Sonora

Proponen Plan de Reactivación en Sonora.

HERMOSILLO, SON.- Todos los sectores del gabinete legal y ampliado del Gobierno del Estado conforman el Plan de Reactivación Sonora 2020-2021,

para lo cual se consultan especialistas, como lo ha instruido la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, para garantizar el regreso de las y los ciudadanos a las actividades económicas de forma gradual y segura una vez que concluya la emergencia sanitaria, destacó Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal.

En la reunión de la Mesa Técnica de Empleo, Competitividad y Desarrollo Regional, Rivera Grijalva señaló que la gobernadora instruyó integrar el eje 7 del Plan Estatal de Desarrollo “Reactivación Sonora 2020-2021”, con base en los lineamientos de la Ley y su Reglamento, para hacer frente a la contingencia derivada del virus Covid-19, con una visión estratégica que integre las prioridades de salud, con las necesidades económicas, para generar los instrumentos y medidas progresivas necesarias para una cuidadosa reactivación económica en el corto plazo.

Al señalar que ya se instalaron las mesas sectoriales de Educación y Desarrollo social, Economía e Infraestructura para la planeación de la reactivación en sus sectores, la jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal explicó que se conformaron tres equipos de trabajo integrados por los secretarios de Economía y Salud, Jorge Vidal Ahumada y Enrique Clausen Iberri, así también el titular de la Comisión del Fomento al Turismo (Cofetur), Luis Núñez Noriega, donde junto con científicos y especialistas en sanidad y economía, se analiza el panorama a seguir tras la contingencia por Covid-19.

“La gobernadora del estado tiene puesta la mira también en esta doble visión estratégica en las decisiones que en materia económica y en todos los rubros de la sociedad deban tomarse, para garantizar una reactivación en las mejores condiciones para la economía del estado”, señaló.

Por instrucción de la gobernadora Pavlovich se reunieron varios equipos de científicos e investigadores en la rama de la economía, matemáticas, sanidades, para establecer las matrices de riesgo beneficio de los sectores de la población para establecer agendas probables de reinicio de actividades por sector, por región, y por cantidad de trabajadores, detalló Rivera Grijalva, quien señaló que se implementó otro equipo de trabajo con investigadores en materia de fitosanidades, donde Sonora tiene un gran prestigio a nivel nacional e internacional.

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.