sector agroindustrial. “La mayor dificultad fue unir al equipo, pero cuando el grupo se enfocó en esta idea fue como si estuviéramos sincronizados con tal máquina”, comentó Sergio Velasco, miembro del equipo ganador.

Del reto del modelo innovador de empresas familiares, Nathalia Díaz, Samara Cota, Izumi Flores, Gabriela Vega, Ivanna Angulo y Camila Simons fueron las y los ganadores con su propuesta de Ecos del Futuro, una organización dedicada a modernizar empresas familiares sin perder su esencia. “Fue una experiencia retadora pero muy divertida, nos esforzamos mucho y pusimos todo nuestro empeño en hacer un muy buen trabajo”, expresó Gabriela Vega, integrante del equipo reconocido.

El reto del manejo y minimización de residuos en el sector agroindustrial tuvo como ganadores a Laura Hernández, Lander Islas, Benjamín Barceló, Pedro Ríos, Leticia Alaniz y Fernanda Treviño, con su propuesta de Fénix Food, una plataforma digital que rescata alimentos en buen estado y los vende a muy bajo costo. Pedro Ríos, miembro del equipo galardonado, resaltó que se siente “muy agradecido por el reconocimiento, pero más agradecido aún por la oportunidad de aprender y de trabajar en conjunto”.

Los equipos ganadores fueron seleccionados por una mesa de expertos en las áreas abordadas por cada reto, entre ellos el maestro Jesús Salazar Rebolloso, la maestra Doris Gabriela Lozoya Díaz, la dra. Adriana Torres de la Huerta, el dr. Gonzalo Rodríguez Villanueva, la maestra Ana Patricia Rodríguez y la maestra Martha Gómez Abril. A su vez, los grupos participantes colaboraron con líderes industriales nacionales e internacionales, contando con el apoyo de representantes de empresas como AOASS, Distrito de Riego del Río Yaqui, CERINNOVA, PIEAES y Citrícola del Yaqui S.A. de C.V.

En el marco del Innovation Hack se vivieron dos momentos previos, durante los cuales las y los alumnos se familiarizaron con la metodología del evento. El primero de ellos fue el Kickoff Innovation Hack, una sesión informativa para la comunidad estudiantil participante en donde se dieron a conocer los retos a trabajar. Durante esta reunión se formaron equipos multidisciplinarios para compartir las habilidades adquiridas en clase y colaborar para la resolución de los proyectos. “El kickoff me inspiró a poner mi mayor empeño y esfuerzo para desarrollar mis habilidades en el ámbito laboral y salir de mi zona de confort”, compartió Izumi Flores, participante del hackatón.

El segundo momento previo al evento final se trató del Workshop Innovation Hack, un nuevo acercamiento a la dinámica para reunir a los equipos y trabajar los desafíos. Las y los participantes se congregaron con sus respectivos grupos, conformados por estudiantes de ingeniería y negocios del campus. Dichos equipos dialogaron sobre su experiencia como comunidad Tec, los desafíos que enfrentan y posibles soluciones, compartiendo sus ideas y conclusiones. “Me gustó mucho la dinámica y fue como un adelanto a lo que me iba a enfrentar en el Innovation Hack” puntualizó Samara Cota, participante del Innovation Hack.

El evento fue organizado por Yuridia Verdugo, directora del Food Innovation Center (FIC) del Tec campus Ciudad Obregón y coordinado por Fernando Rea Haro y Gloria Rivera, directores de las escuelas de ingeniería y negocios respectivamente. Yuridia Verdugo explicó que esta primera edición buscó adecuarse a las necesidades de las y los alumnos para que desarrollen competencias y resolvieran retos de la región. “En el hackatón, el pensamiento crítico y la comunicación efectiva son esenciales para que los estudiantes analicen problemas y compartan sus ideas con claridad”, pronunció la directora.

Durante el evento, la comunidad estudiantil pudo analizar, desarrollar y presentar propuestas de solución a problemáticas reales en Sonora, además de colaborar de primera mano con expertos. Alejandro Félix Peña, de Enfoque 11:11, participó del evento con una cápsula de innovación, la cual motivó a los estudiantes a acercarse al emprendimiento, compartiendo su testimonio como emprendedor. “El deseo es más importante que el conocimiento”, resaltó Alejandro al finalizar su participación.

PORTALES NOTIOSONORA.MX NOTIOSONORA NOTICIAS

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.