LLAMA A LUCHAR POR EL CAMPO ´´No renunciar a la propiedad social y exigir un reparto equitativo del agua, manifiesta el dirigente nacional de UGOCP´´

SAN IGNACIO RÍO MUERTO 23 DE OCTUBRE DE 2025.-El mensaje sobre los hechos de la Matanza de San Ignacio Río Muerto del profesor Miguel Ángel Castro Cosío, dirigente nacional de la Unión General Obrero, Campesina y Popular (UGOCP) hicieron eco de forma impactante entre los asistentes en la conmemoración del 50 aniversario luctuoso de los 7 mártires celebrado este 23 de octubre en la sede ejidal de este lugar.

Allí , estaban los familiares y cientos de campesinos que acudieron al evento luctuoso de los campesinos que fueron asesinados por el Ejército y la Policía estatal en 1976, el líder social destacó que Juan de Dios Terán Enríquez, los hermanos Rogelio y Benjamín Robles Ruiz, Rafael López Vizcarra, Enrique Félix Flores, Gildardo Gil Ochoa y Miguel Gutiérrez “viven entre nosotros en esa dimensión inmortal que solo el pueblo confiere a los hombres íntegros que luchan por la libertad”. Manifestó Castro Cosio.

En su intervención el líder ugocepista hizo un llamado a resistir la falta de apoyos al campo y que no renuncien a la propiedad social de la tierra sino que luchen por su reivindicación.

En su manifiesto Miguel Ángel Castro Cosío, recalca que no se debe olvidar que en la madrugada del día 23 de octubre de 1975, el campo mexicano se tiñó de rojo.´´Hoy es un es un día de luto. Es el momento propicio para recordar el pasado; reflexionar sobre el presente y pensar en el futuro”, expresó

Encarcelaron y torturaron a los dirigentes que habían sido detenidos por haber participado en la toma de un predio agrícola que le llamaban “El Chaparral” ubicado en las cercanías del poblado de San Ignacio Río Muerto.

El dirigente nacional de la Unión General Obrero, Campesina y Popular (UGOCP) pidió a los campesinos que peleen por el reparto equitativo del agua, a no dejar de luchar por sus justas demandas y por un gobierno obrero, campesino y popular.“Es la hora de decir no a la simulación, a la mentira, al engaño institucionalizado bajo la bandera de la transformación que sirve solo a los políticos y politiqueros profesionales. No le sirve a los de abajo, a los campesinos, a los productores, a los asalariados, a las mujeres y a los hombres que trabajamos para engrandecer a nuestra Patria por la cual lucharon y murieron los Mártires de Cananea, los Mártires de San Ignacio y los estudiantes de 1968”.

Castro Cosío, expresó que “lamentablemente, poco a poco se pierde el derecho a la propiedad social de la tierra y, lo que es peor, el disfrute de la vida en comunidad. Las amenazas que se ciernen sobre la sociedad son más grandes que las oportunidades para que los ciudadanos puedan ser felices, tal y como lo soñaron los Terán, los Robles, los López, los Félix, los Gil y los Gutiérrez”.

´´En este día de lucha, los campesinos, productores y dirigentes, debemos exigir apoyos sustanciales para lograr el verdadero desarrollo agropecuario y que el campo resurja del olvido, de la miseria y explotación al que lo han condenado a vivir los distintos gobiernos neoliberales que día a día traicionan a los de abajo.

Ante la presencia del presidente municipal de San Ignacio Río Muerto, Abel González Ambriz, el presidente del Comisariado del ejido San Ignacio, Juan de Dios Terán Quiroz y campesinos del Sur de Sonora, Castro Cosío, indicó. ´Es de esperarse que este día, en este ejido, en este municipio pobre y marginado, en este hermoso y productivo Valle del Yaqui, dijo, resurja la voz campesina y que en memoria de Los Mártires de San Ignacio, hagamos el compromiso de luchar unidos y organizados para que nada ni nadie nos divida. Para que nunca más se persiga y asesine a nadie por decir lo que piensa y siente. Y menos, porque luche por su familia, por su pueblo, por su ejido o por su comunidad. ´´


Días después de la matanza de Sn Ignacio Rio Muerto, La bandera del Agrarismo y de Zapata se levantó airosa en el indómito Valle del Yaqui. La lucha por la tierra fue intensa, por ello, los siete mártires son bien recordados y cuyo asesinato sirvió para que hoy miles de campesinos y sus familias tengan tierras para solventar su economía.

Previamente el ejido San Ignacio realizó una ceremonia de izamiento de la Bandera mexicana, y actividades culturales pues cada 23 de octubre será enmarcado como día de luto para recordar a los mártires de San Ignacio Río Muerto.

Una noche antes, se realizó una vigilia en recuerdo de los siete campesinos asesinados, cuyas familias realizaron una misa oficiada por el presbítero Ramón Humberto Morales.

PORTALES NOTIOSONORA.MX NOTIOSONORA NOTICIAS





