Recuerdan legado del Caudillo del Sur

CIUDAD OBREGÓN, SONORA 10 DE ABRIL DE 2025.- En una mañana calurosa frente al monumento del General Emiliano Zapata, las palabras del Profesor Miguel Ángel Castro Cosío, rompieron el silencio, con una voz alta y fuerte como lo caracteriza en sus discursos, el líder Nacional de la Unión General Obrero, Campesina y Popular (UGOCP), encabezó la ceremonia del 106 aniversario luctuoso del Caudillo del Sur, figura emblemática de la Revolución Mexicana y símbolo permanente de la lucha campesina con reflexiones históricas, demandas y lucha social con la consigna vigente de ´´Tierra y Libertad´´

´´Zapata representa ni más ni menos al héroe inmortal, han pasado 106 años y no han podido desaparecer la figura enorme de mi general Zapata, un hombre que luchó por tres conceptos fundamentales que hoy vale la pena recordar, en primer lugar, la libertad, esa libertad que exige nuestro compañero de lucha Martín Flores, esa libertad que exigen los campesinos, los obreros y los trabajadores de nuestro país, ese concepto es un concepto puro que todavía tiene validez y no desaparece de la conciencia de los hombres y de las mujeres que luchan para que todos seamos iguales´´. expresó Castro Cosío.

El discurso del líder nacional Ugocepista, subía de tono cada vez que mencionaba los pasajes históricos del Caudillo del Sur, acompañado de sus nietas por ambos costados, Castro Cosío, narró otros acontecimientos a los asistentes, como la lucha que libró junto con Javier Lamarque, alcalde de Cajeme, para instalar hace algunos años en Ciudad Obregón, un busto a un representante legítimo de la Revolución Mexicana, pero en ese entonces las autoridades se oponían a la elaboración del monumento a Zapata.

´´Cuando aquí pusimos, por esta misma calle, pero hasta la 300, el monumento de Zapata, una jauría se desató en contra de Miguel Ángel Castro Cosío y Javier Lamarque, se diseminaron las voces, porque los señores estaban ofendidos porque pusiésemos una estatua del general tal vez quisieran que pusiéramos una de Juan Gabriel o pusiéramos otra de un cual cualquier artista de los días y menos de Hidalgo, de Morelos, de Zapata, porque a los ciudadanos muchas veces se les olvida lo que hicieron nuestros próceres. Por eso la UGOCP está presente siempre el 10 de abril, para recordar que Zapata murió por los indios, porque así le decían con desprecio´´ manifestó

Emotivo, sin duda, un acto solemne, donde se colocaron ofrendas florales, pero también de reflexiones históricas del General Emiliano Zapata, demandas de los obreros , de los campesinos, de luchas sociales como lo enmarcó en su participación Martín Flores, encargado de la cartera de fomento acuícola de la organización, quien mencionó que siguen luchando por un terreno para darle solares a alrededor de 750 familias.


Fueron discursos que conmovieron a los asistentes, estuvieron presentes los alcaldes de Bácum Serge Enríquez Tolano y de San Ignacio Río Muerto Abel González Ambriz, asi mismo funcionarios municipales de Cajeme, miembros fundadores de la Ugocp, entre otros presentes.

La consigna, “Tierra y Libertad”, continúa vigente.
PORTALES NOTIOSONORA.MX NOTIOSONORA NOTICIAS





