CIUDAD OBREGÓN, SONORA 9 DE MARZO DE 2024.- El manifiesto difundido este sábado por mujeres de Cajeme, donde se encuentran empresarias, académicas, lideres sociales, activistas, SUTSAC, enlaces del SNTE, de las Secciones 54 y 28, profesionistas universitarias y de diversos sectores de Cajeme, plasma en esencia las esperanzas de las mujeres pero también formalizan el total respaldo y apoyo a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, para lograr la igualdad sustantiva en México y la firme intención de participar en la construcción del segundo piso de la transformación de México.

Medios de comunicación y portales de redes sociales, transmitieron dicho manifiesto, donde las mujeres de Cajeme, resaltan el momento histórico que se vive actualmente pero también convencidas de la necesidad de garantizar la continuidad de la Cuarta Transformación iniciada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y abrazando los principios de este proyecto político.

Cada una de las mujeres que representan a su sector leyeron el manifiesto donde hacen un llamado a todas las mujeres de Sonora, a cada rincón donde late el corazón de la igualdad

´´Seremos las portadoras de este mensaje de esperanza y acción. Convenceremos con amor y con la fuerza de nuestra convicción, que la Dra. Claudia Sheinbaum es la mejor opción para liderar los cambios que México necesita seguir adoptando´´ Juntas, tejamos una red de sororidad y empoderamiento, llevando este sueño colectivo a cada mujer, para que se sumen a esta marea imparable por la igualdad, la justicia y la dignidad de toda las mujeres de Cajeme, expresó Patricia Patiño Fierro, como parte del sector académico.

En el manifiesto estuvieron presentes Jackeline Ramos Barba. Maestra y Enlace con el comité ejecutivo y ampliado de la Sección 54 del SNTE Zenaida Salido Torres. Mtra. Jubilada e integrante de la sección 28 del SNTE Matilde Lemus Fierro, Sria del SUTSAC, Anabel Acosta Islas, candidata a diputada federal Josefina Leyva González, profesionista, Arianna María Montes Castro. Activista Teresita Caraveo Galindo. Empresaria María de Rosario Valdez López. Líder social Ana Lilia Mata Soto. Dirigente del Tianguis Col México y Alameda Marcela Miranda Parra. Coordinadora Mujeres al Cien Lucy Navarro Gallegos. Profesionista Blanca Diva Ponce. Abogada Marisela Pineda Valenzuela. Activista, Lorena Escobedo académica, Rubí Navarro Valdéz. Académica, Mirna Mireya Palafox, STIRTT, Lorena Mora María José Valenzuela, Universitaria, Silvana Rosas Universitaria Martha Cecilia Somoza empresaria, Maricela Valdés, Maria del Rosario Valdez entre otras mujeres al CIEN.



COMPROMISOS

1. La iniciativa de reforma constitucional para elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva, el violencias y la reconocimiento del derecho a una vida libre de de género. 2. La implementación del Programa SOS Mujeres. 3. La obligación de los ministerios públicos de contar con mujeres abogadas que asesoren a las mujeres victimas de violencia. 4. Garantizar la permanencia y funcionamiento adecuado de los refugios para las mujeres víctimas de la violencia. 5. La creación de fiscalías especializadas en feminicidios y la tipificación nacional de este grave delito. 6. El reconocimiento de los derechos agrarios de las mujeres. 7. La creación de centros públicos de educación inicial para la primera infancia, dando prioridad a las hijas y los hijos de las jornaleras agrícolas y a las trabajadoras de la maquila en el norte del país. 8. El establecimiento de un Sistema Nacional de Cuidados que apoye a las mujeres a compartir la carga y el tiempo que dedicamos a cuidar a las y los hijos. 9. El lanzamiento del Programa de apoyo económico para las mujeres de entre 60 y 64 años que dedicaron su vida al cuidado de sus hogares y de sus familias (equivalente a la pensión del bienestar). 10. Aumentar el número de beneficiarias del programa de bienestar de niños y niñas de madres trabajadoras.11. La beca universal para estudiantes de prescolar, primaria y secundaria y el incremento de las becas para las y los estudiantes de nivel bachillerato, superior y posgrado.12. La extensión de los horarios de las escuelas para que se impartan clases de educación física y artística.13. Convertir a las escuelas en centros de prevención de salud, en donde se atienda la salud mental, prevención de las adicciones, la salud bucal y se repartan lentes gratuitos a quienes lo necesiten.14. El programa especial para la atención de mujeres embarazadas y sus hijas e hijos durante los primeros 1,000 dias de su vida, en el cual se trabajará para prevenir enfermedades crónico-degenerativas y a atender de manera temprana otros problemas.15. La implementación del programa de salud “Casa por casa”, mediante el cual se plantea reducir a la mitad los índices de diabetes e hipertensión.16. El apoyo a las pequeñas y pequeños productores, por medio de la tecnificación de riego, precios justos y acceso a mercados, financiamiento a pequeños y medianos productores del campo, la pesca y la acuacultura, y la promoción de la agroecología.17. Ampliar y mejorar los cruces fronterizos con los Estados Unidos de América18. En materia de infraestructura, la ampliación de la carretera de Guaymas- Hermosillo y la modernización del puerto de Guaymas19. La consolidación del Plan Sonora 20. El diseño del Plan Nacional Hídrico dando prioridad al consumo humano, promover la tecnificación del riego agrícola el tratamiento del uso del agua para industria y para riego, y la realización de obras estratégicas pata el abasto de agua.21 .-El fortalecimiento de la guardia Nacional para garantizar la seguridad de las y los sonorenses.

Quienes suscribimos el presente manifiesto, vemos en la Dra. Claudia Sheinbaum la única alternativa política que asegura no solo la continuidad de la transformación que nuestro pais necesita, sino también la garantia politica, ideológica y programática para la profundización, diversificación y fortalecimiento de la agenda de género y la igualdad sustantiva.

De manera particular, consideramos que su desempeño y resultados como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la acreditan como una gobernante con capacidades probadas en la atención de los problemas que nos afectan a las mujeres, como lo demuestran la reducción de los feminicidios del 30% en la capital del país, así como la generación de instituciones y políticas públicas con perspectiva de género, entre otras acciones que dan cuenta de su compromiso con los derechos de las mujeres y su efectividad para hacerlos valer.

Conscientes también de los desafios que enfrenta nuestro país, las mujeres de Cajeme hacemos nuestros los 100 compromisos para la transformación, anunciados por la Dra. Claudia Sheinbaum en el inicio de su campaña Contemplamos en este conjunto de acciones, compromisos y metas no solo una hoja de ruta para el país, sino también la pauta para la articulación y el impulso de una agenda para las mujeres, en la que estamos llamadas a participar para llegar a mejores estadios.

En este sentido, creemos que esta agenda puede y debe enriquecerse desde lo local, adaptándose a las necesidades, circunstancias y características de cada región del país, sin que esto signifique apartarse de las premisas básicas que soportan a la Cuarta Transformación, sino más bien abrir la posibilidad de tender puentes de diálogo, construir acuerdos y generar sinergias positivas para el bienestar de la Nación.
PORTALES NOTIOSONORA.MX y NOTIO SONORA NOTICIAS





