México 22 de Julio de 2020.- durante la mañanera de este Miercoles 22 de Julio el presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó un ambicioso proyecto de reforma al sistema de pensiones en México
Acompañado del secretario de Hacienda el ejecutivo nacional dijo que esta reforma busca aumentar en un 40% la prestación que recibirán los trabajadores al jubilarse y reducir las semanas de cotización.
“Esta mañanera como se le conoce a la conferencia de prensa, es muy importante, vamos a decir que es un día trascendente porque vamos a presentar un proyecto para la reforma al sistema de pensiones.
“Ustedes saben que se llevó a cabo hace algunos años una reforma y quedó corta para decirlo amablemente , si esa reforma no se corrige al pensionarse los trabajadores recibirán menos de la mitad de su salario, esto se iría agravando con el tiempo, nosotros no padeceríamos mucho con esa mala reforma, pero hacia adelante haría crisis, los que padecerán más serían los trabajadores, y los trabajadores en activo, se les cancelaría la oportunidad de tener un retiro digno”, indicó el mandatario mexicano.
López Obrador afirmó que esta iniciativa tiene el apoyo de los sectores empresarial y obrero.
La iniciativa de reforma, y que cuenta con el aval de los sindicatos de trabajadores y de empresarios, consta de tres cambios importantes dentro del régimen de la Ley del Seguro Social de 1997, bajo el que operan las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).
1. Aumentar las aportaciones de 6.5% a 15% en un periodo de 8 años
Actualmente, las aportaciones al ahorro para el retiro de los trabajadores son de 6.5 por ciento. Dicha aportación se conforma de las contribuciones que hacen tanto trabajador, empresa y gobierno. Se conforma así:
5.15% Patrón
1.125% Trabajador
0.225% Gobierno
Si se aprueba la propuesta que ya fue entregada al Congreso de la Unión, las aportaciones quedarían así:
13.875% Patrones
1.125% Trabajador*
0.225% Gobierno*
*Las aportaciones dependerán del ingreso de cada trabajador.
En el caso del patrón, la aportación puede ir desde 5.151% para trabajadores con un ingreso de 10 salarios mínimos, hasta 13.875% para quienes perciban ingresos de 25 Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Para el caso del gobierno, la cuota va de 8.724% para trabajadores con ingreso de 1 salario mínimo a 1.798% para los que tienen ingresos de 4 UMA.
2. Se reducen semanas de cotización de 1,250 (24 años) a 750 (14 años), considerando que cado año tiene 52 semanas.
Para poder tener acceso a una pensión en el régimen de la Ley del Seguro Social de 1997, los trabajadores deben cumplir con 1,250 semanas de cotización en el mercado laboral formal, que son 24 años.




