CIUDAD DE MÉXICO 29 DE OCTUBRE DE 2025.- Con la Ley general de extorsión, la cual fue avalada por unanimidad en el Congreso de la Unión, dicho delito se perseguirá de oficio y se tendrán penas más severas, aseguró la diputada Anabel Acosta Islas.

Dijo que la pena para las personas que cometan el delito de extorsión va de los 6 a los 15 años de prisión y multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, además de que se establecieron 34 agravantes en la ley, lo que permitirá combatir de raíz este ilícito y así evitar la impunidad.”Esta es una propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum y consideramos que es de las más relevantes, debido a que con la aprobación de esta ley, se dota a las instituciones de herramientas para evitar la impunidad y sancionar las diversas modalidades del delito de extorsión”, destacó.

Acosta Islas comentó que entre las agravantes está el cobro del derecho de piso, la imposición de precios de productos, bienes o servicios, la extorsión telefónica como secuestro virtual, la detención de un familiar que viene del extranjero, la amenaza de muerte o secuestro, los montachoques y el despojo de propiedades.

Además, se propone sancionar a quienes faciliten, sostengan, cooperen o auxilien dolosamente, y quienes sean sentenciados por extorsión, no tendrán derecho a beneficios de libertad anticipada, sustitución o conmutación de la pena.

“La ley contempla que el delito de extorsión y los delitos vinculados se investigarán de oficio, por lo que la policía, bajo la conducción del Ministerio Público y con apoyo de personal pericial especializado, utilizará mecanismos de inteligencia y técnicas de investigación bajo control judicial”, precisó
PORTALES NOTIOSONORA.MX NOTIOSONORA NOTICIAS





