Nacional

CONSEJOS PARA EVITAR FRAUDES BANCARIOS DURANTE CONTINGENCIA DEL COVID-19

Interpol lanzó una alerta internacional, que incluye a México, sobre fraudes financieros relacionados a la pandemia del coronavirus.

CIUDAD DE MÉXICO 6 DE ABRIL DE 2020. El coronavirus desató una oleada de intentos de fraude, relacionada con la venta de suministros médicos, ayuda en redes sociales para liquidar deudas y alertas de bloqueos o supuestas compras no autorizadas en tarjetas y cuentas bancarias.

La Organización International de Policía Criminal (Interpol) envió un oficio a sus 194 países miembros, incluido México; para dar aviso sobre el uso de correos electrónicos, mensajes por redes sociales y páginas apócrifas que buscan obtener pagos en línea, a través de engaños.

Señaló que los estafadores se hacen pasar por médicos, directivos de clínicas o agentes de laboratorios; quienes solicitan pagos cuantiosos por suministros médicos para evitar contagios o dar tratamiento a familiares afectados por Covid-19.

En nuestro país, la Condusef informó que los intentos de fraude se han disparado a niveles similares a fechas de alto consumo, como Navidad; cuando la actividad de la bandas de cibercriminales sube entre 15% y 30%.

Indicó que los clientes de la banca están siendo bombardeados –en sus redes sociales y teléfonos- con mensajes sobre supuestos bloqueos de tarjetas, compras no autorizadas o suplantación de identidad; cuyo fin es robar claves bancarias, datos personales y dinero.

Refirió que los estafadores también roban la identidad de los bancos y proporcionan datos que parecen oficiales –como los primeros números de la tarjeta de crédito, que se repiten en todos los plásticos de una misma ciudad- para engañar a sus víctimas.

TIPS DE SEGURIDAD FINANCIERA VS. CORONAVIRUS

Para evitar cualquier riesgo de fraude en las compras y pagos digitales, que hagas durante la contingencia del coronavirus, la multinacional de servicios financieros Visa te recomienda:

  1. Antes de hacer una compra, verifica la página web del comercio, las políticas de privacidad; así como las políticas de entrega y devolución, para cerciorarse de que los artículos puedan devolverse si no están en condiciones satisfactorias o no son entregados.
  2. Busca el ícono de un candado en la parte inferior de la ventana de tu navegador. También la dirección (URL) debe comenzar con https://, en lugar del tradicional http://. Estos signos indican que la página web que está usando tiene medidas adicionales de seguridad.
  3. No respondas mensajes –en redes sociales, correos o textos- con ligas o vínculos desconocidos. Y únicamente Ingresa el número u otros datos de la tarjeta o cuenta bancaria, cuando tú hayas iniciado la compra o pago.
  4. Conserva un récord o registro de las transacciones o pagos efectuados; y revisa constantemente los estados de cuenta físicos o a través de las apps oficiales. Inscríbete al servicio de alertas del banco para recibir notificaciones de cada pago o movimiento en tus cuentas; y rápidamente, reporta cualquier transacción no autorizada o no reconocida.
  5. Nunca proporciones tus datos personales, el número de tu tarjeta, contraseña y/o información financiera en transacciones que tú no iniciaste; ya sea vía telefónica, en persona o por internet.
  6. En tu hogar, oficina o negocio utiliza los programas de protección para computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas, dispositivos móviles e Internet como anti-spam, firewalls y software antivirus. agencias

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.