El Acueducto es una obra que va en contra de la Ley de aguas nacionales y viola los derechos de los habitantes del sur del Estado

CIUDAD OBREGÓN SONORA 13 DE JULIO DE 2020.- Para analizar la inhabilidad del Ramal Norte hoy llamado Acuaférico, se reunieron en las oficinas del Distrito de Riego del Río Yaqui, los integrantes de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado con los directivos del organismo encabezados por su presidente Miguel Anzaldo Olea y Luis Antonio Cruz Carrillo Tesorero.

Dentro la reunión privada, se les dio a conocer de primera mano la información jurídica y técnica de la inviabilidad del Acuaférico o Ramal Norte, que pretenden construir como obra complementaria del Acueducto Independencia.

Dicha obra amplía la ilegalidad del Acueducto Independencia, ya que explicó el abogado Alejandro Olea Güereña, que existen cinco juicios interpuestos por los productores agrícolas del valle del Yaqui, otros dos juicios interpuestos por la tribu Yaqui; uno más por el Ejido Lázaro Cárdenas y dos controversias constitucionales, una del municipio de Cajeme y una más por el municipio de San Ignacio Río Muerto.

Todas ellas dan la razón a los productores, tribu Yaqui y población del sur de Sonora acerca de que el Acueducto es una obra que va en contra de la Ley de aguas nacionales y viola los derechos de los habitantes del sur del Estado ocasionando un retraso en el desarrollo de esta región.

De igual forma, se explicó a los diputados locales los daños que la operación del Acueducto Independencia y este acuaférico le causan al sur de Sonora, dónde se afectan siete municipios y el 35% de la población del Estado, donde ya se dejan sentir los efectos de esa ilegal extracción, ya que debido a esta situación se han restringido el establecimiento de algunos cultivos en el valle del Yaqui.

En la reunión de trabajo estuvieron presentes los diputados Raúl Castelo Montaño, Ernestina Castro Valenzuela María Alicia Gaytán Sánchez, Diana Platt Salazar, Miroslava Luján López, Yumiko Palomares Herrera, Rosa María Mancha Ornelas, Griselda Soto Almada y Miguel Ángel Chaira Ortíz.

El presidente del Consejo de Administración del Distrito de Riego Miguel Anzaldo Olea, exhortó a las diferentes fracciones que conforman el congreso del Estado a que les den el espacio para darles a conocer la realidad de la ilegalidad de estas obras que afectan significativamente al sur de Sonora. NOTIOSONORA.MX




