CIUDAD DE MÉXICO 23 DE JULIO DE 2020.- El bloqueo que realiza la tribu yaqui en la carretera internacional y el cierre de las vías del ferrocarril está dejando pérdidas estimadas de más de 75 millones de pesos, informó la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin)
La interrupción del paso del ferrocarril de carga y del autotransporte ha derivado en una crisis logística que se comienza a manifestar en el desabasto de productos necesarios para los consumidores, para los procesos productivos y para el comercio exterior, debido al corte del flujo de mercancías a través de los cruces fronterizos de Nogales y Mexicali.
Las perdidas aumentan cada hora con la detención de casi tres mil carros de ferrocarril y 170 mil toneladas de carga que es indispensable para las industrias automotriz, cementera, acerera, minera y para la producción agrícola, entre otras actividades fundamentales para Sonora y para México.
“Debemos privilegiar el diálogo, y hacemos este llamado a que los manifestantes encuentren un mecanismo de presión diferente sin estar afectando al aparato productivo que además impacta a la sociedad de la región, los empleos y en general la imagen de la entidad”, comentó Francisco Cervantes Díaz, presidente de Concamin.
En momentos en que todos estamos llamados a un esfuerzo adicional para favorecer la recuperación económica por la pandemia de covid-19, dijo, esta injustificada interrupción de la cadena logística agrava la situación para la economía nacional y la de las familias mexicanas, además de que daña de forma directa a las exportaciones e importaciones hoy tan importantes para el país.
La Cámara reiteró el respaldo a las acciones que el Gobierno de Sonora, con apego a la legalidad y en coordinación con las autoridades federales, lleve a cabo para dar solución política al conflicto y restaurar cuanto antes la libertad de tránsito en la zona colapsada.
El informe señala que la interrupción del paso del ferrocarril de carga y del autotransporte ha derivado en una crisis logística que se comienza a manifestar en el desabasto de productos necesarios para los consumidores debido al corte del flujo de mercancías a través de los cruces fronterizos de Nogales y Mexicali.




