La empresa cervecera Heineken anunció una inversión de 2,750 millones de dólares en México, que se ejecutará de forma progresiva hasta el año 2028. El anuncio fue realizado por Oriol Bonaclocha, director general de la firma en el país, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Walmart, Netflix y el banco español Santander, que han reafirmado su presencia en México pese a las tensiones comerciales con el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.
“Reafirmamos nuestro compromiso con México. Esta inversión de 2 mil 700 mdd se prevé hasta 2028. En Kanasín, Yucatán, se generarán más de 3 mil empleos directos, se logrará abastecer de forma eficiente a la península de Yucatán, aprovechando la conectividad en el sureste del país”, dijo Oriol Bonaclocha.
Como parte del plan de expansión, Heineken construirá una nueva planta cervecera en el estado de Yucatán, al sureste del país. El complejo industrial tiene el objetivo de fortalecer la producción y distribución en la región, y se estima que creará aproximadamente 3,000 empleos directos e indirectos.
El anuncio de Heineken coincide con otras inversiones destacadas en el sector cervecero. A finales de abril, Grupo Modelo, fabricante de la cerveza Corona, confirmó una inversión superior a 3,600 millones de dólares para la modernización de sus plantas en distintas regiones del país.
Estas iniciativas empresariales muestran una tendencia de confianza en México como destino para la inversión extranjera directa, particularmente en industrias estratégicas como la alimentaria y de bebidas.
Pese a su atractivo para la inversión, México enfrenta una coyuntura económica compleja vinculada a las decisiones comerciales del gobierno estadounidense. Aunque las exportaciones mexicanas están protegidas en su mayoría por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sectores clave como el automotriz y el siderúrgico han sido impactados por aranceles adicionales.
Aun así, las recientes inversiones reflejan el interés sostenido de las multinacionales por aprovechar el potencial económico de México, su ubicación estratégica y su infraestructura industrial.
FUENTE: Eje Central.
PORTALES NOTIOSONORA.MX NOTIOSONORA NOTICIAS




