Obregón

PRODUCTORES ABORDAN PROBLEMÁTICA DE COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS EN  LA EDICIÓN 69 DEL DÍA DEL AGRICULTOR 2024

CIUDAD OBREGÓN, SONORA. 20 DE MARZO DE 2024.-  A pesar  del panorama difícil que han  enfrentado los productores agrícolas del Valle del Yaqui, se llevó a cabo la edición 69 del Día del Agricultor,  con la presencia de autoridades agrícolas con sendos mensajes para salir delante de esta situación y   donde el presidente del Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (Pieaes), Jesús Larraguibel Artola,  resaltó  la problemática de falta de agua  en esta región del Sur de Sonora,   asi como  el trabajo que  se ha desarrollado en los temas de investigación, transformación y tecnología, para combatir y minimizar las afectaciones al sector productivo del Valle del Yaqui,   asi como también la voz de los productores agrícolas por  la incertidumbre de la comercialización de  los granos.

Alli, en el Campo Experimental Norman E. Bourlag  CENEB,  estaban los productores del Valle del Yaqui,  los del  sector privado, social y  colonos, quienes juntos han librado muchas batallas para que sean escuchados por las autoridades federales  por mejores precios  de los granos y la comercialización,   ´´sin duda un panorama difícil prevé  el sector agrícola, ´´ por ello,  los productores deben trabajar en conjunto con el Gobierno  para encontrar soluciones que permitan enfrentar retos y hacer eficiente al sector, destacó Jesús Larraguibel Artola.

El presidente del PIEAES, expresó en su intervención  que la agricultura que es la  base de la alimentación mundial, no puede esperar y hoy les toca adaptarse.“Hoy en día esto es lo que debemos de reconocer para darle buena dirección a los problemas que enfrentamos y que son muy preocupantes, empezando por la sequía extrema por la que estamos pasando, no menos importante son los altos costos para producir y los bajos precios que se auguran en las próximas cosechas”, precisó Larraguibel Artola.

Fátima Rodríguez Mendoza,  titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), al ver la insistencia de la comercialización de granos reconoció la problemática del tema mencionando   que en  la dependencia se trabaja intensamente para que los productores no presenten pérdidas. ´´Tenemos resuelto las 61 mil hectáreas del trigo panificable y van a salir muy bien, pero necesitamos ver el punto de equilibrio del cristalino, ahí la situación este más complicada porque todos los días o todas las semanas amanecemos con que el trigo en la bolsa de Chicago donde se cotiza este y está hacia la baja”, indicó la titular de agricultura en sonora.

En esta edición del día del agricultor 2024,  se realizó un homenaje póstumo al  finado investigador Juan José Pacheco Covarrubias  y de Nemesio Castillo, ambos por su labor científica,   asi como un reconocimiento  a Lope Montoya Coronado,  por su trayectoria como investigador.

En este primer dia, se expusieron los avances tecnológicos que se han obtenido en las distintas investigaciones ejecutadas en el campo experimental  y se realizaron también los tradicionales recorridos de campo,  donde los productores se pusieron al tanto de los  avances y resultados relacionados con el cultivo del trigo, el rendimiento de líneas candidatas a variedades, el efecto del calendario de riegos, la calidad, la aplicación de biofertilizantes mediante el uso de sensores remotos entre otros temas.

PORTALES NOTIOSONORA .MX NOTIOSONORA NOTICIAS

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.