Este miércoles 13 de mayo, el gobierno de México dio a conocer la estrategia de reapertura de actividades sociales, escolares y económicas durante la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, que llevará el nombre de ‘La Nueva Normalidad’ y estará dividido en tres etapas.

Este Semáforo se conforma por tres etapas:
Etapa 1 | 18 de mayo:
Reapertura de los Municipios de la Esperanza. 269 municipios ubicados en 15 estados, mientras que en el Valle de México podría tomar un poco más de tiempo para retomar actividades.
Etapa 2 | Del 18 al 31 de mayo:
Preparación para la reapertura
Construcción, minería y fabricación de equipo de transporte, serán considerados actividades esenciales.
Etapa 3 | 1 de junio:
Sistema de Semáforo por regiones para la reapertura de actividades sociales, educativas y económicas.
¿En qué consisten las etapas de este Semáforo?
Color rojo:
Únicamente se reactivarán las actividades esenciales y continuarán las medidas de salud pública y laborales.
El espacio público permanecerá cerrado, las personas vulnerables aún no podrán salir y las actividades escolares no serán presenciales.
Color naranja:
Las medidas de salud pública y de trabajo se mantienen, se regresará a las actividades no esenciales de manera reducida.
Se abren los espacios públicos pero de manera reducida, las personas vulnerables podrán salir pero con las medidas máximas de seguridad sanitaria.
En este punto, se dijo que el gobierno implementará estrategias para que este sector cuente con todas las medidas necesarias para salir a las calles.
Color amarillo:
Continúan las medidas de salud pública y trabajo, se reincorporan de forma normal las actividades no esenciales.
Las actividades públicas también vuelven a la normalidad en espacios abiertos y cerrados. El sector vulnerable puede reducir sus cuidados de máximo a medio.
Color verde:
Regresan las actividades escolares, además de las no esenciales y la reapertura de espacios públicos.
Se prevé que en este nivel el país regrese a la normalidad pero manteniendo las medidas de salud pública y laboral, así como las acciones de cuidados a las personas vulnerables.
Se informará en qué etapa va el Semáforo, a través de la Secretaría de Salud. La población tendrá que respetar las medidas que correspondan a su estado o entidad.

Ciudad de México 13 de Mayo de 2020. Desde Palacio Nacional se especificó cómo será el regreso de las actividades en México ante la pandemia del Coronavirus. Según sus propias determinaciones le es llamada “la nueva normalidad” y se presentó el plan que consta de 3 fases específicas, son las siguientes:

Son 15 los estados que cuentan con los 269 municipios llamados “Municipios de la Esperanza”, y estos son los que no cuentan con contagios ni colindan con zonas de riesgo, los cuales regresarán a sus actividades normales el 18 de mayo. Esto es la fase 1 del plan.
La fase 2 del plan de regreso comprende del 18 de mayo al 31 del mismo y trata de incluir en las actividades esenciales a la industria de la construcción, minería y fabricación de equipo de transporte.
La última fase (3) consiste en reactivar las actividades culturales, sociales y educativas de acuerdo a un semáforo de precaución a partir del 1 de junio.

agencias-NOTIOSONORA. MX



