Sonora

CONTRABANDO DE CAMARÓN GOLPEA PRECIO DEL PRODUCTO MEXICANO

Miguel Ángel Castro Cosío, Presidente del Consejo Directivo del COSAES solicita frenar las importaciones ilegales y se declare a la acuacultura como parte del Sector Primario de la producción

CIUDAD OBREGÓN, SONORA 11 DE OCTUBRE DE 2023.- Aunque México ya es considerado como país libre del Síndrome de Taura, las importaciones ilegales de camarón provocan un precio castigado del camarón mexicano y eso genera grandes pérdidas económicas a los productores y pérdida de empleos en el sector a lo largo de la cadena productiva, declaró el profesor Miguel Ángel Castro Cosío.

El Presidente del Consejo Directivo del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES) solicitó al Gobierno mexicano facilidades para enviar observadores a las aduanas por donde ingresa camarón a México, a fin de detectar el posible contrabando.

De igual manera, a través de SENASICA se debe exigir a los importadores de camarón que hagan los mismos análisis de inocuidad que se practican en las granjas acuícolas de México, a fin de garantizar que los consumidores finales tengan acceso a productos inocuos.

“El Gobierno Federal ahora debe de intensificar la vigilancia en las Aduanas y ser más estricto para evitar el contrabando por cualquier frontera y realizar una revisión inmediata y adecuación de las hojas de requisitos para la importación legal de camarón”, destacó.

Es urgente, dijo, suspender las importaciones de camarón fresco (congelado y enhielado) por los riesgos de triangulación de camarón procedente de Ecuador vía Honduras y por los problemas sanitarios que se han reportado en Guatemala.

Para el dirigente estatal de COSAES, es preciso que el Gobierno acepte elevar a la acuacultura al nivel de una actividad del sector primario, por lo cual existe la plena seguridad de que el Gobernador del Estado sumará esfuerzos a las gestiones para lograr esta meta de los acuacultores.

“El Gobernador del Estado, así como como la Secretaria de la SAGARHPA en Sonora, están plenamente informados e identificados con los productores acuícolas para trabajar en favor de la acuacultura”, sostuvo

Por lo tanto, aseveró, es preciso fortalecer los esfuerzos de la gestión en el Congreso de la Unión para lograr que la actividad acuícola sea plenamente reconocida como parte del sector primario de la producción.

Eso ayudará de alguna manera a tener acceso a los apoyos que como sector primario generador de empleos, riqueza y alimentos suficientes e inocuos, dijo, tienen derecho los productores conforme a las leyes vigentes.

NOTIOSONORA.MX NOTIO SONORA NOTICIAS

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.