Sonora

Encabezan Gobernador Durazo y secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, inicio de audiencias para construcción de Reforma Electoral

Hermosillo, Sonora; 8 de octubre de 2025.- Con la finalidad de conocer las opiniones y propuestas sobre temas específicos de los diferentes sectores de la sociedad para la construcción de un proyecto de Reforma Electoral, acorde a las condiciones actuales en México, el gobernador Alfonso Durazo Montaño y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encabezaron los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

En este diálogo ciudadano y de elaboración de propuestas en materia electoral, en el que también estuvo presente la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, y Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto Nacional Electoral, mandatario sonorense destacó que, bajo la visión de la Cuarta Transformación se convoca al pueblo a un nuevo pacto democrático de fondo, que marcará un antes y un después y en la vida pública de México hacia una sociedad más justa y equitativa.”Porque esta reforma no es para los partidos, es para las y los ciudadanos mexicanos. Saludamos esta iniciativa de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum; reconocemos en ella su voluntad democrática.

En una de las ponencias a cargo de Alberto Mellado Moreno, presidente Comisariado Ejidal Desemboque y Punta Chueca, “Interculturalidad y sufragio efectivo, armonizando sistemas normativos étnicos en pueblos originarios”, propuso construir una reforma para garantizar mayor participación de los integrantes de las etnias en los congresos locales, así como acciones positivas para los pueblos originarios, a fin de armonizar los sistemas normativos étnicos con el sistema electoral mexicano.

La organización de esta audiencia en la que participan distintos actores sociales del ramo académico, legislativo, organizaciones y ciudadanía, busca contar con la participación más amplia posible sin restricciones, sin censura y con un genuino compromiso de construir de manera colectiva una Reforma Electoral para todas y todos.

Los ejes temáticos de las ponencias fueron: libertades políticas, regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones; representación del pueblo; sistema de partidos; financiamiento y fiscalización de gastos de campañas, efectividad de sufragio y sistemas de votación; modelos de comunicación y propaganda política; autoridades electorales administrativas; justicia electoral; requisitos de elegibilidad e inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo y democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandato.

PORTALES NOTIOSONORA.MX NOTIOSONORA NOTICIAS

Visitas: 0

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.