Son extorsionados por los elementos de la corporación policiaca quienes a decir por los camioneros les inventan sanciones, y con ello los despojan de su dinero.


Ciudad Obregón, Sonora. 7 de Mayo de 2020. Primero fueron los productores de la Alianza Campesina del Noroeste (ALCANO) a traves de su líder Abel Castro Grijalva, quienes se quejaron por las ´´mochadas´´ que les piden los elementos de tránsito y de la policía preventiva del municipio de Bacum, ahora son también los transportistas de carga y productores pertenecientes a los fondos de aseguramiento del estado de Sonora quienes se quejaron que son extorsionados al pasar por los caminos vecinales de este municipio.

Juan Pablo Mendoza Molina Presidente del Organismo Integrador de Fondos de Aseguramiento del Estado de Sonora, (OIFAES) manifestó en tono molesto que esta situación está impactando en la economía tanto de los transportistas como de los mismos productores ya que en la mayoría de los casos han tenido que dar una mochada para no ser molestados en su paso por las rúas vecinales cercanas a los campos agrícolas dónde cargan el trigo en esta temporada de cosecha del rubio cereal.

De manera diaria, los camiones de carga sin infringir la ley pierden entre dos mil y cuatro mil pesos sólo por transitar por esta red caminera que abarca también el municipio de San Ignacio Rio Muerto, pues son extorsionados por los elementos de la corporación policiaca quienes, a decir por los camioneros les inventan sanciones, y con ello los despojan de su dinero.

Mendoza Molina, expresó que tanto los tránsitos como los policías preventivos buscan cualquier pretexto para sancionarlos presuntamente de violar el reglamento de tránsito ya que de este modo los presionan diciéndoles que llevan exceso de carga, les piden la licencia, permiso de carga, documentación actualizada del camión entre otros en vez de darles facilidades para su trabajo y más en estos tiempos que se está pasando por la contingencia del Coronavirus.

El dirigente, lamentó esta penosa situación, sobre todo que los policías presionan tanto que hacen que el conductor se ponga de mal humor pero al final lo único que buscan dijo, es la famosa mochada ´´más bien es un vil atraco´´ expresó Mendoza Molina.

Indicó, que en los reportes de los operadores de los camiones de carga y productores del sector social manifiestan que les inventan infracciones e inventan cualquier cosa y les piden entre dos mil y cuatro mil pesos para no ser infraccionados en algunos casos los policías les piden cuando menos la mitad de lo que supuestamente cuesta la infracción.

Ante esta problemática que enfrenta el sector, el dirigente del (OIFAES), solicita a la Alcaldesa de Bácum, Benita Aldama y al Secretario de Seguridad Pública de este municipio para que corrijan a los elementos de la corporación.

Así mismo, Mendoza Molina, dijo que está solicitando al titular de agricultura en el estado Jorge Guzmán, para que les resuelva esta problemática.

Cabe mencionar, que en esta temporada de zafra de trigo, transitan diariamente decenas de camiones de carga por estos caminos vecinales del valle del yaqui, lo que hace que sea una tentación para los elementos de tránsito y policía preventiva de este municipio. NOTIOSONORA. MX



