CIUDAD OBREGÓN, SONORA 20 DE OCTUBRE DE 2025.- Con el fin de celebrar el tradicional Día de Muertos, el Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de Cultura de Cajeme (IMCCA), con el apoyo de grupos organizados e instituciones educativas, invitan a celebrar el Día de Muertos como una de las tradiciones prehispánicas con mayor arraigo en México, así como a participar en el Festival de Las Calacas 2025, eventos que incluyen diversas festividades a celebrase del 25 de octubre al 1 de noviembre en distintas comunidades y escenarios de la localidad, en las que habrá muestra de altares y tapancos, desfile de catrinas y catrines, calaveras literarias, exposiciones, música, teatro y otras manifestaciones culturales y recreativas.

El Director del IMCCA, en representación del Alcalde Javier Lamarque, manifestó que para la actual administración es muy importante fortalecer los elementos de identidad nacional, que además generan los sentimientos de pertenencia y de orgullo por ser parte de una cultura que tiene sus raíces en el pasado ancestral y forman parte de esa cosmovisión heredada por las culturas originarias, por lo que invitó a la comunidad en general a que se una a estás celebraciones y sean parte de cada una de las actividades a realizar, tanto en la zona urbana como en el área rural.

Indicó que entre los organizadores de estos eventos se encuentran la Secretaría de las Mujeres, DIF Cajeme, Desarrollo Económico y Turismo, Funeraria Robles, el Comité de Contraloría Social de Esperanza, el Centro Cultural Cócorit, CBTA 197, la OCV, Vecinos de la colonia Constitución, Espacios Urbanos de Cajeme, la Comisaría de Esperanza y Cócorit, entre otros colaboradores.

De hecho, dijo, las actividades empezaron el pasado 9 de octubre en Cócorit con la exposición de “Catrinas Artesanales”, a cargo del grupo de Manos Creativas, además de la Carrera infantil pedestre “De las Catrinitas”, Organizada por Ecomunidad Cócorit y Agrupación de Vecinos de Cócorit.

Continuarán en la misma comunidad de Cócorit, el 25 de octubre, a las 17:00 horas, con la exposición “Tramas de azul índigo”, obra de Edda Chávez en la que se exhiben piezas escultóricas de cartonería en tono azul sobre el bulevar Tichi Muñoz, donde también participará Mara Romero y el grupo Taller Corográfico bajo la dirección de César Díaz.

El 26 de octubre, a partir de las 17:00 horas se realizará el IV Festival de “La Katrina” en Cócorit, con el evento “Catrineando de Plaza a Plaza”, mismo que incluye el desfile de carros alegóricos con un recorrido de la plaza Hidalgo de la comisaría de Esperanza a la plaza Ignacio Zaragoza de la comisaría de Cócorit, con participación especial de un carro alegórico inspirado en las tradiciones mexicanas, elaborado por la artista Edda Chávez y un grupo de voluntarios de esa comunidad.

Ese mismo domingo 26 de octubre, en la Plazuela Constitución, tendrá lugar el Segundo Festival “Entre Calaveras y Cempasúchil”, a partir de las 17:00 horas, mismo que contará con un desfile y Festival artístico donde participarán la Academia Jump Muévete, con el cuadro Las Chiapanecas, grupo de danza folklórica Por Amor a la Danza, con bailes de la Huasteca Potosina y el Xhantolo del día de muertos, entre otros.

Mientras que el jueves 30 de octubre, a las 16:30 horas, en la Laguna del Náinari, se llevará a cabo el Festival de “Las Calacas”, Organizado por el IMCCA y el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario, CBTA No.197 de Providencia, con Desfile de Día de Muertos, saliendo de la plaza Goya hacia el Discóbolo de la Laguna, con la participación de mil 550 estudiantes de diversos centros educativos de la ciudad, bandas de guerra, batucadas, catrinas y catrines caminando, así como de grupos artísticos caracterizados.

Además de muestra de Altares y Tapancos, muestra del taller de artes plásticas del CBTA NO. 197, premiación de Calaveritas Literarias y, en el escenario principal se presentarán el Grupo norteño “Nueva Frecuencia”, Orquesta Juvenil del CBTA No.197, José Juan Muñoz Valenzuela, cantante, Grupo de teatro “Nos quedamos si telón”, Ballet Folklórico Masokoba, Grupo de danza jazz “Pirouette” y Grupo musical versátil Rey Pánico

Para el sábado 1 de noviembre, en la plaza Hidalgo de Esperanza, a las 17:00 horas se realizará el Festival de Día de Muertos “Para que no me olvides”, en el que habrá concurso de Altares y pan de muertos gigante de Universidad Vizcaya, concurso de catrines y catrinas, calaveras literarias, talleres para niños, muestra y degustación de pan de muerto gigante alusivo a la catrina garbancera acompañado con chocolate caliente que se ofrece a la comunidad reunida.



En el escenario principal, se realizará el evento “Viva la Vida: Talentos del Adulto Mayor”, “Tango Campaneando la vejez”, un emotivo tango que refleja la pasión y energía de los adultos mayores, “Baile country”, que muestra la energía y vitalidad de los adultos Mayores, “Dios nunca muere”, “Abuelitos de la Edad de Oro”, rondalla “Voces del Recuerdo”, grupo Por Amor a la Danza con bailes de la Huasteca Potosina y el Xhantolo del día de muertos y grupo musical de la Escuela Bemela Sewa de la comunidad de Vícam.

PORTALES NOTIOSONORA.MX NOTIOSONORA NOTICIAS

Visitas: 5