Los productores del Sur de Sonora, envían sendas misivas a las autoridades federales y estatales
CIUDAD OBREGÓN, SONORA 10 DE ABRIL DE 2024. Productores Agrícolas de Trigo y Maíz del Sur de Sonora, enviaron sendas misivas tanto a las autoridades federales como estatales, donde solicitan de forma urgente la reunión estatal de desarrollo rural sustentable la próxima semana.

En la documentación fechada el pasado 25 de Marzo, los productores agrícolas de las diversas organizaciones mencionan, ´´Los productores agrícolas solicitamos certidumbre con las disposiciones y lineamientos que estimulen la producción de alimentos que nuestro país requiere, para alcanzar el objetivo de la autosuficiencia alimentaria´´.

En una de las misivas, enviadas al ejecutivo estatal, los agricultores de Sonora, señalan que se unen a la solicitud de los diferentes estados productores de trigo y maíz, de impulsar un “Programa Emergente” de rescate al campo, para obtener precios que permitan que un sector estratégico como es el sector agrícola siga desarrollándose de manera positiva.

Para lograrlo, se hace necesario que los programas de soporte y estímulos a la agricultura comercial fomenten su desarrollo; por ello, es importante que se propicien las condiciones y que los productores agrícolas podamos participar en dichos estímulos sin limitaciones en superficie y destino en la comercialización y que los precios de garantía ya determinados por SEGALMEX de $7,050.00 (siete mil cincuenta pesos 00/100 m,n) por tonelada para trigo (cristalino y panificable), así como $6,915.00 (seis mil novecientos quince pesos 00/100 m.n) por tonelada para maíz blanco sean precios establecidos para todos los productores de granos básicos del país sin restricción.

´´Hacemos de su conocimiento que la producción esperada de trigo y maíz para el presente ciclo en Sonora es de alrededor de 1.6 millones de toneladas; los productores agrícolas seguimos cumpliendo nuestro compromiso, produciendo a pesar de que nuestro sector está pasando por una gran incertidumbre debido a los altos costos de producción derivado del encarecimiento de insumos necesarios para producir los alimentos que nuestro país necesita, aunado a los bajos precios que hay se presentan en los mercados internacionales, sobre todo para los granos básicos, lo cual generara implicaciones que afectan directamente a cultivos que generan más de 2 millones de jornales en la entidad, a la vez que se tendrían problemas al caer en carteras vencidas con las fuentes de financiamiento, lo que imposibilitará el desarrollo de la agricultura estatal y traerá consecuencias económicas y sociales desfavorables para la región´´.

Asimismo, en el documento enviado al Dr. Víctor Manuel Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Del Gobierno de México. (SADER) los representantes de organismos de productores de los sectores social, privado y colonos dedicados a la producción de alimentos en el Estado de Sonora le dan a conocer cómo se está presentando mercado internacional en la bolsa de valores de Chicago.

´´Valores de precio bajos de los granos en niveles más bajos y perjudiciales que el año pasado. Requiriéndole de su intervención para evitar un quebranto en la economía de cada uno de los productores primarios, toda vez, que tenemos altos costos de producción desde Y, la fórmula de precio de Chicago más bases, no da rentabilidad, por ello, es urgente el establecimiento de los cultivos ´´y apremiante la creación de apoyos y/o estímulos que establece la ley Desarrollo Rural Sustentable que complementado con el pago por tonelada que hagan los compradores, alcancemos un precio total de $7,050.00 (siete mil cincuenta pesos 00/100 m.n.), para los trigos cristalinos y harineros por tonelada. Y, un precio de $6,915.00 (seis mil novecientos quince pesos 00/100 m.n.), por tonelada de maíz blanco, hasta el total de las toneladas de la media regional en el Estado de Sonora.´´

´´No omitiendo puntualizar, la obligatoriedad del gobierno federal el apoyar al productor, tal y como lo establece el artículo 133 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, que a la letra dice: El Gobierno Federal procurará apoyos, que tendrán como propósito compensar al productor y demás agentes de la sociedad rural por desastres naturales en regiones determinadas por el mercado, cuyas modalidades y mecanismos de apoyo serán definidos por las eventuales contingencias de diferentes dependencias y órdenes de gobierno participantes del programa especial concurrente.´´

En otra de las misivas, el Comité Sistema Producto Trigo del Estado de Sonora “SIS PROTRIGO, A.C.” solicitaron la realización de una reunión extraordinaria del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable en el Estado de Sonora, de manera urgente.

´´ Y, urgente es en una semana a más tardar, para tratar lo relativo a la contingencia de mercado que se está presentando en estos momentos, derivado de los bajos precios internacionales que está arrojando la bolsa de valores de Chicago y en formula con los altos costos de producción que tenemos en nuestros cultivos, ´´Nuestra próxima cosecha de trigo y la de maíz, No arrojaran utilidades, si no perdidas.´´

En el documento se recalca de forma precisa que se necesitan instrumentar políticas de apoyo a esta contingencia de mercado toda vez, que en el marco constitucional en el artículo 27 constitucional fracción XX, establece: que el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, además, de los que establece la legislación correspondiente. Como lo es la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

En las cartas enviadas los productores agrícolas del Sur de Sonora , agradecen la oportuna intervención y respaldo por parte de las autoridades federales y estatales a las solicitudes requeridas por las organizaciones agrícolas ´´ como coadyuvantes de su política agropecuaria, para el logro de la autosuficiencia y soberanía alimentaria´´.
PORTALES NOTIOSONORA.MX NOTIOSONORA NOTICIAS





